LOS LAICOS PARTICIPARÁN EN LA COMISI?N PERMANENTE DEL SÍNODO ASTURIANO

0
49

La Nueva España

Por vez primera en la historia, en el sínodo diocesano inaugurado ayer participarán sacerdotes, religiosos y laicos. El arzobispo de Oviedo explicó que los laicos estarán representados en la comisión permanente de la asamblea.

Carlos Osoro apeló a criterios ?teológicos?? para justificar el nombramiento de un sacerdote -Jaime Díaz Pieiga, rector del Seminario Metropolitano- como secretario general del sínodo. ?Tenía que nombrar secretario a alguien que participe de mi misma misión, del ministerio sacerdotal, no podía nombrar a cualquiera??, indicó.

También el quinteto de adjuntos a la secretaría general estará configurado exclusivamente por clérigos: Juan Antonio Menéndez, vicario general de la diócesis; Marcelino Garay, delegado de Acción Caritativa y Social; Julián Herrojo, rector de la basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Gijón; José Antonio Sánchez Cabezas, párroco de San Martín y Santa Bárbara de Turón, y Antonio Vázquez, delegado de Catequesis.

El máximo responsable de la diócesis hizo hincapié en que ?éste no es el sínodo de Carlos Osoro, sino de toda la Iglesia??. Por consiguiente, prosiguió, en el proceso han de implicarse ?todos los cristianos??, convocados a ?ponerse en pie y levantar la vista??. Reiterando esta idea, el Arzobispo propuso a los cristianos de la región ?asumir unos compromisos, fruto de la historia de la Iglesia que ha caminado aquí durante muchos siglos??.

Sentido de libertad

Este sínodo será el 43.º de los celebrados en la diócesis de Oviedo después del Concilio de Trento. La asamblea se plantea como objetivo prioritario determinar ?cómo la Iglesia tiene que anunciar a Jesucristo??, en un proceso paralelo a lo que el Concilio Vaticano II representó para la Iglesia universal.

Y es que la institución eclesial, enfatizó el Arzobispo, no tiene como misión ?entretenerse en sí misma ni mirar para adentro??. Por el contrario, ha de llevar a cabo una reflexión que haga ver ?el auténtico rostro de la Iglesia?? y ?devuelva a todos el sentido de la libertad??.

El Arzobispo abogó por un ?debate en libertad?? y especificó que el primer año de preparación espiritual girará en torno a tres ejes: ?La palabra de Dios que hay que escuchar, la eucaristía que hay que celebrar y contemplar, y el compromiso de la caridad, del amor y de la solidaridad que hay que mostrar como consecuencia de vivir de la palabra y alimentarse de la eucaristía??.