LITURGIA SALVAJE. Carlos F. Barberá

0
127

Alandar

Eugenio Romero Posse es un obispo auxiliar de Madrid. Un hombre de trato sencillo, cordial, eso que se llamaba ?parece que como excepción- un obispo ?cercano??. Sin embargo, como presidente de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe, esa cordialidad desaparece cuando se le toca la doctrina. Lo mostraré con un ejemplo. Hace un par de años los curas de una vicaría madrileña se reunían una vez al mes con un ponente elegido para la ocasión y debatían temas de actualidad. Uno de los meses se iba a tratar sobre la religión en la escuela y el obispo llamó para prohibir el encuentro. ¿El ponente era un agnóstico, un enemigo de la Iglesia, un teólogo sancionado? No, era el director del Instituto de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca pero Posse suponía que no iba a estar de acuerdo con las tesis oficiales

Pues bien, hace poco se presentó en Madrid el libro ?Documentación litúrgica?? del delegado de liturgia de Madrid. En la presentación Eugenio Posse dijo ?cito la reseña oficial- que ?el problema más preocupante para la Iglesia en estos momentos es que la salvaje creatividad litúrgica está ganando el terreno al misterio sacro??, añadiendo que ?la liturgia no es un show, la liturgia es divina??.

En casos como el que analizo nunca he sabido bien si las afirmaciones que anteceden son la de un señor que es obispo y que opina sobre un tema o las de un obispo que, nunca mejor dicho, pontifica. Pero analicemos dichas afirmaciones.

¿La liturgia es divina? No; es divina la promesa de que Dios estará presente en ella. Por el resto es humana y bien humana.. Desde el principio los cristianos se reunían en las casas en la memoria de Jesús y en la fracción del pan. Lo hacían con muy pocos medios porque, como ha formulado una vez Raimon Panikkar, para celebrar ?sólo hace falta un poco de pan, un poco de vino y un corazón ardiente??. Y de hecho, cuando Pablo amonesta con fuerza a los corintios, lo hace no porque no guarden las reglas litúrgicas sino porque violan el espíritu de fraternidad.

Con el paso de los siglos los hombres ?no las mujeres- de Iglesia fueron enriqueciendo y también complicando esas ceremonias con aditamentos bien humanos, a veces en contra del espíritu original. La liturgia es humana.

¿Hay una salvaje creatividad litúrgica? No, más bien hay una dictadura litúrgica. La evolución de la Iglesia y su creciente centralismo hizo que los ritos se fueran unificando y haciéndose obligatorios. El canon de la misa ?canon significa modelo, ejemplo, pauta- se convirtió en norma de obligado cumplimiento y finalmente se barrió todo rastro de espontaneidad. Pero en el Nuevo Testamento podemos leer: ?Donde está el espíritu de Dios, allí hay libertad?? (2 Cor 3, 17); ?nosotros no somos hijos de la esclava sino de la libre?? (Gal 4, 31); ?para la libertad nos liberó Cristo. No os dejéis, pues, someter de nuevo al yugo de la esclavitud?? (ibid. 5, 1); ?hermanos, vosotros habéis sido llamados a la libertad; únicamente no hagáis de esta libertad un pretexto para vivir según la carne. Haceros por amor servidores los unos de los otros?? (ibid. 5, 13). Eugenio Posse debería tener en cuenta esos textos a los que -¿por qué será?- tan poca referencia se hace.

¿Es tan peligrosa la creatividad litúrgica ?salvaje??? En los años 60 y 70, tras el ?Homo ludens?? de Huizinga se escribieron varios libros de teología de la fiesta: ?Der spielende Mensch?? de Hugo Rahner, ?Las fiestas de los locos?? de Harvey Cox, ?Cristianos en fiesta?? de Juan Mateos… Todos ellos coincidían en señalar que la espontaneidad, la exhuberancia, el sí a la vida constituyen la esencia de la celebración festiva y por tanto también de la fiesta cristiana. Ojalá, pues, hubiera más creatividad litúrgica, que yo no veo por ninguna parte. No para hacer un ?show??, no para ?vivir según la carne??, sino para que se manifieste el Espíritu, que sopla donde quiere.

Y finalmente: esa supuesta creatividad litúrgica ¿es ?el problema más preocupante para la Iglesia en estos momentos???. Que venga Dios ?ojalá- y lo vea.