Reflexiones del compañero Fidel: La ley de la selva
Fidel Castro Ruz
Octubre 11 de 2008
CUBADEBATE
El comercio dentro de la sociedad y entre los países es el intercambio de bienes y servicios que producen los seres humanos. Los dueños de los medios de producción se apropian de las ganancias.
Ellos dirigen, como clase, el estado capitalista y se ufanan de ser los impulsores del desarrollo y el bienestar social a través del mercado, al cual se rinde culto como dios infalible.
El gobierno de Estados Unidos, para evitar un pánico generalizado, declara que garantizará depósitos de ahorristas que no rebasen los 250 mil dólares; administrará bancos y cifras de dinero que Lenin, con ábacos, no habría imaginado contabilizar.
Podemos preguntarnos ahora qué aporte hará la administración Bush al socialismo. Pero no nos hagamos ilusiones. Cuando el funcionamiento de los bancos se normalice, los imperialistas se las devolverán a las empresas privadas, como hizo algún que otro país en este hemisferio. El pueblo paga siempre las cuentas.
El capitalismo tiende a reproducirse en cualquier sistema social, porque parte del egoísmo y los instintos del hombre.
A la sociedad humana no le queda otra alternativa que superar esa contradicción, porque de otra forma no podría sobrevivir.
—————————————————————————–
LA JUSTICIA ES ENEMIGA DEL CAPITALISMO ? (Prov. 11, 28)
Montevideo 9 de diciembre de 2008 ? Gabriel Sánchez
El planteo del compañero Fidel es claro??sencillo y simple??o superamos al capitalismo o no sobreviviremos??Esta verdad evidente sin embargo, no todos los compañeros la entienden, hoy vemos con intenso fervor a compañeros de izquierda, unos dirigentes, otros militantes, devenidos en gobierno??desplegando un intenso y eficiente trabajo, para medrar en el capitalismo, afanados infatigablemente en medrar en un sistema al que resignadamente han decretado que no pueden cambiar??
Ese trabajo, tiene atrás la sempiterna excusa, no se puede distribuir riqueza que no existe??y para ser coherentes con su ?progresismos?? ensañan planes de ayuda a los pobres??(muchos de ellos elogiados por los organismo multilaterales de crédito del imperio)??Son los mismos que cuando los trabajadores no aceptan sus formulas y se movilizan, los reprimen y usan su poder para imponer??Ese progresismo que, como lo hiciera en otros momentos la derecha, exhibe un compresivo despliegue de medidas que salvaguardan a la sacrosanta actividad empresarial y arrinconan a los sindicatos??
Que en tiempos de bonanza permite que los inversionistas privados extranjeros se enriquezcan??dando vuelta la cabeza cuando estos no permiten que también participen de esa acumulación de activos proveniente de los recursos del país a los sectores asalariados o a los pequeños productores, privilegiando a los grandes capitales extranjeros y al gran (rico) empresariado del país??
Esos países, que terminan firmando un credo de fe del sacrosanto mercado, y de la sagrada propiedad privada e imponiendo como axioma el no proteccionismo y el libre flujo de capitales??dando la espalda a las soluciones del subcontinente Latinoamericano??
Estamos en tiempos de encrucijadas y lo que esta en juego es mucho más que un poco más de capital o de poder y en esta encrucijada, países como Brasil y China, serán vitales, para establecer un comercio exterior justo y ecuánime, que convide a la mesa universal a los desposeídos, a los débiles y a los pobres?? Por que la humanidad del futuro, será con justicia o no será y ya la estamos construyendo??hoy, con nuestras actitudes como personas y como países??
Por esto esta verdad evidente de Fidel, debe resonar en el corazón de quienes hoy dirigen a las naciones??especialmente los ?progresistas??, el grito de miseria y marginación de millones?? porque ellos no serán recordados tanto por cuanto poder y riqueza acumularon, sino por cuanto nos ayudaron a todos a compartir??
Por esto el desafió es crear un flujo de comercio entre los países que aseguro que no sean un grupo de naciones ricas que fijen las normas, los precios y acomoden las cartas para ganar y acumular siempre ellos en desmedro del hambre de otros pueblos??y no podremos hacerlo sin Brasil y sin China??sin India y sin Rusia??es por esto que esta naciones en especial tienen una responsabilidad histórica, la de ceder a la tentación del capitalismo o la de intentar con todos un sistema más justo, más humano y fraterno.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)