InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos muros son las trincheras contra la segunda colonización...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Los muros son las trincheras contra la segunda colonización… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

La TV del mañana
Los muros hablan, los medios callan
Jorge Zavaleta Alegre
Argenpress
En una pared de la vieja aduana de Barcelona se leía: «Lo que los muros hablan, los medios callan», frase de Roberto Savio, fundador de Media Watch Global, que recuerda el “Prohibido Prohibir”, del Mayo francés 68.

El fin del sistema analógico y el ingreso de la TV digital tendría que promover una de las reformas más importantes de los Estados en materia de comunicación, por su alta incidencia en las relaciones económicas y sociales.

La evidencia más reciente es la victoria electoral del presidente de los EEUU, Barak Obama, resultado del mejor aprovechamiento de la tecnología de la comunicación, realidad que revela cuán necesario es el espacio público informativo salvaguardado del poder político y económico.

La TV cambia la vida de los pueblos más alejados. Solo una referencia. En la Cordillera Blanca del Perú, la comunidad campesina de San Marcos, dio un giro en costumbres y hábitos, cuando una firma chileno canadiense utilizó la TV para disipar reclamos por la insignificante suma que pagó la minera a cambio de una inmensa y rica veta de oro ubicada alrededor y bajo una laguna azul. Esta fuente de agua fue destruida mientras en el salón comunal las velas eran reemplazadas por focos de luz eléctrica y se repartían televisores para ver los programas sobre el presunto bienestar que traería la inversión de capitales.

En América Latina el apagón analógico bien puede servir para abrir el camino de renovación de los esquemas de propiedad, gestión y servicios de las comunicaciones. Este es el escenario en el cual deberán actuar los cinco sistemas que hoy se disputan el espacio sideral: de China, Japón, EEUU, Brasil y la Unión Europea.

Si las negociaciones fueran transparentes, podríamos conocer cómo opera el libre mercado y cómo participan los Estados en el manejo de los fondos públicos en relación a tan valioso instrumento de poder.

La discusión sobre la TV digital no debe ser desviada solo a tecnicismos, porque así se pierde el sentido del debate, toda vez que la TV está por encima de fronteras aéreas, terrestres y marítimas. La TV digital no solo tiene ofertas de menor precio o cómo acabar con el subsidio del Estado. Va más lejos. Implica construcción de modelos de conducta, mundos de fantasía y aumento del consumo de bienes, restando posibilidades de edificar sociedades más humanas. Las tendencias de liberalización no han impedido que la propiedad deje de concentrarse en muy pocas manos o que los gobiernos usen la TV para el interés personal o partidario. El fin de las transmisiones de TV analógica liberará espacio para proveer nuevos servicios inalámbricos y más trabajo para fábricas, universidades y centros de investigación.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84315
—————————————————–

LOS MUROS SON LAS TRINCHERA CONTRA LA SEGUNDA COLONIZACIÓN…

…Generación de conocimiento local es una frase de «la colonización pedagógica que supone la nulidad de saberes de poblaciones y la jerarquización de personas que o bien se autoeligen o son delegados/as de otros poderes y saberes que le brindarán a los primeros por usos de lenguajes determinados, y usos de símbolos culturales.… Bibiana Del Brutto http://www.cibersociedad.net/cdc/perfilpublic.php?usr=17

Montevideo, 24 de abril de 2009 – Gabriel Sánchez

Los sistemas chino, japonés, existe una corriente Japonesa-Brasilera, EE.UU. y la Unión Europea y si bien existe sistemas públicos como el ruso…estas modalidades publicas se circunscribe a áreas geográficas concretas.-

En la competencia por estos espacios, se utiliza los clásicos métodos agresivos de “venta” u ocupación del éter de una determinada zona geográfica.-

Así Brasil acordó con los japoneses, con la condición de que se instalara determinada fabricación de consolas y microchips en su territorio, llegando a vetar el asentamiento de parte de estas fabricaciones que se pretendían instalar en territorio uruguayo, por esto Uruguay optó por el sistema Europeo que le ofrecía un tratamiento más conveniente…

El asunto aquí además de los temas comerciales, son los contenidos, cada país tiene su propia regulación y en general, la mayoría maneja los modelos altamente usados de estándar de valores y de vida, capitalistas neoliberales…transforman al televidente en un cliente…y cuando carece de la capacidad económica de adquirir la mayoría de los productos, como puede ser nuestras poblaciones Suramericanas, nos colonizan con el deseo de productos que muchas veces no están ni siquiera en los circuitos comerciales de nuestras poblaciones, y a pesar de ser económicamente poco transcendentes, la colonización de valores y de cultura, llega transformando las conductas, a tal punto que manipulados convenientemente por las trasnacionales, se llega a lograr la desmovilización y aceptación de la expoliación por parte de las poblaciones locales, como en el caso de la Cordillera Blanca del Perú …

Es por esto que existen dos formas de defenderse ante esta invasión agresiva y destructiva, la primera es justamente la que menciona Zabaleta, el apagón analógico…Pero existe otra…la de crear articulaciones dentro de las poblaciones, que profundice su espíritu critico y su capacidad de juzgar por si mismo los contenidos…esto implicará formas de estructuraciones del pueblo que desaten su capacidad desde criterios autóctonos de pararse ante las cultura extranjera…y de entender que existe conductas propias, que deben ser incorporadas…en esto la Internet alternativa jugará un rol fundamental…pero debemos superar la necesidad de estar delante de los aparatos todo el día (sean televisores o PC, o notebook), debemos ser capaces de crear formas de agrupamientos que nos permitan interactuar en tanto seres humanos (re- unidos), desempolvando y valorizando nuestra forma de ser, sentir y actuar…y nos de la capacidad de recibir otras culturas, con talante amable, pero desde la valorización de la nuestra…y desarrollando una personalidad cultural que se niega a ser avasallada, engañada y expoliada y con capacidad critica ante lo que las mass medias nos ofrecen …necesitamos ser interactivos, capaces de aportar nuestras riquezas a la aldea global, pero implicará identificar y valorar nuestro propio ser cultural, en este otro aspecto…de la comunicación y el encuentro amable de las culturas…juegan un papel vital los portales interactivos y alternativas, también las redes, como forma dinámica y real de formas de participación que nos integren y no nos colonicen.-

Es necesario volver a las Asambleas Barriales…y a los muros…que hoy se expanden en la Internet alternativa…Portales, foros, blogs…redes…Esta es ya, una acción complementaria y diría que muy importante, a la organización y movilización…en procura de liberarnos de este sistema capitalista neoliberal y marchar rumbo a un nuevo paradigma civilizatorio.-

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...

Noticias similares

Mejora la salud del Santo Padre, podría ser dado de alta en los próximos días

Vatican News Nuevo boletín del director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni:...

La “Doctrina del descubrimiento” nunca fue católica

Vatican News La “Nota” conjunta de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano...

La Iglesia española recibió en 2022 un total de 186 nuevos casos de abusos sexuales

Infolibre El secretario general de la Conferencia Episcopal asegura que es un "porcentaje pequeño" con...