La justicia les da la razón en contra del criterio de Delegación del Gobierno
Les permite así caminar por la autovía y pasar por delante de la sede del Gobierno
Cortada la A-6 por la manifestación de camino hacia la Puerta del Sol
Los 200 mineros de la marcha negra, que han recorrido más de 400 kilómetros desde el pasado 22 de junio para llegar a Madrid en demanda de ayudas para el sector, viven hoy su primer acto conjunto en las calles de la capital: una simbólica marcha nocturna a pie desde Ciudad Universitaria, en el noroeste, hacia su corazón, la Puerta del Sol. Gracias a un inesperado giro judicial de última hora, la protesta ha podido discurrir por la A-6, lo que ha permitido a los mineros pitar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como querían, a las puertas de La Moncloa. Esta marcha y la manifestación de mañana miércoles ante Industria son los principales actos reivindicativos programados para estos días en Madrid.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), frente al que este sindicato recurrió ayer el veto de Delegación del Gobierno de Madrid a la A-6, ha dado la razón a la marcha negra y ha anulado el decreto de la delegada, Cristina Cifuentes, que desviaba la marcha por por un sector de la M-500 alegando cuestiones de seguridad vial. Esta autorización ha llevado a la Dirección General de Tráfico a cortar esta importante vía de acceso a la capital.
Los mineros han pasado frente al Palacio de La Moncloa, ocupando dos o tres carriles de la autovía, y han alzado sus cayados al grito de: «Si esto no se arregla, guerra, guerra guerra». También han cantado su himno a Santa Bárbara, entre los pitidos de apoyo de los sufridos conductores que podían al fin rebasar la marcha.
En declaraciones a Efe, la delegada del Gobierno ha asegurado acatar la sentencia pero ha apuntado que el tribunal «ha fallado a favor de los sindicatos y en contra de los intereses de los madrileños». Según Cifuentes, el trazado de la marcha autorizado finalmente causará un problema de circulación no solo en ese acceso a Madrid, sino también en las vías interiores de circunvalación, en forma de «retenciones importantes».
Antes de la marcha nocturna, los mineros se han unido a primeras horas de la tarde en Aravaca, donde descansa desde ayer la columna norte, integrada por unos 160 mineros asturianos y leoneses, tras 18 días de caminata desde Asturias, León y Palencia. El encuentro ha sido emocionante. Los de la columna norte les han hecho el paseíllo y les han aplaudido sin parar de gritar «¡Viva la minería española!».
La columna de Aragón, integrada por mineros aragoneses a los que se sumaron esta mañana castellano-manchegos y andaluces, había partido al encuentro de sus compañeros a las siete de la mañana de Alcobendas. Son un centenar de manifestantes, que recorrieron a pie la carretera de Fuencarral y las calles Nuestra Señora de Valverde, Cardenal Herrera Oria, Ginzo de Limia y Sinesio Delgado, rumbo a la Ciudad Universitaria o campus de la Complutense, en el distrito de Moncloa-Aravaca al que pertenece Aravaca. Con banderas de sus respectivas comunidades e insignias de CC OO y UGT, los mineros, visiblemente cansados, iban ataviados con camisetas con los lemas Sí a la reactivación de las comarcas mineras o Quieren acabar con todo.
más información
Tras andar otros 16 kilómetros, la columna aragonesa llegó hacia la una de la tarde a la avenida de la Complutense entonando su himno Santa Bárbara bendita, informa Efe. Fueron recibidos en un pabellón del Paraninfo por una gran pancarta: «Enhorabuena, mineros campeones». Tras comer en unas instalaciones cedidas por la universidad y echarse una siesta, se han trasladado en autobuses y coches particulares hasta Aravaca.
