InicioRevista de prensaiglesia catolicaLOS ESPAÑOLES DONARON 23,2 MILLONES DE EUROS A MISIONES EN 2005

LOS ESPAÑOLES DONARON 23,2 MILLONES DE EUROS A MISIONES EN 2005

Publicado en

ABC

“España es solidaria con los misioneros”, destacó ayer el arzobispo castrense y director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), Francisco Pérez, durante la presentación de la Jornada del Domund, que este domingo se celebra en todo el mundo. Y las cifras oficiales refrendan esta tesis: durante 2005, los católicos de nuestro país donaron 23,2 millones de euros a las misiones, 10,6 más que en 2004.

Unos fondos que cada año se destinan íntegramente a promover el trabajo de los 17.515 misioneros españoles en el extranjero. Obras Misionales presentó ayer un “retrato-robot” del misionero. Su perfil es el de una religiosa (el 56,29% del total), nacida en Castilla y León (30,11%) y que desarrolla su misión en algún país de Iberoamérica (71,51%).

Zonas de conflicto

Muchos de ellos arriesgan su vida cada día. Según los datos, un total de 16 misioneros han sido asesinados en lo que va de año, la mayor parte en África. El mismo informe precisa que 34 misioneros españoles han fallecido en zonas de conflicto entre 1978 y 2006. La mayoría (7) perdieron la vida en Guatemala, mientras que cinco fueron asesinados en El Salvador. Otros cuatro, en la República Democrática del Congo, y dos, en Argelia y Guinea Ecuatorial. El resto murieron en Nicaragua, Bolivia, Uganda, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Albania y Burquina Faso. Las congregaciones con mayor número de bajas fueron la Compañía de Jesús, Misioneros del Sagrado Corazón y los maristas.

En su informe, Obras Misionales recordó que “sus nombres son un testimonio de su compromiso con las comunidades locales con las que trabajaban” y “muestran también que lo que diferencia a los misioneros es su entrega total hasta dar la vida, en este caso de forma violenta, pero, en el caso de muchos otros, trabajando diariamente a favor del mensaje del Evangelio y por los más desfavorecidos”.

Por otro lado, Unicef denunció ayer que el 25% de los niños de Europa del Este sufren miseria, pese a que en los últimos años la pobreza infantil ha bajado de 32 a 18 millones de afectados.

Últimos artículos

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...

Noticias similares

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...