Los indignados marchan en paralelo y lanzan sus críticas también contra los sindicatos
Miles de manifestantes en las principales capitales han respondido a la convocatoria de UGT y CCOO contra la reforma de la Constitución que establecerá un techo de gasto público. En paralelo, miembros del 15M han marchado con pancartas y lemas en los que han exigido más democracia y en los que, también, han criticado a los propias centrales sindicales.
La manifestación en Madrid, que según los organizadores, ha reunido a 25.000 personas, y a unas 4.843 personas, según el cálculo efectuado por la empresa Lynce para EFE, ha sido apoyada por doscientas organizaciones sociales.
Indignados críticos con los sindicatos
Varios centenares de jóvenes pertenecientes al movimiento 15-M entraron en la Puerta del Sol coreando el lema de su pancarta que decía: ?Sindicatos: gracias por venir?? y ?¡CCOO y UGT, hermanos de PSOE y PP!??. Una vez finalizada la lectura del manifiesto sindical, el grupo de indignados han celebrado una sentada frente a la sede de la Comunidad de Madrid.
Los secretarios generales de UGT, Candido Méndez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, encabezaron la marcha, a la que también acudieron políticos como el coordinador federal de IU, Cayo Lara, el portavoz de esta formación política en el Congreso, Gaspar Llamazares, o representantes de organizaciones como la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE).
Toxo y Méndez exigen referéndum
Toxo y Méndez han pedido a los senadores que hoy votan la reforma constitucional en la Cámara Alta que la paralicen para que pueda ser sometida a un referéndum, porque de lo contrario, consideran que sería un ataque a la soberanía popular.
Contra el fraude fiscal
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, solicitó al Gobierno que, al mismo tiempo que promueve una reforma de la Constitución para limitar el déficit público, incluya en la Carta Magna un artículo para limitar el fraude fiscal al 0,4 % del Producto Interior Bruto (PIB). Lara se refirió a un informe elaborado por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (GESTHA) que indica que las grandes empresas y corporaciones evadieron 42.711 millones en el último año.
Los lemas
Durante la marcha, los manifestantes portaron pancartas en la que se podían leer: ?Primero fue Tejero y luego Rajoy y Zapatero??, ?Rompéis el pacto social??, ?Le llaman democracia y no lo es??, ?Constitucionalizar la pobreza, no?? o ?Reforma para los mercados y no para los hipotecados??.
Dos actores leyeron el comunicado
Los actores Mónica García y José Gamo leyeron el manifiesto final en el que se calificaba la reforma de ?antidemocrática?? e intolerable al aprobarse en tan solo quince días y ?hurtar a la ciudadanía la posibilidad de pronunciarse??. ?Así no, esto no??, ha sido la frase más leída, tras argumentar que la limitación al déficit público en la Carta Magna es ?innecesaria, inconveniente e inútil??.
Miles de manifestantes recorren las capitales españolas para pedir un referéndum
Unas 5.000 personas en Barcelona
En Barcelona, han salido a las calles unas 5.000 personas, según la Guardia Urbana; 20.000 personas, según los convocantes: sindicatos, asociaciones y entidades sociales integradas en la plataforma Prou Retallades (Basta de recortes), con el apoyo de Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya (cuyos diputados se ausentaron el viernes pasado de la votación de la reforma en el Congreso).
Boicot de antisistemas
Los indignados han participado con críticas a la reforma, pero también a las centrales sindicales. Una treintena de militantes antisistema han intentado boicotear la protesta sindical. La marcha ha culminado a 200 metros del lugar donde estaba previsto el final. Según El País, puede haberse debido a la irrupción de un reducido grupo de indignados que se han anticipado a la pancarta unitaria o a órdenes de la Policía por razones de seguridad. Ni CCOO ni UGT han podido explicar por qué la marcha ha terminado en la oficina de Correos, al final de la Via Laietana, y no en Pla de Palau, ante la delegación del Gobierno.
Críticas en Valencia contra los sindicatos
En Valencia, cerca de 1.000 personas se concentraron en la calle Colón. Las críticas de los sindicatos iban dirigidas contra los dos grandes partidos por modificar la Constitución ?para calmar a los mercados??. A su vez, los sindicatos tuvieron que escuchar las críticas de un grupo de representantes del Movimiento 15-M que, megáfono en mano, les reprocharon que no quieran convocar una huelga general.
Bilbao
En Bilbao, alrededor de 200 personas han participado también en la movilización convocada por CC OO, UGT y USO en la céntrica Plaza Moyúa. Los secretarios generales de los dos principales sindicatos, Unai Sordo y Dámaso Casado, han encabezado una concentración sin incidentes.
Alicante
Los sindicatos, con el apoyo de otros partidos como Izquierda Unida y colectivos republicanos y progresistas reunieron a casi un millar de personas, según los organizadores, y 500 según la Policía Nacional en Alicante.
Baleares
En Palma de Mallorca, unos 300 manifestantes han formado una cadena humana entre las sedes del Partido Popular y el PSIB, mientras en Ibiza, los sindicatos han conseguido reunir a unas 70 personas.
Valladolid
?Reforma constitucional = Recortes sociales. No al reformazo??, fue el lema de la manifestación en Valladolid, respaldada por alrededor de 400 personas. Los manifestantes han partido hacia las ocho de la tarde de la céntrica plaza de Fuente Dorada de la capital castellano-leonesa, donde comenzaron las protestas del Movimiento 15-M en esa ciudad.
Otras ciudades
Además, se han efectuado concentraciones y actos de protesta en Aragón, Cantabria, Murcia, La Rioja y Galicia.