?Santa Bárbara bendita?, esta noche en Sol
Los mineros desfilarán de forma conjunta sobre las ocho de la tarde hacia la avenida de la Complutense por la A-6. A las nueve de la noche, serán recibidos a las puertas del campus por los rectores de la Politécnica y de la Complutense. A las 22.30 comenzará la marcha hacia Sol a través de las calles Princesa, Gran Vía y, finalmente, Alcalá, desde donde enfilarán hacia Sol. Allí intervendrán hacia las 00.00 algunos de los representantes de los trabajadores, y un grupo de saxofonistas interpretará Santa Bárbara bendita, himno de los mineros. Ese será el momento en el que los marchadores volverán a la Ciudad Universitaria para pernoctar en un pabellón de la Universidad Complutense. Los sindicatos se han comprometido con la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, que no habrá acampada minera en Sol.
La manifestación de mañana
El miércoles los mineros se levantarán a las nueve de la mañana y se trasladarán hasta la plaza de Colón. Ahí iniciarán a las once la última marcha, que finalizará a unos 500 metros del Ministerio de Industria. Unos 500 autobuses procedentes de las comarcas mineras de Asturias, León, Aragón y Andalucía llegarán hoy a la capital para sumarse a la protesta, en la que los sindicatos esperan reunir a unas 25.000 personas.
La pancarta de cabecera incluirá el lema que ha movido a los mineros durante todo el camino: No al cierre de la minería del carbón. Sí a la reactivación de las comarcas mineras. En el acto intervendrán los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente.
Las razones del TSJM
Los mineros tenían previsto ir del barrio de Aravaca, en el noroeste de la capital, a la cercana Ciudad Universitaria, punto de partida de la marcha nocturna, por la autovía de A Coruña y parar frente al palacio de la Moncloa para hacer una pitada. Sin embargo, la Delegación del Gobierno les denegó ayer el permiso y modificó el itinerario por «razones de seguridad vial». Se basó en un informe de la Guardia Civil, que advierte de la «gran peligrosidad» de ese tramo tanto para conductores como para viandantes, según un portavoz, que precisó que el cambio de la A-6 por la carretera de Castilla o M-500 «no supone un aumento en los kilómetros».
Los mineros apelaron la decisión, a ver si había «suerte», al tiempo que prometieron acatar la decisión del juez. De hecho, a las doce de la mañana CC OO, otro de los organizadores de la marcha, mantenía el paso por la M-500 a falta de la contestación al recurso. Finalmente, la Sección Novena del TSJM ha estimado el recurso contencioso-administrativo y ha anulado la resolución dictada por Cifuentes «por vulnerar el derecho de manifestación». La Sección Novena condena a la Delegación a pagar las costas procesales, que fija en un máximo de 600 euros.
En relación a los motivos de seguridad, tanto para el tráfico como del personal que compone la marcha y usuarios de la vía, «la Sala no encuentra motivación que justifique debidamente la conclusión de que la circulación por un lateral de la M-500 a la que se desvía la marcha, presente un peligro ausente, o menor, que el existente en marcha por un lateral de la A-6, por la que ya se ha desarrollado la marcha en anteriores jornadas».
También alude, según explica la sentencia, el informe en el que se basa la resolución a la posibilidad de que se formen grandes retenciones: «Afirmación que por sí sola, sin ninguna motivación adicional, análisis de rutas alternativas, características del tráfico en el sentido en el que se va a desarrollar la marcha, y demás circunstancias relevantes, tampoco integra motivación bastante de la restricción acordada en el sentido de que aquellas retenciones pudiera integrar peligro para personas o bienes».
De esta forma, la Sala da la razón al sindicato UGT que alegó también que la justificación dada para modificar el itinerario era «un mero pretexto para evitar que la marcha discurra frente al Palacio de la Moncloa».
Además de políticos y sindicalistas, varios colectivos de Madrid han manifestado su apoyo a la marcha minera y acudirán a recibirles a su entrada a Madrid y los acompañarán en sus protestas. Es el caso del Movimiento 15-M y de los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Madrid. Estos últimos acudirán al recibimiento del martes por la tarde vestidos de negro, color de su propia marea negra contra los recortes del Consistorio, y los acompañarán en la manifestación del miércoles. El comité del aeropuerto de Madrid-Barajas y Torrejón ha hecho un llamamiento a todos los trabajadores para apoyar a los mineros con una quedada del bocata este martes de diez y diez y media en la salida de la T-2.
Con información de Victoria Torres, Marta Fernández Maeso y María Hervás.