InicioRevista de prensaiglesia catolicaLos dirigentes de la diócesis de Cádiz-Ceuta huelen a neo-gnosticismo##Rufo González

Los dirigentes de la diócesis de Cádiz-Ceuta huelen a neo-gnosticismo -- Rufo González

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Zornoza2Necesidad de discernimiento
El Papa nos pide, este marzo, rezar para que toda la Iglesia vea la urgencia de saber discernir, en el plano personal y comunitario: “discernir de entre todas las voces cuál es la voz del Señor, cuál es la voz de Él, que nos conduce a la Resurrección y a la Vida, y la voz que nos libra de caer en la `cultura de la muerte´”. Necesario para todos, pero de forma especial para obispos y presbíteros, principales hacedores de comunión en sus comunidades.

En los primeros días de marzo la prensa digital ha publicado informaciones contradictorias. Por una parte, las declaraciones del obispo de Cádiz-Ceuta a la cadena Cope de Cádiz (RD: J. M. Vidal, 04.03.2018), en respuesta a las cartas de curas y laicos al Papa y a otros dirigentes eclesiales.

Por otra parte, un artículo titulado “Dificultades con la diócesis de Cádiz” de Aurora María Ruiz Bejarano, DNI 48969240D, Ramón Hernández Martín, DNI 13859107C, y J. Joaquín Jiménez Carmona DNI 28780435Y (Redes Cristianas, marzo. 07. 2018). Deben ser laicos a tenor de lo que cuenta J. M. Vidal: “Publicamos… las cartas… de laicos, con sus firmas correspondientes. Los sacerdotes nos han pedido que publiquemos extractos de sus misivas al Papa y, por supuesto, que ocultemos las firmas y cualquier otro detalle que pueda permitir su identificación”.

Cómo es posible tener miedo a quien “nos quiere con toda el alma”

El obispo declara que:

– “Se trata de `fake news´, estas noticias embusteras que son muy mentirosas y muy típicas en este enjambre de redes sociales, donde es muy fácil lanzar una piedra y esconder la mano».

– Está «muy contento», y trata con cariño a los sacerdotes, «porque los quiero con toda el alma».

– Los curas son muy buenos y muy trabajadores y están en comunión con sus obispos. Y los obispos todos, incluyéndome a mí, nos entregamos a la gente y nos desvivimos por ella”.

– “acusa a laicos y curas de lanzar `calumnias y difamaciones´ contra él sobre su forma de vivir o de ejercer el ministerio episcopal”

– “En la Iglesia, todo va bien cuando estamos unidos a Dios, cuando estamos unidos a Cristo”.

Curas y laicos dicen que el obispo:

– “se jacta de decir en público que los curas de Cádiz son poco espirituales, carentes de formación y de baja talla humana”.

– “Desprecia a los sacerdotes mayores… a los que no visita ni provee en sus necesidades”.

– “Suele estar ausente del entierro de muchos curas…; las pocas veces que preside `no tiene palabras cercanas, de cariño y reconocimiento de la labor del fallecido´.

– “Santo Padre… nunca he visto mayor desprecio a las personas en un ministro de la Iglesia”.

– “El trato desde la Administración diocesana hacia los sacerdotes y los seglares que con ellos trabajan es inhumano, tachándolos de ladrones, incompetentes y un largo etcétera”.

– “Toda esta normativa no se hace pública, para ocultar todo el andamiaje económico”.

– “El equipo económico se mueve en el límite de la moral y de la ley, con economía casi mafiosa».

Las contradicciones piden discernimiento

Estas contradicciones ocultan el miedo en unos y otros a decirse la verdad, discernir, reconciliarse y corregirse. Me viene a la mente lo que escribía Juan Rubio, director de la revista “Vida Nueva”:

“Me resisto a creer en una Iglesia en la que, por miedo, hay veces que se miente y se calla la verdad. Que se haga en otras instancias, es triste, pero no tan lacerante. Hay mucho miedo cómplice que entumece la labor profética al interior de la Iglesia: miedo a disentir..; miedo a delatores y censores.. Miedo al ataque con argumentos ad hominem, que son los que usan los necios. Miedo a que no te den prebendas, que te quiten las que ya tienes o que te manden al ostracismo borrando tu nombre de la mesa de invitados… Al miedo lo llaman ahora prudencia y mesura. Cuando anida en el interior de los cristianos produce efectos pésimos” (Vida Nueva. Núm. 2.592, 08-12-2007).

¿”Noticias embusteras”?

