En una entrevista que Manuel de Castro concede esta semana al semanario El Siglo, el secretario general de la Federación Española de Religiosos (FERE), reitera su malestar por las críticas recibidas por parte de Jiménez Losantos en la COPE, reconoce haber recibido apoyos de una parte importante de la Conferencia Episcopal y niega que, tal y como afirma Profesionales por la Ética, haya cerca de 13.000 padres objetores de conciencia.
Desde que elplural.com sacara a la luz la carta que el secretario general de la FERE envió a la totalidad de los obispos para quejarse del trato recibido por parte de la Cadena COPE y en especial, del trato recibido por parte de Jiménez Losantos, aparte de evidenciarse la división existente en la Iglesia respecto a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, ha quedado en entredicho la poca simpatía que el locutor de la COPE despierta en el seno la Federación de Religiosos.
Críticas “ofensivas”
“Acusarnos de actuar por negocio es lo más ofensivo que se puede decir. Llevamos más de 50 años, algunas congregaciones muchos más, trabajando por la educación y dedicando a los colegios gran parte del sueldo de los religiosos porque no llega lo que la Administración está pagando. De modo que una afirmación de esa naturaleza resulta ciertamente ofensiva”, afirmó Manuel de Castro sobre las críticas que el locutor estrella de la cadena COPE, Jiménez Losantos vertió sobre la Federación Española de Religiosos de Enseñanza, (a la que acusó de querer hacer negocio con la educación).
Trato injusto
Lo que ocurre, indicó de Castro, “es que quienes no hemos querido secundar cuestiones de naturaleza política hemos sido atacados bajo todo punto de vista”. “Estos ataques no los hemos recibido en la vida, ni siquiera de emisoras contrarias a la escuela católica. Que se reciba precisamente de esta emisora, y por la única razón de que no hemos compartido su estrategia de ir contra el Gobierno, me parece muy grave”.
La carta
En cuanto a la misiva enviada a los obispos, Manuel de Castro aseguró que “no hemos querido entrar en polémica con el locutor ni con la cadena, por eso escribimos una carta privada a los obispos. Algunos de ellos ha entendido que había que hacerla pública y al final creo que ha resultado positivo, porque estoy recibiendo pruebas de solidaridad, como la de Antonio Dorado, presidente de la Comisión de Catequesis, o la del presidente de la Conferencia Episcopal (CEE), Ricardo Blázquez”.
Ni 1.500 objetores
Por otro lado, en esta entrevista, el salesiano Manuel de Castro contradice a Profesionales por la Ética y asegura, que frente a lo afirmado, los padres que han decidido convertirse en objetores de conciencia apenas llegan a los 1.000 o 1.500. “Lo cierto es que las cifras son muy inferiores a las que se están escuchando”, afirmó el secretario general de la FERE.
Talante
Asimismo, el secretario general de la FERE, contradice lo afirmado por las asociaciones de padres católicos y de esta manera, reconoce el talante negociador del Gobierno. “Yo creo que sí. El Gobierno nunca ha renunciado a la existencia de la asignatura, pero pactar o negociar sus contenidos, se lo han ofrecido a todos”
Voluntad de negociación
Para el secretario general de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza, más que el gobierno, los que no tuvieron “voluntad de negociación” son las asociaciones católicas que al igual que la COPE, critican incesantemente a la FERE. El problema en las negociaciones, indicó Manuel de Castro en la entrevista publicada en El Siglo, es que “estas asociaciones pedían, o la retirada de la asignatura, o que fuera voluntaria, o que se cambiara totalmente. E ir a una negociación -prosigue de Castro- diciendo o todo o nada, no es voluntad de negociación”.
Demócratas
Aunque Manuel de Castro asegura que en la FERE siempre han estado “en contra de la asignatura”, como “demócratas” una vez aprobada en el Parlamento, a las escuelas católicas no les queda otra opción posible que “aceptar sin conflicto” la decisión.
División en la Iglesia
“Realmente hay división” reconoció Manuel de Castro, en relación a la existencia de opiniones diferentes en la Conferencia Episcopal Española sobre la asignatura en cuestión. Pero aunque de Castro reconoce que los jerarcas están claramente divididos en este asunto, (y que mientras monseñor crítica incesantemente a Ciudadanía, Blázquez apoya a la FERE), el salesiano afirma que todos están de acuerdo “en el fondo del asunto: no se puede “adoctrinar en la escuela”.
jmgarrido@elplural.com