Locura y escándalo de la cruz. 10 preguntas mordientes -- Arnaldo Zenteno

0
65

Queridas hermanas y hermanos: Les comparto un Viacrucis del Migrante, un Viacrucis Ecológico, 10 preguntas inquietantes o mordientes ante el escándalo d ela Cruz, y un pequeño folleto inspirado en Pagola sobre ese escándalo y locura.
Unidos en el Viacrucis de Jesús y los Crucificados de nuestra historia, y unidos ahora en especial a tantas personas afectadas de diversas maneras en la cadena de temblores y de incertidumbre hoy en Nicaragua.
arnaldo.

LOCURA Y ESCÁNDALO DE LA CRUZ.
10 preguntas mordientes

1.- ¿Cuánto valoramos y qué sentido le damos a la devoción popular, a las imágenes de Cristo crucificado, como a la Sangre de Cristo? ¿Las valoramos o pensamos que es una religiosidad popular sin evangelización? ¿Hemos reflexionado en por qué el pueblo más pobre se identifica tanto con las imágenes de Jesús Crucificado?

2.- ¿En qué sentido Cristo crucificado es fuente de nuestra esperanza y de una lucha más humana?

3.- Cuando se habla del Sacrificio de la Cruz se suele decir que es el sacrificio que le ofrece al Padre para pagar la ofensa por nuestros pecados y que nos perdone ¿Es esto verdad y qué imagen refleja de Dios?

4.- ¿Y en qué sentido podemos decir que el Padre no quiere la Cruz de su Hijo Amado y en qué sentido el Padre sí la quiere?

5.- ¿En nuestra vida cotidiana creemos más en un Dios omnipotente y todo poderoso y aún el Dios de los ejércitos más que en un Dios humillado y crucificado?

6.- ¿Por qué matan, asesinan a Jesús las autoridades religiosas y políticas de su tiempo?

7.- ¿Vemos en Jesús crucificado que ?l se identifica con las víctimas, con los crucificados de la historia?

8.- Si adoramos a Jesús crucificado que entrega la vida por amor ¿podemos ser indiferentes a los crucificados de nuestra historia?

9.- ¿Qué significa para nosotros la palabra de Jesús ?El que quiera ser mi discípulo, tome su cruz y sígame???

10.- ¿Qué relación hay entre asumir la Cruz y comprometernos por el Reino?

Asamblea de Representantes CNP-CEB. Abril 2014.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales