InicioRevista de prensaiglesia catolicaLOS REYES INAUGURAN LA EXPOSICION SOBRE IBN JALDUN CON LA PRESENCIA DE...

LOS REYES INAUGURAN LA EXPOSICION SOBRE IBN JALDUN CON LA PRESENCIA DE DIGNATARIOS ARABES

Publicado en

webislam.com

La exposición sobre Ibn Jaldún «constituye un importante exponente del valor de la cultura como motor del progreso y del núcleo de importantes lazos entre España, Europa entera, y el mundo árabe-magebrí. Unos lazos que, por historia y vocación mediterráneas, España ha promovido como una de las dimensiones esenciales de su identidad y acción exterior».
Con estas palabras, el rey Juan Carlos inauguraba ayer la muestra Ibn Jaldún. El mediterráneo en el siglo XIV. Auge y declive de los imperios, que se podrá visitar en el Real Alcázar de Sevilla hasta el próximo 30 de septiembre.
Ante un nutrido grupo de dignatarios del mundo árabe y del Gobierno español, don Juan Carlos concluyó que «esta exposición favorece el mejor conocimiento muto y la amistad entre las culturas y pueblos que conforman el gran espacio mediterráneo» y recordó que es «un muy valioso recordatorio sobre los vínculos históricos, humanos, sociales, económicos y culturales que unen a todos los países y pueblos ribereños de ese mar Mediterráneo, en cuyas orillas hunde sus raíces la genial aportación que Ibn Jaldún legó a toda la humanidad».

El Rey, que junto al resto de gobernantes visitó la exposición guiados por el presidente de la Fundación El Legado Andalusí (entidad organizadora del evento), Jerónimo Páez, tuvo palabras de elogio para el pensador tunecino de origen andalusí del que ahora se conmemora el VI centenario. «Su vida y su obra constituyen el hilo conductor que nos muestra un mundo de avances y retrocesos, de importantes desarrollos culturales y ricos intercambios humanos, económicos y sociales que alumbrarían una nueva era».

Además, el monarca no quiso dejar de reseñar la importancia intelectual de Ibn Jaldún, autor de los Prolegómenos, libro consideramos por muchos hombres de letras como el fundador de la sociología histórica. De esta manera, afirmó que «la trayectoria del gran historiador y pensador magrebí-a-andalusí del siglo XIV, y sus textos –claros y fiables– fueron admirados por sus contemporáneos, que consideraron sus incomparables Prolegómenos como la flor y la nata del saber». Ahondando en la obra del humanista árabe, afirmó que «su magno Libro de las Experiencias o Mukaddima es una obra de dimensión universal que lo ha consagrado como historiador, filósofo, precursor de la Sociología, referente de economistas y, por encima de todo, como respetado modelo intelectual».

El Rey de España recordó nombres de «ilustres intelectuales» como Julio Caro Baroja, José Ortega y Gasset, Julián Marías o el economista Fabián Estapé que tuvieron en su día palabras de admiración y respeto para Ibn Jaldún. «Aún en nuestros días, se dice con razón que Ibn Jaldún forma parte de la lista gloriosa de los hombres geniales que han sido precursores, próximos o lejanos, del moderno edifico de las ciencias humanas».

La urbe anfitriona de la muestra, también tuvo un lugar en el discurso de don Juan Carlos al indicar que «esta exposición, que se celebra en esta histórica y espléndida ciudad de Sevilla, cuya condición de plataforma de proyección al Atlántico tampoco podemos olvidar, recrea magistralmente y con gran altura académica –sin merma de su carácter didáctico– aquel decisivo periodo de profundos procesos de transformación».

Asimismo, no quiso olvidar que la exposición sobre Ibn Jaldún «trata de explicar cómo el siglo XIV, pese a todos sus conflictos y calamidades, fue también el germen y el inicio de grandes avances para la humanidad». En la mente de todos, los actuales tiempos que se viven que, al igual que el siglo XIV, están sometidos a una intensa presión e incertidumbre, aunque también llevan el germen de la esperanza. Es por eso que el Gobierno de la nación ha apostado fuerte por esta muestra, que encuadra dentro de la llamada Alianza de Civilizaciones, eje principal de la política exterior comandada por el ministro Moratinos. Por cierto, que el Rey don Juan Carlos no pronunció ayer ni una sola vez este concepto.

Últimos artículos

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...

Noticias similares

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...