InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos santos (todos) y el mayordomo##Editorial de alandar

Los santos (todos) y el mayordomo -- Editorial de alandar

Publicado en

Alandar

Noviembre es este año el mes de todos, todos, todos los santos. Hipérbole de sí mismo, agrupa en cuatro semanas una muchedumbre bienaventurada que, a su lado, los 144.000 elegidos son un estadio vacío, el cumpleaños de Simón Estilita, Madrid en agosto.

Desde hace siglos, el mes se abre con la conmemoración de la santidad, sector «sinpapeles»: todas aquellas personas que no constan en los registros administrativos de la virtud reconocida (¡incluso para esto hay registros!), pero que ningún requisito burocrático privará de pertenecer a la globalización de la vida. Eso sí; como corresponde a su naturaleza sinpapelera, no disfrutan de identificación bienaventurada, que es algo así como el DNI (¿o sería más bien el NIF, dado que hay cotizaciones de por medio?).

Muchas personas consideramos que hay otra razón para que noviembre sea el mes de los santos desde 1989, cuando fueron asesinados Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín, Segundo Montes, Armando López, Juan Ramón Moreno, Joaquín López, Elba Julia Ramos y su hija Celina. Ellos y ellas sí tienen nombre, aunque no están en los archivos: no tienen certificado de virtuosos, lo que no nos priva de reconocer en su vida signos del seguimiento de Jesús.

Finalmente están los santos homologados, que son los que tienen papeles, están en los archivos y cumplen todos los requisitos administrativos para figurar en nómina. Este noviembre se incrementa el cupo, pero la verdad es que de un tiempo a esta parte esta cosecha ha dejado de ser de temporada.

En fin que hay santos y santos. No es de extrañar, puesto que, por más investigaciones, abogadosdeldiablo o procesos que medien, los santos hablan más de quien los proclama que de ellos mismos: expresan la utopía de quienes los creamos y creemos. (Nada que objetar, pues, a sus vidas, en principio; en todo caso, a los motivos para enaltecerlos, que a veces se trata de escandalosas utilizaciones. Otras, si non é vero, é ben trovato).

Por eso no todos tenemos, en la práctica, los mismos santos (¡hasta alandar tiene los suyos!). La novela negra proporciona una pista valiosa en este asunto: la pregunta relevante es a quién beneficia el crimen (como es sabido, casi siempre al mayordomo). La pregunta aquí es quién proclama a que santos.
Ya lo dice el refrán: por sus santos y santas los conoceréis.

Últimos artículos

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...

Noticias similares

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...