InicioRevista de prensaespiritualidadLos pastores de Navidad en los basurales de América Latina##Eduardo A. González.

Los pastores de Navidad en los basurales de América Latina -- Eduardo A. González.

Publicado en

Los simpáticos pesebres vivientes con niños y niñas que representan a pastores y pastoras y la profusión de similares figuras de porcelana, yeso o plástico en las vidrieras del tiempo de Navidad corren el riesgo de ocultar la verdadera situación social y religiosa que vivían los cuidadores de rebaños en las tierras de la antigua Palestina gobernada bajo la férrea conducción de los delegados del Imperio Romano

Estos hombres eran mal considerados, acusados de conducir el ganado a pastos de propiedades ajenas y de robar lana, leche y cabritos cuando no eran sus dueños. Por ese motivo mucha gente se negaba a comprarles los productos que ofrecían.

Muchos los clasificaban entre los “impuros”, porque no cumplían las severas normas de los lavados rituales y no se les permitía ser testigos en los juicios ni aspirar a formar parte de la corporación de los “escribas” o “maestros de la Sagradas Escrituras” que vivían de trabajos etiquetados como más dignos.

A pesar de todo, según el evangelio de Lucas, son los pastores de Belén los primeros que reciben la noticia del nacimiento del Salvador y sus divulgadores por la región.
Encarnado en América Latina

Pero si el Hijo de Dios se hubiera encarnado en América Latina y en nuestra época, el anuncio de los mensajeros divinos iluminaría la noche del basural en las afueras de alguna ciudad, dónde los pobres recolectores de las sobras de ese día buscan encontrar algún alimento todavía comestible y cartones y desechos para la venta por unas monedas.

Sorprendidos por un extraño fenómeno luminoso, escuchan atónitos que a ellos y a ellas, los más postergados de la sociedad de la opulencia, se les dice:
– “Les traemos la mejor de las noticias. Al fin nació, en una humilde familia el varón más esperado de los tiempos, el liberador definitivo de las opresiones de la historia.

Todos creen que su padre es un trabajador y su madre hace poco cantó con entusiasmo al Salvador que derriba a los poderosos, deja a los ricos con las manos vacías y eleva a los humildes hasta alturas insospechadas.
Pueden ir a verlo, pero no encontrarán nada extraordinario.

Es un recién nacido, envuelto en pañales…está en una casa abandonada, en una esquina del barrio que llaman Belén.”

Un carrito cartonero
Y uno de los cartoneros subirá a su carro, junto con sus tres hijos más grandecitos mientras estimula al escuálido caballo y grita a sus compañeros: y compañeras: ¡Vamos todos a verlo!
Luego ellos contarán esa maravillosa experiencia que llenó sus corazones y tratarán de repetir el texto de un coro de voces celestiales que cantaba con irreproducibles armonías “gloria a Dios en el cielo y paz a los hombres que habitan la tierra”

Sólo queda una duda ¿quiénes aceptarán un mensaje transmitido por un grupito de marginados exaltados que dicen que participan de los actos políticos convocados por los punteros del barrio a cambio de un sándwich de chorizo y apenas pueden leer los diarios o tener acceso al Internet?
Seguramente serán semejantes a aquellos varones y mujeres de Belén que aceptaron, desde una dimensión de creyentes populares, el mensaje transmitido por unos pastores, sospechados de robar lana o beber la leche de un rebaño ajeno.

Publicado en Mensajero de San Antonio – diciembre 2008

Últimos artículos

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...

Noticias similares

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...