La Asamblea constituyente de Honduras es su pueblo resistiendo… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
24

Honduras: A pesar de la represión se acerca el fin del régimen golpista
22-09-2009
DECLARACION DE ALERTA DE LA VIA CAMPESINA
Al cumplirse los 86 días de lucha y resistencia del pueblo heróico de Honduras en contra del golpe militar, este día comenzó la caída del régimen golpista con la llegada del depuesto presidente Manuel Zelaya a Tegucigalpa. Una enorme movilización de masas, de todos los rincones del país, empezó a llegar a la ciudad capital para recibir al presidente Zelaya, para exigir su restitución y para poner fin al régimen golpista que encabeza Roberto Micheletti.

Desde temprana hora, una vez que en la mañana se esparció la noticia del regreso del presidente, miles de hondureños llegaron primero a la sede de las Naciones Unidas y luego marcharon hacia la Embajada de Brasil para recibir a Zelaya. Ahí, el presidente Zelaya se entrevistó con una comisión del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado. Inmediatamente los golpistas movilizaron a miles de soldados y oficiales de la Policía Nacional para atemorizar e intentar detener a la incontenible oleada de hondureños que gritaban ¡Si se pudo! ¡Si se pudo!

Las agresiones y las intimidaciones de las fuerzas militares del régimen, durante todo el día, no lograron atemorizar ni desanimar esta demostración pacífica, pero militante y dispuesta a resistir. Entonces, el régimen decretó el estado de sitio a partir de las 4 de la tarde y Micheletti lanzó una amenaza pública de mayor represión en contra del pueblo. Pero a este pueblo heróico ya nadie lo detiene.

A pesar de la maquinaria de la represión del régimen golpista de Micheletti, con muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos, el pueblo, agrupado en el Frente Nacional de Resistencia en Contra del Golpe de Estado, las marchas, los bloqueos, los actos culturales de protesta y las concentraciones de masas no cedieron y por el contrario, se generalizaron a través de todo el país la oposición al golpe. Desde un principio, la resistencia fijó muy claramente sus objetivos:

1. La restauración de la presidencia legítima de Zelaya.

2. La celebración de una Asamblea Constituyente

3. Reformar la Constitución para construir una verdadera democracia popular y soberana.

Ahora se inicia la construcción de la democracia popular que movilizó a millares de obreros, campesinos, mujeres, indígenas, afrodecendientes, maestros, estudiantes, derechohumanistas y pueblo en general, desde el domingo 28 de junio cuando los militares derrocaron al presidente Zelaya, lo deportaron a Costa Rica y luego instalaron un presidente usurpador.

Pero además entra la étapa más difícil de la lucha ya que el régimen golpista, acorralado por la lucha popular, puede recurrir a la represión sangrienta para intentar asirse del poder. Los próximos días, serán los días más difíciles para la lucha de resistencia.

Por lo anterior, La Vía Campesina hace un llamado urgente a sus organizaciones miembros, a los movimientos sociales aliados y a todos los pueblos del mundo a estar en alerta roja y a desplegar la solidaridad internacional más amplia posible para detener cualquier intento de represión trágica en contra del pueblo hondureño y sus dirigentes, y para asegurar la inminente caída del golpe. Hacemos un llamado a conformar misiones internacionales para acompañar al pueblo hondureño en los próximos días, a demandar que sus gobiernos actúen ahora para dar fin al régimen golpista y a recabar fondos para apoyar económicamente la lucha.

¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!

http://www.viacampesina.org/main_sp/index.php?option=com_content&task=view&id=838&Itemid=1

——————————————————–

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE HONDURAS ES SU PUEBLO RESISTIENDO??

Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana??El Karai Guazú Gral. Del Pueblo José G. Artigas-dirigiéndose a los legítimos representantes del Pueblo??

Montevideo, 24 de septiembre de 2009 ? Gabriel Sánchez

Mientras en suelo Hondureño, se pelea por la libertad y la democracia en Suramérica, porque lo que le pasa al pueblo Hondureño, nos pasa a todos los Sudamericanos, es interesante abordar el tema desde algunos aspectos relevantes, como se puede gobernar con las fronteras cerradas, con los aeropuertos parados??Es allí donde el movimiento popular organizado, coordinando con la resistencia debe asegurarse que el gobierno de facto no reciba ni petróleo, ni ningún suministro, en cambio seria bueno entendemos, el organizarse a través de la Coordinadora de la Resistencia una coordinación con las organizaciones internacionales y el movimiento social internacional, con la finalidad de propiciar una gran campaña de recogida de alimentos, agua y combustible para uso domestico, con la finalidad de que la Coordinadora de la Resistencia pueda distribuirlo entre el Pueblo.

Esta claro que se deben exigir a todas a las naciones, cerrar sus negocios con el gobierno de Honduras, congelar todos los fondos en el exterior del gobierno de facto y ponerlos a disposición del legitimo gobierno y finalmente en la reunión del Consejo de Seguridad, a su vez la comunidad internacional se dispone a lanzar una ofensiva diplomática, para que el gobierno se habrá a negociaciones sobre la restitución del Presidente Manuel Zelaya, seguramente la misma coincidirá con un pedido de la OEA a pedido de uno sus miembros que es Brasil, convocaría en forma urgente al Consejo de Seguridad para tratar el tema Honduras??

Uno supone que por poco inteligente que sean los actuales gobernantes del gobierno de facto en Honduras, saben que esta ofensiva, que incluirá a la UE y a la OEA, para esto ayer se reunieron Insulza y Moratinos será su última posibilidad de salir por vía pacifica, a la comunidad internacional no le queda mucho margen, si esta negociación fracasa, es posible que la comunidad internacional no tenga otro remedio que aturdir a medidas más directas y drásticas??

El ilegitimo ejercicio del poder que ejerce Romero y su testaferro Michelleti, esta en un callejón de salida, las elecciones único argumento que se ensaño, para legitimar su traición, fue claramente descalificado por la comunidad internacional, por el pueblo Hondureño, ya que no ofrece las garantías necesarias. Su única legitimidad son las armas y la represión . ¿Cuanto puede durar un gobierno totalmente aislado?

Mientras tanto el pueblo en la calle, resiste, lucha y en ese proceso construyen la Nueva Honduras??Porque el pueblo luchando en la calle ya es la Asamblea Constituyente??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)