InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos pueblos están construyendo su historia...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Los pueblos están construyendo su historia… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

El secretario Nacional de Movimientos Sociales del PT, Renato Simões, cree que las manifestaciones contra la crisis, realizadas el día 30/3, marcan la reanudación de un proceso de luchas de los trabajadores. Según él, la Reforma Agraria es una respuesta a la crisis económica mundial )

“La reforma agraria es central en este contexto, que es favorable por varios factores: la crisis del agronegócio y de las monoculturas volcadas para la exportación, el abaratamiento del precio de la tierra en estas áreas y la crisis social que se abate sobre los trabajadores rurales en varias partes del país”, afirma)

… continuando con la Lectura de la entrevista del dirigente del PT.

¿Cual es la importancia de un acto unitário en defensa de los trabajadores por la crisis?

“El acto del día 30 marca una reanudación de la lucha social unitária en un contexto adverso, de crisis internacional del capital, que en todo el mundo amenaza los derechos sociales, económicos y culturales de las clases trabajadoras”)

¿Podemos esperar más luchas en el próximo periodo?

Con certeza, será el inicio de una serie de luchas que podrán unificar el campo democrático-popular con las reivindicaciones de los movimientos sociales brasileños y latino-americanos, aprovechando las oportunidades creadas por la crisis, para el desmonte de las políticas neoliberales que la generaron y el avance de un proyecto transformador de nuestras sociedades

¿Cual el papel de la Reforma Agraria?

Ella debe ser vista como una respuesta a la crisis económica, social y política de este modelo perverso, y debe estar articulada con nuevas conquistas para la ( recaudación y la desapropriação)- la toma y expropiación de tierras, la viabilización económica de los asentamientos y de la agricultura familiar y ampliación de los derechos sociales en el campo.

Militantes de esta organización de campesinos que lucha por la reforma agraria invadieron hoy una hacienda del diputado federal Clodovil Fernandez en el estado de Goiás y ocuparon una agencia de un banco oficial en Brasilia y las sedes del Ministerio de Hacienda y de la secretaría de Agricultura en la ciudad de Porto Alegre.

Con la ocupación de la hacienda de Fernandes, un conocido presentador de televisión, los integrantes del grupo que dice representar a 5 millones de trabajadores que luchan por tierras para cultivar elevaron a 35 el total de las propiedades rurales invadidas en lo que va del mes, según el saldo divulgado hoy por el MST.

http://www.soitu.es/soitu/2008/04/16/info/1208356169_602335.html

——————————————————-

LOS PUEBLOS ESTAN CONSTRUYENDO SU HISTORIA…
América Despierta sobre tus cerros despunta la Luz de una mañana nueva.- Mons. Pironio.-

Montevideo, 13 de abril de 2009 – Gabriel Sánchez

Parece que desde diversos ámbitos Latinoamericanos, comienzan a levantarse movimientos sociales, políticos y populares con un perfil de izquierda latinoamericana que comienzan confluir con un nuevo modelo campesino y social urbano del trabajo…

La autonomía alimentaria, no significa solamente el poder producir los alimentos necesarios para autoabastecernos, implica todo un cambio, que debe cambiar los esquemas de producción, de comercialización y de organización de la producción agrícola a todo lo largo y ancho de subcontinente.-

Esto como bien lo remarca Renato Simões, comienza con una plan de acción de desmonte de las políticas neoliberales, cambiando los sistemas de acceso a la tierra y de tenencia de la misma, pasando de un propiedad privada, de un bien común, a una propiedad comunal al servicio de la economía alimentaria de todos los habitantes del país y la región…

Asentamiento con parcelas familiares, en una agricultura de cercanía, con una fácil comercialización al estilo comunal, que pueda incluir el trueque y la exportación de excedentes…que necesariamente deberán atender en forma previa aquellos grupos de población que por la pauperización de su economía no alcanzan a tener el acceso al agua, la energía y el alimento necesarios…

Sumándose a estos “asentamientos” agrícolas, las comunidades de las naciones indoamericanas, que tradicionalmente tiene este tipo de microeconomía familiar, mediante la devolución de las tierras ancestrales y el establecimiento dinámico de mercados (ferias) comunales y regionales, que faciliten el intercambio o la venta …

Esto dinamizaría el funcionamiento de un proceso embrionario de un nuevo modelo, potenciado por el Banco del Sur, que deberá declararse fuera de los dictados del G20…o consenso de Londres…

Es por este modelo, de nuevo proyecto, que se ha dado en llamar por muchos autonomía alimentaria, reforma agraria o proyecto ecosocialismo, es que lucha hoy el Movimiento de los Sin Tierra, que buscando la unificación de los grandes movimientos sociales y populares de la región intenta despertar una sinergia, que potencialice las movilizaciones hacía estas transformaciones y apure la desarticulación del Neoliberalismo que busca imponerse a través de la dictadura financiera del FMI…

Esa es la lucha con la movilización y con el análisis crítico, con la formación política dialéctica (con análisis dialéctico y crítico de los acontecimientos sociales, político y económicos, ambientales…etc.)

Emerge un nuevo tipo de movimiento, con un militante-cuadro…llamado no sólo a estar en la ejecución de acciones, sino en su decisión y planificación…con un proyecto concreto, adaptable, con una profunda conciencia de clase…

Con una formulación muy cercana a la de muchos de los movimientos clasistas y antiimperialistas que ha estado movilizándose en Europa…resistiendo las directivas del G20…

Ya ha comenzado y deberá profundizarse la coordinación de estos movimientos, con especial inclusión de las organizaciones de las naciones indoamericanas y porque no con los del otro lado del Océano.- Lo nuevo viene perfilándose, desde las movilizaciones reclamando tierra, justicia y un sistema diferente.-

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...

Noticias similares

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...