InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos obispos hacen caja con la JMJ##Jesús Bastante

Los obispos hacen caja con la JMJ -- Jesús Bastante

Publicado en

Público

La curia hace un balance sesgado de la visita del papa y calcula una inyección de 354 millones La segunda jornada del papa Benedicto XVI en MadridUna encuesta a 500 peregrinos y la confianza en los datos aportados por la organización. Así ha elaborado la consultora Price Waterhouse Coopers su informe sobre el impacto económico de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Los datos, a falta de «flecos por cerrar», según reconoció el director financiero de la JMJ, Fernando Giménez, resultan abrumadores: la visita del papa supuso para España una inyección de 354 millones de euros, de los que 147 millones vinieron en divisas.

«La organización tendrá un cierto superávit», afirmó, exultante, el también gerente de la Conferencia Episcopal y presidente de la Cope. Bajo el eufemismo de «impacto económico» no se tienen en cuenta, por ejemplo, los gastos generados y financiados por las administraciones públicas. El informe, que debía haberse presentado a finales de septiembre y que no deja de ser un estudio y no una auditoría internacional, obvia los pagos retenidos a varias empresas concesionarias de derechos, restaurantes y hoteles, que han denunciado no haber cobrado lo prometido, así como no dice nada de las aportaciones del Estado, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Madrid, que distintas fuentes habían cifrado en una cantidad entre los 50 y los 100 millones de euros.

Sí reconoció Giménez Barriocanal que faltan por resolver «algunas partidas de patrocinadores», así como la indemnización a los propietarios de los terrenos aledaños a Cuatro Vientos y que fueron expropiados a última hora para dar cobijo al aluvión de peregrinos. Pese a todo, aseguró, «las cuentas se cerrarán en negro con un ligero superávit y un saldo económico positivo para las administraciones públicas». ¿Cuánto y cuáles? No hubo respuesta. Al menos, el gerente del Episcopado asumió que las administraciones públicas habían invertido dinero contante y sonante. Hasta la fecha, la organización aseguraba que las aportaciones serían «en especie».

«La organización tendrá un cierto superávit», según la Iglesia
Los beneficios de la JMJ y, sobre todo, sus costes, han generado polémica desde el principio. La Conferencia Episcopal inicialmente cifró en 100 millones lo que reportaría la visita del papa a la ciudad. El presidente de los empresarios madrileños, Arturo Fernández, los estimó en 160 millones pero sólo para hoteles, transporte y comerciantes. Consultados estos tres sectores, la cifra se rebajó hasta los 52,8 millones.

La supuesta auditoría ha subrayado que el 90% de la contratación se ha hecho con empresas de capital español, y que los principales beneficiarios han sido el sector de la hostelería (25 millones de euros, aunque al menos dos de cada diez empresas aún no han cobrado), la construcción (diez millones de euros) y la electrónica y material de impresión, con cinco millones cada uno.

El informe de Price Waterhouse insiste en que la JMJ también tendrá un «importante efecto sobre la marca España», puesto que casi nueve de cada diez encuestados expresaron su intención de volver a España en el futuro.

Escepticismo
Rouco admitió que, tras la marcha del papa, se recibieron algunas quejas
Gobierno, Comunidad, Ayuntamiento e Iglesia, al parecer, están satisfechos con el impacto económico. El más alegre ayer, sin duda, era el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco, quien incidió en que la JMJ «ha dejado huellas profundas que se notarán» tanto entre los jóvenes como en la ciudad. Rouco admitió que tras la marcha del papa se recibieron algunas quejas, aunque los obispos de todo el mundo «decían lo contrario».

El cardenal dio las gracias al cuerpo diplomático, a los patrocinadores y colaboradores y también a los medios de comunicación que, según indicó, al principio «quizá acogieron la noticia de la JMJ con escepticismo o con objetividad y sobriedad profesional» pero que, a su juicio, al final «también quedaron satisfechos y participaron del ambiente». Finalmente, apuntó que la JMJ «no ha sido un fenómeno fugaz» sino que ha dejado «huellas profundas» en toda España.

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...