InicioRevista de prensaiglesia catolicaMandatarios, organizaciones y personalidades rechazan intento de golpe##Natasha Pitts

Mandatarios, organizaciones y personalidades rechazan intento de golpe -- Natasha Pitts

Publicado en

Adital

Este viernes, muchos miembros de movimientos y organizaciones sociales, así como mandatarios y cancilleres de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se pronunciaron para rechazar el intento de Golpe de Estado contra el Presidente de Ecuador, Rafael Correa. Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, y Manuel Zelaya, coordinador general del Frente Nacional de Resistencia Popular, también condenaron los actos perpetrados por las fuerzas de seguridad ecuatorianas.

Reunidos en Buenos Aires, Argentina, los líderes de las naciones de Unasur leyeron una declaración en la que manifestaron su posicionamiento sobre los acontecimientos del jueves. Además de «condenar enérgicamente el intento de Golpe de Estado y posterior secuestro del Presidente Correa» el documento pide que «los responsables del motín golpista sean juzgados y condenados».

La declaración, leída por el Canciller argentino Héctor Timerman, remarcó que los gobiernos de la región «no tolerarán bajo ninguna hipótesis ningún nuevo desafío a la autoridad constitucional» y «en el caso de nuevos acontecimientos, adoptarán medidas concretas e inmediatas, como cierre de fronteras, suspensión del comercio, del tráfico aéreo, de provisión de energía y de servicios», agregó Timerman.

Este viernes, los Cancilleres llegarán a Quito, capital de Ecuador, para expresar el respaldo del bloque al mandatario Rafael Correa, cuya salud está debilitada debido a una cirugía y a los últimos hechos ocurridos en el país.

Reprobando la acción violenta de las fuerzas de seguridad ecuatorianas, la Red Jubileo Sur/Américas también se pronunció y convocó a la movilización y solidaridad con el pueblo hermano, en defensa de la democracia y de la constitucionalidad ecuatoriana. La organización alertó a la población latinoamericana sobre la no aceptación de un nuevo golpe.

«Frente a la sublevación de parte de la policía, de la guardia nacional y de las fuerzas militares, con el apoyo de la derecha, el único camino es la movilización popular en defensa de la democracia ecuatoriana, para enfrentar los mismos intereses que se pusieron de manifiesto en el Golpe de Estado en Honduras y en el intento en Venezuela, Bolivia y Paraguay», señaló la Red Jubileo Sur/Américas.

En carta al pueblo ecuatoriano y al Presidente Rafael Correa, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, reforzó las palabras de la Red Jubileo Sur al afirmar que «el pueblo debe mantenerse en resistencia y en defensa de la democracia, rechazando cualquier tipo de violencia». Esquivel también pidió que el impasse se resuelva por medio del diálogo y que los sectores de la policía nacional «reflexionen, depongan las medidas y demuestren su vocación de servicio como funcionarios públicos».

El pueblo indígena también se manifestó. En entrevista colectiva de prensa convocada de urgencia, varias organizaciones indígenas ecuatorianas dejaron en claro que no pactan ni están de acuerdo con la desestabilización democrática. «Porque somos opositores al gobierno nos quieren relacionar con los hechos, pero como movimiento indígena, hoy más que nunca, respaldamos al poder democrático y convocamos a fortalecerlo», aseguró Asencio Farinango, de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador.

Por haber pasado por una situación semejante, Manuel Zelaya, Presidente constitucional de Honduras y coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular, también se dirigió a Correa y al pueblo ecuatoriano para asegurar apoyo y repudio al intento de golpe. Convocó además a las fuerzas de seguridad a no prestarse a los objetivos de la oligarquía, para que no se repita lo ocurrido en su país.

Entienda el caso

El jueves (30), miembros de la Policía Nacional ecuatoriana secuestraron al Presidente Rafael Correa en un hospital militar de la capital, Quito. Después de más 12 de horas, el mandatario fue rescatado por una operación conjunta de las fuerzas militares y de unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la policía. Durante el proceso, que duró más de 30 minutos, hubo enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas leales al Gobierno. El saldo de la acción fue un policía del GOE muerto y cinco militares heridos. La protesta fue iniciada por un grupo de policías contrarios a la negación de Correa al veto de la Ley de Servicio Público.

Con informaciones de Telesur y la Caoi

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...