MADRID CONMEMORA LOS ATENTADOS DE ATOCHA. Tatiana Escárraga /Juan Carlos Galindo

0
213

20 minutos

Los Reyes han inaugurado el Monumento a las Víctimas del 11-M.
Han asistido 1500 víctimas y familiares, 150 autoridades y 395 periodistas de todo el mundo.
A las 13.00, concentraciones en distintos ayuntamientos de toda España.

‘El canto de los pájaros’ de Pau Casals ha sido lo único que se ha oído en el acto de inauguración del Monumento a las Víctimas del 11-M, un acto breve, sencillo y protagonizado por las víctimas.

Los Reyes han inaugurado el monumento poco después del mediodía ante 1500 víctimas y familiares El acto conmemora el tercer aniversario de la tragedia de Atocha en la que murieron 192 personas y centenares resultaron heridas.

Los Reyes de España, que han sido los más aplaudidos en el homenaje, han sido recibidos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. D. Juan Carlos y Dña. Sofía han recibido incluso alguas vivas a la Corona.

Las víctimas, protagonistas

Al acto han asistido 1.500 familiares y víctimas de los atentados, que han sido los primeros en ocupar su tribuna y que han sido saludados por los Reyes de España.

Al terminar la inauguración y tras los tres minutos de silencio, distintas víctimas y familiares se han acercado a la ofrenda realizada por los reyes a los pies del muro. Los primeros en acercarse han sido la mujer de un trabajador de Guinea Bissau, muerto en los atentados.

No ha habido discursos, porque se trata de un acto sencillo, que ha terminado con ‘El canto de los pájaros’ de Pau Casals, interpretado por Antonio Martínez.

En el único momento que se ha salido un poco del protocolo, un hombre ha mostrado un cartel pidiendo la prisión para Acebes y Aznar, actitud que ha sido aplaudida por algunos de los presentes.

A la salida, el homenaje se ha empañado con enfrentamientos entre partidarios y detractores de Zapatero.

Autoridades

Además, había 150 autoridades políticas invitadas y 395 periodistas de 98 medios de todo el mundo acreditados, sin olvidar las impresionantes medidas de seguridad desplegadas.

No ha habido discursos, tan sólo un acto de inauguración del monumento, cinco minutos de silencio y la música de Pau CasalsEl acto ha contado con la presencia los más importantes representantes de la vida política española.

No ha habido lugar a las rencillas políticas y Zapatero y Rajoy se han dado la mano.

A este respecto, el lídere de la oposición ha dicho que era el momento de «atender a las familias de las víctimas y tratar de que no vuelva a ocurrir nunca».

Concentración frente a Ayuntamientos

Pero el día contará con otros actos de recuerdo.

Entre éstos, destacan los homenajes organizados por las asociaciones de vecinos de Santa Eugenia o El Pozo, así como las concentraciones convocadas por la AVT para las 13.00 horas frente a los ayuntamientos de más de 52 ciudades españolas, entre ellos el de Madrid.

En estas convocatorias, que se desarrollarán también en otros países europeos, se dará lectura en primer lugar a un manifiesto unitario y común, y, en segundo, otro en el que se especificarán las particularidades del azote terrorista en cada país.

Ambos textos se solidarizarán con las víctimas, manifestarán su repulsa al terrorismo y reclamarán la unidad frente al mismo.

Concierto «In Memoriam» de las víctimas

Antes, el sábado, los Reyes presidieron en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el concierto «In Memorian» de todas las víctimas del terrorismo, que están «dispuestas a transformar, junto al resto de la sociedad, todo su dolor en coraje democrático», según Maite Pagazaurtundúa.

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, que organizó el concierto por segundo año consecutivo, tomó la palabra antes de que la música ofreciera «un rato de sosiego» para subrayar la «inocencia de los inocentes y la culpabilidad de los culpables, la culpabilidad de los fanáticos -dijo- que no respetan la vida y la dignidad de las personas».

La voz de las víctimas

20 minutos rindió homenaje a las víctimas del 11-M reproduciendo sus historias personales, sus sueños, sus últimas horas, el último llanto. 62 historias contra el olvido, que se publicaron entre marzo y junio de 2004.