Los Golpes de Estado del imperio se gestan con innovación -- Ramón Zavala (Tegucigalpa)- Gabriel Sánchez( Montevideo)

0
32

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En Honduras como en Paraguay la última palabra está en la conciencia colectiva del pueblo, en la calle y en las Urnas??Aguardiente
Después del golpe del nuevo siglo dado en Honduras en donde se utilizó la figura legal de la sucesión constitucional, se devela la estrategia a seguir por los halcones del norte para gestar la sustitución de gobiernos ajenos a su estrategia, por otros títeres y partidarios de entregar los recursos naturales a las transnacionales.

En Ecuador la estrategia fallida fue una pretendida huelga de policía por la acertada firmeza tanto de la comunidad de UNASUR como del propio Correa se logra evitar ,con Lugo en Paraguay la historia fue diferente en la mente innovadora del pentágono se gestan la más refinadas mentiras y para dar este golpe se utiliza la figura del juicio político con la trampa de no dar tiempo para una defensa justa, la genialidad perversa se da con refinados matices en el proceso electoral de México en donde no se deja siquiera llegar a la presidencia a López Obrador siendo víctima de un fraude electoral y el juego más sucio llevado a cabo por los monopolios de la comunicación.

Pero lo que más preocupa es el actuar golpista y fraudulento de la CIA, en lugares como Venezuela, Bolivia y Ecuador, en donde lenta y tenazmente, intentan desestabilizar los procesos políticos, especialmente cooptando (o comprando) según el caso, a miembros de la fuerzas armadas, empresarios y oligarquías nacionales??y a diversas ONG´s que intentan instrumentalizar una parte la población exacerbando reclamos y enfrentando a los gobiernos populares a sindicatos policiales o a legítimos reclamos indoamericanos, que de seguir su curso natural se solucionarían por el dialogo??

Si existe un país en donde hicieron su primer experimento de los golpes de esta nueva época del imperio y no como en Paraguay un golpe incruento (y en el que por suerte se actuó con firmeza y rapidez, anulando la gestión validadora de la OEA*) sino con violencia y debido a un manejo poco firme de la diplomacia suramericana, se le permitió a Estados Unidos, usando su instrumento favorito la OEA, el validar el golpe??por una elecciones??en donde se intenta arrinconar al partido libre y mantener el poder en manos de EE.UU. y la oligarquía golpista??

Actualmente en nuestra Honduras nos encontramos avocados a un proceso electoral que luce muy pintado por el tradicionalismo bipartidista si bien el lanzamiento de Xiomara Castro como candidata a la presidencia por parte del Partido Libre lleva una claro espaldarazo de respaldo por parte de los sectores populares sobre todo con su masivo lanzamiento los nubarrones del golpismos que controlan a cabalidad la institucionalidad hondureña se ciernen como aves de rapiña.

Se esboza con un sortilegio legal que pretende anular la candidatura de Xiomara por haber sido de manera unánime y consensuada por todos los diferentes movimientos a lo interno de Libre esto sin haber salido electa por elecciones internas dentro de las primarias de cada partido inscrito en el Tribunal Electoral, es claro que siendo el control total de esta instancia por parte del Partido Nacional es bien probable que el dictamen sea contrario a la inscripción de la candidata de Libre.

Que nos queda esperar para las futuras elecciones en Honduras si no se reactiva la movilización y lucha reivindicativa, está claro que los espacios políticos que necesita la derrumbada democracia Hondureña no se logrará sin la constante lucha de las organizaciones sociales.

La democracias es más que un proceso electoral implica la movilización del pueblo organizado para poder conquistar estos espacios ya vemos que la forma que pretenden los halcones del norte para no permitir más gobiernos contrarios a sus intereses.

En estas condiciones todo depende el grado de respaldo popular que tenga el Partido Libre para poder conquistar espacios de poder para ello la propuesta debe implicar mucho más que una serie de diputaciones sino todo lo contrario los problemas torales deben ser propuestos, como ser el problema de la reforma agraria que tan necesaria se ha vuelto para las grandes mayorías campesinas y que decir de los temas de salud, seguridad y educación a la fecha no tenemos claro cuáles serán la forma en que se tratarán estos temas y otros más de gran trascendencia para el pueblo Hondureño pero conviene que como pueblo exijamos claridad en las propuestas.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base