InicioRevista de prensatemas socialesMadrid: Tertulia sobre la deuda externa el 8 de Octubre

Madrid: Tertulia sobre la deuda externa el 8 de Octubre

Publicado en

INVITACIÓN
Fecha: jueves día 8 de octubre de 2009.
Hora: a las 20 h.s.
Lugar: Salón Príncipe de Asturias del Centro Asturiano de Madrid:
Calle Farmacia 2, 4ª planta.
(Esquina a Fuencarral, Metro Tribunal).
Tertulia sobre: QUIÉN DEBE A QUIÉN, campaña por la abolición de la deuda externa.
Ponente Invitada, Prof. Dº Mercedes Valls, Representante de la Coordinadora Quién debe a quién.
ENTRADA LIBRE.

Organiza: Foro de Integración Social.
Coordina: Ricardo Gayol

Al final, se servirá un vino a todos los asistentes.

Nota: se acompaña esquema y texto preparatorio para la tertulia.

1) Introducción del concepto de
Deuda Externa y Origen (relación Crisis-Deuda)
2) Dimensiones de la
Deuda ¿de qué estamos hablando en realidad?
3) ¿De cuánto estamos hablando?
4) La
Deuda Externa del Estado español
5) Campaña ¿Quién debe a Quién?
————————————————————————————————————————-

12 al 18 de octubre de 2009
Semana de Acción Global contra la Deuda y las IFIs –

Basta de Falsas Soluciones ¡Los Pueblos y el Planeta requieren Anulación de la Deuda y Reparaciones YA!

La crisis financiera y económica global tiene consecuencias devastadoras en la vida de millones de personas en todo el mundo, tanto en el Sur como en el Norte, y en nuestro hogar común, el planeta Tierra. Junto con las crisis alimentaria, climática y energética, la crisis financiera y económica ha conllevado graves impactos: entre otros, pérdidas masivas de puestos de trabajo y salarios; recortes en los fondos para garantizar los derechos humanos básicos de salud, educación, vivienda, agua, electricidad y seguridad social; expulsiones violentas de la tierra y del territorio; un incremento en la concentración del control y la explotación de los recursos naturales por parte del poder empresarial; y un incremento de las actitudes racistas y discriminatorias por género, religión y orientación sexual.

Los costos de esta crisis, ciertamente sistémica, continúan creciendo e incluyen el agravamiento de la crisis social y la intensificación de la militarización, de la guerra y de la criminalización de la protesta, incluso cuando los beneficios de los especuladores y otros buitres empiezan a recuperarse.
Los niveles de endeudamiento en el Sur global están sufriendo también el impacto de estas crisis surgidas del corazón de la economía mundial, como resultado de políticas diseñadas en favor del libre flujo de capitales en un mercado que se había declarado autorregulado.

Como resultado, la bomba de la deuda está a punto de explotar nuevamente. La reducción de ingresos fiscales, la caída de remesas de trabajadores migrantes, y las crecientes demandas sociales, económicas y ambientales, están presionando a muchos gobiernos del Sur a la búsqueda desesperada de prestamistas, borrando cualquier mejoría reciente y convirtiéndose en presas fáciles de aquellos que no ofrecen nada sino más deuda ilegítima.

Sin embargo, la deuda que se está acumulando no es solo financiera. Las falsas soluciones que se promueven ante estas crisis están generando un incremento potencialmente irreversible de las deudas ecológica, climática, social y económica, de las que son acreedores los pueblos y el planeta, especialmente en el Sur. Entre estas falsas soluciones podríamos citar nuevos préstamos para suplir las necesidades generadas por las crisis; créditos para proyectos de agrocombustibles, megaproyectos energéticos o los llamados mecanismos de desarrollo limpio; el mercado de carbono; el rol central del que se está dotando a instituciones altamente cuestionadas como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Fondo de Estabilidad Financiera o la Organización Mundial del Comercio.

También las reducciones de deuda limitadas, condicionadas e impulsadas desde los prestadores, desconociendo los compromisos de reconocer y anular sin condicionamientos, a las deudas financieras ilegítimas. En lugar de reconocer la necesidad de una transformación fundamental de un sistema cuyo fracaso se ha tornado cada vez más evidente, las respuestas de los gobiernos del Norte – en particular el G7-, de las empresas transnacionales y algunos gobiernos en el Sur, van encaminadas a salvar el sistema. En vez de aprovecharse de las crisis a espaldas de los mismos pueblos, países y planeta que por un largo tiempo han estado pagando los costes de su enriquecimiento, deben ofrecer compensación y reparaciones por su responsabilidad en provocar una crisis criminal y por el uso desmedido de la riqueza y la naturaleza del mundo entero.

