Los obispos tachan la reforma del aborto como una «fuente envenenada de inmoralidad» -- V.V.

0
41

El PLural

«Ningún católico coherente con su fe podrá apoyarla con su voto»
El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, presentó hoy un durísimo documento en el que los obispos se posicionan absolutamente en contra del anteproyecto para la reforma de la ley del aborto, al que tachan de ser una ?fuente envenenada de inmoralidad e injusticia??.

Según anunció, ?ningún católico coherente con su fe podrá apoyar con su voto?? este anteproyecto, que los obispos confían en que no llegue a convertirse en una ley. Además, Camino recordó la pena de excomunión que les espera a quienes practiquen estas intervenciones y cuestionó que la reforma vaya a dejar margen a los profesionales para la objeción de conciencia.

Para los obispos españoles, el anteproyecto para la reforma de la ley del aborto es ?inmoral?? e ?injusto?? y lleva a pensar la ?grave falsedad?? de que la interrupción del embarazo tiene que ver con la salud. ?Abortar nunca es curar, siempre es matar??, advirtió el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, durante la presentación de un nuevo documento en el que aseguran que reconocer el derecho al aborto ?sería como reconocer que hay derecho a matar??.

«Despejar el camino hacia el abismo moral»
Según la Iglesia católica española, el anteproyecto ?que esperan que no llegue a aprobarse en el Congreso y convertirse así en ley- ?niega y devalúa al ser humano?? y ?no manifiesta un interés real por las mujeres??, ya que en lugar de apoyarla ?para ahorrarle el trauma?? de abortar, ?se limita a despejar el camino hacia el abismo moral?? de la interrupción voluntaria del embarazo.

«Trascendencia pública» del aborto
Además, a su juicio, la ley no trata un asunto ?privado??, ?ligado solo a la decisión de la gestante??, porque ?la vida de los que van a nacer es un bien común?? de la sociedad y tiene ?gran trascendencia pública??. ?Cada ser humano es un don sagrado para sus padres y para toda la sociedad??, subrayó Martínez Camino durante la presentación del documento en rueda de prensa.

Diputados católicos «coherentes»
El prelado advirtió de que ?ningún católico coherente con su fe podrá apoyar con su voto este anteproyecto??, ya que la reforma de la ley ?constituye un serio retroceso de la actual legislación, que ya es de por sí injusta??. Con esta afirmación, apuntó, la Iglesia no quiere ?imponer?? un sentido de voto, por ejemplo, a los diputados católicos que tendrán que decidir sobre el anteproyecto, sino que busca ?iluminar y ayudar?? a la ?justa valoración de este proyecto de ley que la Iglesia considera injusto??.

Derecho a la objeción de conciencia
Por otra parte, Camino mostró la inquietud de la Iglesia por la imposibilidad que tendrán los profesionales sanitarios de acogerse a la objeción de conciencia para no practicar abortos. El portavoz católico lamentó que muchos de estos profesionales ?resisten presiones de todo tipo?? en incluso ?marginación?? entre sus compañeros. ?Ante una ley y unas disposiciones legales que llaman derecho a la violación de un derecho fundamental es legítima la objeción de conciencia??, subrayó.

Excomunión «automática»
Martínez Camino calificó de ?tragedia?? el aborto e insistió en que ?la justicia social quedaría gravemente dañada?? si la reforma de la ley llega a aprobarse, y recordó que la Iglesia aplica la pena de la excomunicón a quienes ?intervienen directamente en un aborto que realmente se ejecuta??. En este sentido, apuntó que la excomunión no se limitaría a la mujer que voluntariamente decide interrumpir su embarazo, sino que se extiende a ?todos los que intervienen directamente en la ejecución de un aborto?? que finalmente se lleva a cabo. Esta pena, explicó, ?no la dicta nadie, es automática, no hace falta que se declare o imponga??, sino que ?va aparejada?? al hecho de abortar.

Mensaje dirigido «a todos»
Sobre si la Iglesia tiene previsto convocar algún tipo de movilización en contra de la nueva ley, el portavoz episcopal recordó que los obispos ?nunca promueven protestas ni acciones civiles que no le corresponden??, si bien reconoció que la sociedad debe movilizarse si lo considera oportuno y que el discurso de la Conferencia Episcopal ?se dirige a los católicos?? pero también ?a todas las personas que quieran escuchar estas reflexiones iluminadoras?? y que ?podrían ser aceptadas por muchos?? ciudadano que ?no comparten la fe??.