Las declaraciones del obispo gaditano-ceutí, tan universales y optimistas, a pocos engañan. “La Iglesia sabe que no siempre fueron todos sus miembros, clérigos o laicos, fieles al Espíritu de Dios” (GS 43). No todos “los curas son muy buenos y muy trabajadores y están en comunión con sus obispos”. Ni “los obispos todos, incluyéndome a mí, nos entregamos a la gente y nos desvivimos por ella”. Lean el caso que cuentan en Redes Cristianas unos cristianos de Cádiz. Revela poca “bondad”, escaso “desvivirse por la gente” y olvido de la palabra de Jesús (“a todo el que te pide, dale… tratad a los demás como queréis que ellos os traten” -Lc 6, 30s-):

“En mayo de 2017 una familia modesta gaditana… se dirigió al señor Ecónomo de la diócesis de Cádiz para pedirle un favor… Una familia de cuatro miembros: matrimonio y dos niños pequeños… Dueños de una casa… de treinta y cinco metros cuadrados y un solo dormitorio. Por necesidad optan por agrandar la vivienda…, para lo que piden un crédito que con gran dificultad amortizarán…

El favor que piden al señor Ecónomo puede suponerles un ahorro ostensible y significativo… El Obispado lo puede hacer sin costo… alguno… Se trata de que autorice el paso, solo cinco o seis veces, de una carroceta o camión pequeño por una finca de su propiedad de fácil acceso que linda con el patio trasero de la vivienda…, para recoger el escombro de la obra y descargar los materiales.. Así, la carga y descarga se hace de forma mecánica y a pie de obra. De otro modo, tendrá que hacerse a mano desde una calle muy estrecha que da acceso principal a la vivienda, con serios inconvenientes para el vecindario… Contra toda previsión y razón y tras haberles solicitado presentar fotocopias del proyecto de obra y del permiso del ayuntamiento, la respuesta del Ecónomo fue un no rotundo sin aducir más razón que la finca era propiedad del Obispado y no se autorizaba el paso de la carroceta. El único… razonamiento en que se basaba la negativa era debido a que “hay otras opciones”: la calle angosta, con el costo extraordinario… y los inconvenientes vecinales”…

La madre acude con los niños a la parroquia del sr. Ecónomo para hablar con él personalmente… Antes de iniciarse la conversación, el sr. Ecónomo le pide taxativamente que se marche con los niños pues la decisión ha sido tomada en firme. La mujer insiste…, esgrime argumentos evangélicos para reconsiderar la situación. Incluso, invita al señor Ecónomo a visitar la vivienda y almorzar con la familia para conocer de primera mano la problemática y la solución sencilla que puede ofrecer el Obispado. El sr. Ecónomo no solo no presta una actitud de escucha, sino que se muestra distante y ausente y exige nuevamente a la madre que salga de inmediato de las dependencias parroquiales”.

Se suceden entonces correos electrónicos, llamadas telefónicas y cartas postales, una de las cuales, en vista de la cerrazón incomprensible, se le envía directamente al señor Obispo de Cádiz.. Sigue un silencio absoluto. El señor Obispo no contesta…

Siguieron pasando los días y los meses y, en vistas de que nada se hacía al respecto, la familia tuvo que afrontar la obra en el mes de diciembre de 2017, obligando al contratista a cargar y descargar a mano por la calle, con el consiguiente incremento de gastos y los inconvenientes para vecinos…”.

“En la Iglesia, todo va bien cuando estamos unidos a Dios, cuando estamos unidos a Cristo”

Si la Iglesia en Cádiz-Ceuta va bien con estos comportamientos, y así se siente “unida a Dios y a Cristo”, esa Iglesia ha caído en el cierto neo-gnosticismo que denuncia la Congregación de la Fe:

“Un cierto neo-gnosticismo presenta una salvación meramente interior, encerrada en el subjetivismo (EG, 94: `donde sólo interesa una determinada experiencia o una serie de razonamientos y conocimientos que supuestamente reconfortan e iluminan, pero en definitiva el sujeto queda clausurado en la inmanencia de su propia razón o de sus sentimientos´) que consiste en elevarse `con el intelecto hasta los misterios de la divinidad desconocida´ (Francisco, enc. Lumen fidei, n. 47). Se pretende, de esta forma, liberar a la persona del cuerpo y del cosmos material, en los cuales, ya no se descubren las huellas de la mano providente del Creador, sino que ve sólo una realidad sin sentido, ajena de la identidad última de la persona, y manipulable de acuerdo con los intereses del hombre” (Carta `Placuit Deo´, nº 3. 22 de febrero de 2018).

Leganés (Madrid)

Haz clic aquí para responder, responder a todos o reenviar

Últimos artículos

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...

Noticias similares

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...