Representantes de las entidades que integran la plataforma en toda la provincia han presentado hoy un manifiesto de adhesión a la huelga general en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), «porque es importante el compromiso y la responsabilidad social de todos y todas para provocar un cambio de rumbo en estas políticas que hacen sufrir a miles y miles de personas», ha explicado Rafael Lara, de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDHA), que ha hablado en nombre de todos para expresar y denunciar que «nos espera un futuro terrible si no logramos frenar la destrucción de derechos consolidados, derechos sociales y laborales, además de los civiles, que aplica este Gobierno con la excusa de la crisis», ha afirmado.
Vista de representantes de colectivos de la Plataforma Social de Cádiz en su apoyo al 14N
Vista de representantes de colectivos de la Plataforma Social de Cádiz en su apoyo al 14N
Representantes de diversos colectivos sociales, políticos y sindicales que forman parte de la Plataforma Social de Cádiz, que ya componen más de 40 entidades de toda la provincia incluida CCOO, han presentado hoy en la capital, al igual que hicieran el pasado 29 de octubre en Jerez, un manifiesto de apoyo a la huelga general del 14N, en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC).
El responsable de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, en Cádiz, Rafael Lara, ha hecho las veces de portavoz de la plataforma para subrayar la importancia de secundar el paro general, convocado también en otros países europeos como Grecia y Portugal, «porque precisamos el compromiso y la responsabilidad social de todos y todas para provocar un cambio en estas políticas que sufren miles y miles de personas».
La destrucción «galopante» del empleo, el aumento de la pobreza y la marginación, «con situaciones que comienzan a llegar a límites sin salida para muchas personas» y la destrucción de derechos consolidados, han sido los principales argumentos que ha destacado Lara para secundar el 14N.
«Esta situación no está provocada por la crisis, que es una estafa, sino por las políticas de los gobiernos de la UE que la ?afrontan? para satisfacer a los poderes financieros», ha añadido.
Según este portavoz de la Plataforma, ni este Gobierno ni el anterior ha sacado una medida para «atacar a los poderes de los capitales». «Y los PGE para 2013 son una nueva vuelta de tuerca a todas estas medidas antisociales, a pesar de que el Gobierno diga que ha ?brotes verdes? y después lo corrijan enseguida el FMI y la UE para asegurar que serán unas previsiones peores a las que ellos aseguran».
Los representantes de los colectivos presentes también han querido mostrar su solidaridad a la plantilla de Navantia San Fernando por la carga policial que sufrieron el martes en la movilización que desarrollaron por La Isla, así como a los dos despedidos de la empresa Sufi Cointer, que han abandonado su huelga de hambre tras 44 días.
Por todo ello, la Plataforma considera que «sería un futuro terrible si no logramos frenar toda esta ofensiva liberal y neoconservadora que pretende cambiar el modelo social y laboral y por ello, merece la pena que la ciudadanía salga a la calle, se movilice y pelee. Por los derechos de todos y todas, por nuestros derechos, estaremos en la calle el 14N», ha finalizado Lara.