Líderes religiosos en Korogocho, Nairobi, llevan a cabo oración por la paz y la reconciliación

0
63

ALC

Alrededor de cincuenta líderes religiosos representando a comunidades cristianas y musulmanas del barrio de Korogocho, Nairobi, llevaron a cabo una oración por la paz y la reconciliación el día miércoles 9 de enero, en la cancha deportiva de la escuela primaria Ngunyumu del barrio. Korogocho es uno de los barrios marginales más devastados por la violencia que ha sacudido diferentes partes de Kenia después de que la comisión electoral diera a conocer los resultados de las recientes elecciones generales. En Korogocho, como en otras partes del país, la violencia ha tomado un carácter tribal. Alrededor de 18 vecinos del barrio han perdido sus vidas y se han destruido propiedades por un valor no cuantificable. Cientos de residentes han sido desplazados.

Hay animosidad y desconfianza diseminadas entre las distintas comunidades étnicas en Korogocho. Además, los criminales han aprovechado el caos reinante para forzar las seguridades de los negocios y saquearlos. Es evidente una aguda escasez de alimentos ya que los transportes de víveres no pueden llegar al único mercado que permanece abierto y que sirve a todo Korogocho y sus alrededores. Los precios de los productos básico de consumo y de los combustibles han más que triplicado, perpetuando el sufrimiento de los más pobres.

Durante estos últimos días, los líderes religiosos, agrupados bajo la bandera de la asociación de líderes espirituales de Korogocho (KOSLA, siglas en inglés), han sido muy instrumentales en la creación de una cultura de paz en el barrio, y la reducción de la animosidad entre sus residentes. Han organizado encuentros de paz en diferentes sectores de Korogocho. El encuentro de oración del miércoles contó con la participación de algunos embajadores, la administración provincial, los líderes religiosos y los vecinos. Durante el encuentro los líderes religiosos dieron a conocer una declaración conjunta titulada, ?¡Busca la paz y síguela!?? (Salmo 34), sobre la crisis post electoral y con una exhortación a los líderes políticos de Kenia.

Igualmente hacen un llamado a hacer extensiva la cadena de oración por la paz en Kenia a todas las comunidades cristianas del mundo.