InicioRevista de prensaiglesia catolicaLíderes jerárquicos poco creíbles##Jaime Llinares Llabrés

Líderes jerárquicos poco creíbles -- Jaime Llinares Llabrés

Publicado en

Religión Digital

La Iglesia Católica y el Partido Popular son estructuras grupales de carácter piramidal, como tantas otras, en las que hay una base a partir de la cual se suceden estratos ascendentes hasta llegar a la cúspide de la pirámide donde están instalados los líderes. La base y los estratos más cercanos a ella apenas mantienen relaciones -o no las mantienen en absoluto- con los líderes de la cúspide.

Incluso la ideología y la praxis de la base puede diferir espectacularmente de las posiciones ideológicas y prácticas de los líderes de la cúspide. Es muy raro, por no decir imposible, que en una estructura grupal piramidal la base se de besos con la cúspide. Conozco católicos de base, enfrentados ideológica y pastoralmente con Benedicto XVI y sus cardenales y conozco miembros de base del PP, enfrentados ideológica y estratégicamente con Mariano Rajoy, Ángel Acebes y Eduardo Zaplana, el trío ZAR.

En la iglesia católica, su base no sólo no tiene relaciones fluidas con su cúspide; sino que ambos son extremos cada vez más irreconciliables. Y es que la base de la iglesia católica-hay que reconocerlo de una vez por todas- no es católica; sino cristiana y para cualquier observador imparcial e informado es claro que el cristianismo, pocos decenios después de la muerte de Jesús de Nazareth, empezó a dejar de ser cristianismo y a mutarse en catolicismo.

Que el cristianismo y el catolicismo apenas se tocan nada es fácil de comprobar: bastaría con hacer una lectura desapasionada de los Evangelios, tanto canónicos como apócrifos, y compararla con el Derecho Canónico, con los Documentos Conciliares, con las Encíclicas papales y demás documentos de los líderes católicos a lo largo de la llamada era cristiana.

Tampoco se tocan nada cristianismo y catolicismo si comparamos a sus dos líderes, al Maestro Jesús de Nazareth, considerado su Fundador, y al Papa Benedicto XVI, que se autodefine su Vicario en la Tierra. El primero hijo del pueblo, pobre, trabajador, tan solidario con los pobres de la tierra, tan justo y tan libre ante los corruptos y explotadores que se enfrentó con ellos y en su intento dejó su vida. El segundo, con nombre de rey, más bien emperador porque así va vestido, Jefe de Estado y monarca absoluto (el único del mundo desarrollado), rodeado de una corte de príncipes-cardenales, que se dedica a teologizar sobre la pobreza y sobre la injusticia; pero que vive suntuosamente en uno de los palacios más lujosos del mundo. No sé como se habrá sentido este Sumo Pontífice al ver a los monjes budistas de Birmania echarse a la calle, jugándose el tipo y muriendo asesinados y torturados por implicarse en el dolor de su pueblo del que se sienten parte.

Por ello, y por muchas cosas más que todos sabemos, ¿cómo se atreve la conferencia episcopal española, como se atreve el cardenal Cañizares a quejarse de la España cada vez más laica que, para ellos, quiere decir menos católica? Respetado Benedicto XVI, respetado cardenal Cañizares y respetados obispos católicos, ¿no caen Vds. en la cuenta de que España y el mundo se hacen cada vez menos católicos, porque Vds. se hacen cada vez menos cristianos?

Intelligenti, pauca. El mundo actual necesita de manera urgente la radicalidad, la espiritualidad socialmente comprometida del cristianismo, no la teología y la liturgia desencarnadas del catolicismo, que pretende implantar Benedicto XVI. Nuestro mundo, que cada vez se acerca más al «mondo cane», necesita con urgencia de seres como Jesús, Gandhi, Teresa de Calcuta, Luther King, Francisco de Asís, Vicente Ferrer o los anónimos monjes budistas de Birmania asesinados por la justicia.

Últimos artículos

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...

Noticias similares

Navidad en la franja de Gaza -- Frei Betto

Comunidad eclesial de base San Felipe y Santiago En esta Navidad, Jesús nace en Gaza....

Francisco denuncia «una vuelta atrás» en la defensa de los derechos humanos en el mundo -- José Lorenzo

Religión Digital Cuando se celebra el 75º aniversario de la Declaración Universal En la defensa...

Las reformas están sobre la mesa: Análisis de Somos Iglesia de la primera sesión de la Asamblea Sinodal -- Coordinación Nacional de Noi Siamo...

Luis Miguel Modino Ahora hay un año para traducirlas en opciones concretas El primer hecho...