InicioRevista de prensatemas socialesLOS VOLUNTARIOS, UNA FUERZA SILENCIOSA QUE CONTRIBUYE A SALVAR VIDAS. Bernardo Kliksberg

LOS VOLUNTARIOS, UNA FUERZA SILENCIOSA QUE CONTRIBUYE A SALVAR VIDAS. Bernardo Kliksberg

Publicado en

El Periódico de Guatemala

VoluntariosLuna es una joven indígena que hace todos los días la diferencia en la vida de 10 mil indígenas. Dirige un programa voluntario de salud en el interior de Guatemala. El programa cuenta solo con tres jóvenes médicos, pero ha entrenado a «vigilantes» nativos que recorren las familias, y proporcionan orientación y medicinas básicas, y a las comadronas para monitorear el embarazo. Los médicos son héroes. Solo se puede llegar a las familias caminando muchas horas en las montañas. Se montan su mochila con el material médico y parten en largas caminatas. Está su gente en juego y no dudan. En Guatemala mueren 153 madres por cada 100 mil nacimientos, en Canadá 8.

Fuimos a visitar familias, narra, con nuestras mochilas con los alimentos para el largo camino de días. Una madre con ocho hijos pequeños estaba sirviendo tortillas de maíz a los niños. Era la única comida del día, porque no tenían mas nada. No dudamos, les dejamos nuestras mochilas completas.

Margarita Barrientos con 12 hijos vive en Villa Miseria Los Piletones, en Buenos Aires. En la aguda crisis de pobreza argentina de 2002, formó un grupo de mujeres voluntarias. Recurrió a pequeños comerciantes, y montó un comedor popular donde todos los días comen 3 mil niños.

Fe Y Alegría nació en Venezuela, y entre sus programas centrales estuvo dictar cursos por radio de escuela primaria y secundaria. Muchas mujeres humildes, entre ellas chicas de servicio doméstico, los tomaban. La experiencia se difundió a muchos países de América Latina. También producto del voluntariado es Fundana, que hace una labor nacional e internacionalmente reconocida con niños de la calle.

Los voluntarios son una fuerza silenciosa que contribuye a salvar vidas en toda América Latina donde la exclusión y la pobreza afectan a más de la mitad de la población. Las políticas públicas deben ser las principales responsables de asegurar a todos los derechos a salud, alimentación, educación, y trabajo, pero la acción voluntaria puede complementarlas y salvar sus vacíos. La Unicef estima que en 2000, 10 millones de voluntarios vacunaron en el mundo a 55 millones de chicos. Su trabajo gratuito se calcula en 10 mil millones de dólares. En los países desarrollados producen el 5% o más del producto bruto. En Noruega, el 80% de la población es voluntaria, en Israel, uno de los líderes mundiales, generaron en 2005 el 13% del Producto Bruto y algunas de sus exitosas experiencias como el programa de tutorazgo educativo de niños humildes por jóvenes universitarios se está replicando en Argentina, Chile y otros países.

¿Qué impulsa a los voluntarios? Las encuestas indican que valores éticos, sociales y espirituales. Las civilizaciones indígenas, las gestas libertarias, y las inmigraciones que recibió América Latina fueron plenas en ellos. El voluntariado podría crecer mucho mas en la región si tuviera el firme apoyo de las políticas públicas y de toda la sociedad, y formará parte de la educación. Así, en Brasil, “Hacer Parte”, ONG premiada por la ONU, ha logrado integrarlo a miles de escuelas, que se distinguen por llevar el distintivo de escuelas voluntarias.

La recompensa para el voluntario es especial. La sabiduría oriental dice que “el que regala una rosa a otro, se queda con la fragancia en la mano”. La Biblia que “el que ayuda a otro se ayuda a sí mismo”, sentirá armonía interior, y realización. La civilización Aymara diferencia entre “bienestar”, que significa tener confort material y “bienvivir”, que es pasar por la vida sintiendo que se es una buena persona, que se preocupa por el otro y por hacer lo correcto, y que los demás lo ven así. El voluntariado es una muy buena vía para alcanzar el ideal de “bienvivir”.

*Bernardo Kliksberg es asesor especial de organismos internacionales como ONU, BID, Unicef, OPS

Últimos artículos

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...

Noticias similares

Abusos espirituales de poder y abusos sexuales -- Juan José Tamayo, teólogo

El Blog de Juan José Tamayo Ante el encuentro de los obispos españoles con el...

Cancelado el viaje del Papa a Dubái a petición de los médicos -- Salvatore Cernuzio

Vatican News Francisco se encuentra en estado gripal desde el sábado con una inflamación de...

Tras cinco horas de reunión, el Papa evita cualquier reprimenda pública a los obispos españoles -- Jesús Bastante

eldiario “Ha sido un diálogo cordial y no un tirón de orejas”, asegura el presidente...