¡Ya basta! Nosotros, los pueblos, debemos unirnos local y globalmente para construir alternativas de equidad y de equilibro para todos y todas, sin deudas ni dominación. Por ello convocamos a los movimientos y organizaciones de todo el mundo, a unir fuerzas en la SEMANA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA DEUDA Y LAS IFIs, del 12 al 18 de Octubre de 2009. Juntamente con los Pueblos Indígenas que convocan a una MINGA GLOBAL EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA, del 12 al 16 de octubre, y uniendo las luchas por liberarnos de la dominación de la deuda y del fundamentalismo del mercado, con las luchas por la justicia climática (13 de octubre), de las mujeres rurales y por el repudio de la deuda (15 de octubre), la soberanía alimentaria (16 de octubre) y la erradicación de la pobreza (17 de octubre), nos movilizaremos por soluciones duraderas que harán otro mundo, un mundo justo, posible. ÚNANSE A LA ACCIÓN Y DEMANDEN:

. Anulación sin condiciones de todas las deudas financieras ilegítimas.
. RESTITUCIÓN Y REPARACIONES DE LAS DEUDAS ECOLÓGICAS, CLIMÁTICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES E HISTÓRICAS, SOBRE LA BASE DE AUDITORIAS INTEGRALES Y PARTICIPATIVAS.
. Respeto del derecho soberano de los países a tomar medidas unilaterales para poner fin a los pagos de deuda a fin de satisfacer sus obligaciones con los derechos humanos y ambientales
. RESPUESTAS A LAS CRISIS ECONÓMICA, CLIMÁTICA, ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA QUE NO AUMENTEN LA CARGA DE DEUDA SOBRE LOS PUEBLOS DEL SUR NI SOBRE EL PLANETA Y NO INCREMENTEN LA MILITARIZACIÓN NI LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL.
. La creación de nuevas instituciones financieras y una arquitectura financiera global y regional que ponga a las personas y el planeta por delante del lucro y el poder empresarial.

¡LOS PUEBLOS DEL SUR SON LOS ACREEDORES! ¡NO DEBEN PAGAR! ¡ANULACIÓN DE LA DEUDA Y REPARACIONES YA!
MAILTO:SEMANADEUDA@GMAIL.COM

CRÉDITO FAD A CABO VERDE APROBADO EL VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009
HTTP://WWW.LA-MONCLOA.ES/CONSEJODEMINISTROS/REFERENCIAS/_2009/REFC20090904.HTM

EL CONSEJO DE MINISTROS HA APROBADO LA CONCESIÓN DE UN CRÉDITO A LA REPÚBLICA DE CABO VERDE, POR IMPORTE DE 4.991.020,29 EUROS, CON CARGO AL FONDO DE AYUDA AL DESARROLLO (FAD), QUE SERÁ DESTINADO A UN PROYECTO «LLAVE EN MANO» CONSISTENTE EN EL DISEÑO, SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TRÁFICO MARÍTIMO.

EL NUEVO SISTEMA SE INSTALARÁ EN EL GRUPO DE ISLAS DE SOTAVENTO DEL ARCHIPIÉLAGO DE CABO VERDE: BOAVISTA, FOGO, BRAVA, MAIO Y SANTIAGO. LOS OBJETIVOS MÁS IMPORTANTES DEL PROYECTO SON:
. Prevención y control de las actividades ilícitas: Tráfico de droga, terrorismo, inmigración ilegal, pesca no autorizada y la degradación del patrimonio arqueológico subacuático.
.
Defensa del medio ambiente, a través de la monitorización y control de sus aguas.
. Incremento de la seguridad mediante el control del tráfico marítimo.
. Contribuir al desarrollo económico del país.
. Coordinar las acciones de salvamento y seguridad marítima.

Por su potencial económico, pesquero y turístico, Cabo Verde figura entre los «Países de interés específico» del «Plan África 2006-2008» elaborado por el Gobierno. Por otro lado, desde enero de 2008 forma parte del grupo de Países de Renta Media, lo que le permite acceder a la financiación de este tipo de proyectos.

El 11 de julio de 2008 se firmó un Memorando de Entendimiento con Cabo Verde que incorpora facilidades financieras por importe de 53 millones de euros, con una duración de dos años, para proyectos de interés mutuo en diversos sectores preferentes, entre los que se encuentra el de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, al que pertenece este proyecto.

El crédito aprobado tiene un plazo total de amortización de veinte años, incluyendo ocho años de gracia, y su tipo de interés anual es el 0,65 por 100, con vencimientos semestrales.

Este mensaje y cualquier fichero anexo se dirigen exclusivamente a su destinatario y pueden contener información privilegiada o CONFIDENCIAL. Si no es Vd. el destinatario indicado, queda notificado de que la utilización, divulgación y/o copia sin autorización está prohibida en virtud de la legislación vigente. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo comunique inmediatamente por esta misma vía y proceda a su destrucción**
***Antes de imprimir este mensaje o sus anexos, asegúrese de que es necesario. El medio ambiente está en nuestra mano***

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...