InicioRevista de prensaiglesia catolicaManuel Chaves reprocha la actitud de Rouco y García Gasco

Manuel Chaves reprocha la actitud de Rouco y García Gasco

Publicado en

Religión Digital

El carácter «intolerante» de los obispos
El presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, reivindicó hoy el derecho del Gobierno a responder a los «ataques» de los cardenales Rouco y García Gasco, a los que reprochó el tono «excluyente e intolerante» que utilizaron en el acto de la Plaza de Colón en defensa de la familia cristiana.

En declaraciones a Punto Radio recogidas por Europa Press, Chaves aseguró que la Iglesia «tiene todo el derecho del mundo a manifestarse, convocar concentraciones y decir lo que crea conveniente sobre la familia o cualquier otro tema que afecte a los ciudadanos españoles o a los cristianos», así como «también a meterse en política».

De hecho, en su opinión, «los obispos siempre han estado en política, en algunos momentos más intensamente que en otros», por lo que defendió que «si ellos en su derecho atacan al Gobierno, el Gobierno tiene también derecho a responder a las críticas que ha hecho la Iglesia», ya que señaló que «si entran en política, nosotros también podemos responder políticamente».

Para el presidente andaluz, «lo triste de algunos obispos, como Rouco y García Gasco, es el carácter excluyente e intolerante con el que hablan», ya que indicó que «no es admisible» que se traslade el mensaje de que «hay una familia que es la cristiana y que las que no los son ni siquiera llegan a ser familia».

«Me parece muy bien que puedan hablar de la familia cristiana, que en su mayoría son familias modernas que aceptan criterios y valores distintos a los de Rouco», añadió Manuel Chaves, que se mostró convencido de que «las familias cristianas aceptan con absoluta normalidad que un homosexual pueda unirse a otra persona para formar un matrimonio o una pareja».

«MUCHOS VOTANTES DEL PSOE SON CRISTIANOS».

El dirigente socialista no ocultó que «un porcentaje muy alto de votantes y afiliados del PSOE son cristianos» que comparten «muchos elementos propios del humanismo cristiano, no del pensamiento de algunos obispos y de algunos cardenales», aunque la «pluralidad» de la organización hace que convivan con «gente que no son creyentes, son agnósticos o son ateos».

En cualquier caso, frente a quienes dentro del PSOE opinana que la «separación entre Iglesia y Estado debe ser total, que la Iglesia no debe ser financiada con fondos públicos y que se deben romper los acuerdos con el Vaticano», Chaves dejó claro que no considera que «eso sea necesario, prudente ni razonable».

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...