Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos. Martin Luther King
Montevideo, 18 de febrero de 2011 –
Al abordar este tema sentimos una gran tristeza, por la muerte de otro hermano asesinados por las fuerzas de la muerte, es decir del gran capital, de otro luchador por la causa de todos que es la vida, que esta siendo apagada por la voracidad homicida de como empresas como Macro Asia Mining Corporation, Ipilan Nickel Mining Corporation y Río Tuba Nickel Mining Corporation, no podemos evitar que se nos haga un nudo en la garganta ante este periodista y luchador de la vida…
“La mañana del 24 de enero, el defensor del medio ambiente y periodista radiofónico Gerry Ortega fue asesinado tras salir de la emisora desde donde se emitía su programa radial. Desde allí hacía público su compromiso con la conservación de la naturaleza. En Palawan nadie tiene dudas: Ortega fue asesinado por levantar una y otra vez la voz en contra de los planes mineros del gobierno que suponen una amenaza para las selvas, así como para las fuentes de sustento de la población indígena de Palawan.”*
Pero vamos a repetir una vez más que en el sistema se desmorona, sus papeles ya no representa riqueza real, sino riqueza futura y para que la burbuja no explote, debe cumplir y esto implica la depredación masiva y minuciosa de los grandes ecosistemas, sin importar el sufrimiento de las comunidades locales, ni tampoco el daño terrible que se infligen ante la destrucción de equilibrios que sostienen la vida…y de los cambios geológicos que implican las explotaciones mineras, que terminaran destruyendo totalmente los ecosistemas… “Palawan es el tercer grupo de islas en tamaño de las Filipinas y un punto caliente de biodiversidad; en ellas viven 49 especies de animales y 56 de plantas listadas por la organización internacional IUCN como amenazadas de extinción. El valor de la flora y la fauna local es tal que la UNESCO declaró en 1990 a la completa provincia de las islas como reserva de biosfera -un paraje natural extremadamente diverso de bosques tropicales, tierras montañosas, manglares y arrecifes de coral. Al sur de la isla principal viven los indígenas del pueblo de los Palawan, en parte aislados del mundo y se alimentan de lo que cazan y recolectan. En 1992 se implementó un Plan Ambiental coordinado por la UNESCO, que debía impulsar el desarrollo sostenible, respetando la naturaleza y modo de vida de la población. Se señalaban núcleos totalmente protegidos y se establecían limitaciones en otras regiones.
Empresas mineras como Macro Asia Mining Corporation, Ipilan Nickel Mining Corporation y Rio Tuba Nickel Mining Corporation ya han ocasionado destrozos incluso en estos puntos protegidos. La red de organizaciones indígenas Ancestral Land/Domain Watch ALDAW se opone a la minería y lo ha documentado en Video”*
En esta perspectiva extendida por todo el planeta, sumamos algo terrible, se asesinan aquellos que luchan contra estas practicas depredadoras…con la complicidad de los gobiernos, estos nos muestra el verdadero rostro feroz del capitalismo extractivo, la minería en especial tiene la característica de afectar, contaminar y envenenar los ecosistemas en forma extensa e intensa…Allí están en lucha las comunidades locales y en especial las naciones ancestrales, que se han constituido como hemos dicho más de una vez, en los últimos guerreros de la vida…Pero lo que causa tristeza y enojo, es la actitud pasiva de organismos como la ONU y la UNESCO, ante estas situaciones, al menos deberían poner todo su peso y prestigio en juego para parar esta verdadera masacre de la naturaleza, a la que ahora se suman el asesinato a los luchadores sociales, el no exigir al gobierno filipino cumpla con sus obligaciones internacionales, en un área declarada reserva de la humanidad, es complicidad y en este caso es complicidad homicida, toda la UNESCO, ante su negligencia e indiferencia se ha manchado las manos con la sangre del periodista Gerry Ortega como si ellos mismos lo hubieran asesinado, esta silencio y inacción cómplices, nos esta demostrando algo que ya habíamos denunciado, tanto la FAO, como la UNESCO y otros organismos de la ONU, han sido cooptados por intereses poco claros y por las naciones occidentales más proclives a este sistema neoliberal depredador y asesino… “El gobierno de Palawan y de Filipinas no cumple con tratados internacionales de protección de la naturaleza ni respeta los derechos de la población. “Muchas veces nos hemos dirigido a la UNESCO para denunciar que políticos y empresas están destruyendo la Reserva de Biosfera”, declara un portavoz de ALDAW. Pero nunca hubo respuesta.
La UNESCO debe intervernir para conservar el prestigio de preservadora de la naturaleza y la cultura, que no deben ser puestas en riesgo. Por favor, escriba a la Directora General de la UNESCO Irina Bokova y pídale su intervención inmediata.”*
Es importante que todos entendamos que en la extensa y intensa destrucción ecosistémica que la actividad extractiva supone, no existen los problemas locales, porque al destruirse gran cantidad de ecosistemas como esta pasando en todo el mundo, el resultado influirá sobre los grandes eventos que dependen de esos ecosistemas, como el clima global, por esto insistimos no existe problema locales cada situación es un atentado a la seguridad climática y alimentaria global, es por esto que estos luchadores de la vida que están cayendo o siendo ferozmente reprimidos, están peleando una batalla cósmica, por la vida y por supuesto dentro de ella la existencia de la especie tal como la conocemos y en esto no podemos dejarlos solos…debemos sumar nuestros esfuerzos, para evitar que esto siga aconteciendo, y sin lugar a dudas, la fuerza de los consumidores globales es enorme, si todos los consumidores del mundo, no compraran o no consumieran un producto, este perdería todo su valor, tal vez vaya siendo hora como hemos dicho que las asociaciones de consumidores reciban la lista de productos de estas empresas predadoras, para realizar la campaña de no adquirirlos, exigiendo que no se compren sus productos…La lucha debe ser global y activa…de lo contrario, somos nosotros los que nos transformaremos en cómplices …
Para firmar entrar la carta a la UNESCO, entrar en esta dirección… http://www.salvalaselva.org/mailalert/671/tragedia-ambiental-en-filipinas-la-unesco-mira-y-calla
* http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Campanas_y_Acciones/Tragedia_ambiental_en_Filipinas_la_UNESCO_mira_y_calla
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)