Continuamos con las propuestas realizadas por los movimientos sociales y dirigidos en una carta al Presidente Lula, su voz, suena con fuerza de una profecía para todos los gobernantes del continente…y en ellas reconocemos la voz de los pueblos de la América Latina.-
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=76654
… Como respuesta a la crisis, defendemos el fortalecimiento de la estrategia de integración regional, que se materializa desde mecanismos tales como el MERCOSUR, Unasur y Alba.
2. Apoyamos medidas como la sustitución del dólar en las transacciones comerciales por monedas locales, como recién se hizo entre Brasil y Argentina, y sugerimos que esa medida sea adoptada por el conjunto de los países de América Latina.
3. Defendemos la consolidación lo más rápido posible del Banco del Sur, como un agente que promueva el desarrollo regional y estimule el crecimiento del mercado interno entre los países de América Latina y como un mecanismo de control de nuestras reservas, APRA impedir la especulación de los bancos, del FMI y de los intereses del capital de los Estados Unidos.
4. Afirmamos que la crisis actual económica y financiera es de responsabilidad de los países centrales y de los organismos por ellos dirigidos: la OMC, el Banco Mundial y el FMI. Defendemos un nuevo orden internacional que respete la soberanía de los pueblos y naciones.
5. Pedimos vuestro empeño y compromiso con la retirada inmediata de todas las fuerzas extranjeras de Haití. Ningún país de América Latina debe tener bases y presencia militar extranjera. Proponemos, en su lugar, la constitución de un fondo internacional solidario para la reconstrucción económica y social de aquel país. Presentamos también nuestra oposición a la reactivación de la Cuarta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos en aguas latinoamericanas.
PROPUESTAS DE POLÍTICAS INTERNAS (Las trataremos en otra reflexión que compartiremos)
————————————————-
LEVANTEN LA CABEZA PORQUE SE ACERCA VUESTRA LIBERACION (Lc 21, 28)
Montevideo, 29 de noviembre de 2008 – Gabriel Sánchez
En el comunicado del G 20 impuesto por el imperio, se sacralizaba la propiedad privada y prácticamente sedujo a Lula, para que embarcara a su país en la firma de un manifiesto Neoliberal expoliador y explotador, con eso Lula prefería la G20 que el MERCOSUR, el Alba y la Unasur, prefería el Fondo Monetaria Internacional y el Banco Mundial, antes que el Banco del Sur…el apoyo del imperio y su moneda, antes que propuestas de una monda regional, sustitutiva del dólar, prefería apoyar a Bush, cuando advertia que no permitiría proteccionismo, antes que a la creación de mercados regionales y flujos de comercio entre nuestros países periféricos del mundo, prefería el mercado capitalistas ante que establecer mecanismos regionales que fijarán con cierta independencia el valor de las producciones nacionales, estableciéndose un flujo alternativo de comercio exterior que desafiara al mercado del imperio.-
El G 20 pretende defender el viejo orden capitalista acumulador y expoliador, en cambio los pueblos quieren un nuevo orden internacional…
Brasil se ha comprometida con el imperio a ser gendarme en Haití, el pueblo quiere que ese pueblo sea libre.-
Lula cierra los ojos antes la cuarta flota y las bases militares, el pueblo no la quiere.-
Lo que el pueblo quiere es el desarrollo integral, la justa distribución de la riqueza y quiere evitar que los capitales se apoderen de los recursos naturales y se enriquezcan en desmedro de nuestros pueblos.-
Esta voz del pueblo, plasmada en la carta de las organizaciones sociales dirigida a el Presidente Lulla, nos dice que no fue Brasil quien firmo el manifiesto del G 20, fue su gobierno y que el pueblo quiere otra cosa, por esto es hora de que los pueblos nos organicemos y comencemos a caminar…Que de sur a Norte de Latinoamérica hablemos claro, con una voz…para que los gobernantes escuchen fuerte y claro, lo que quieren sus pueblos.-
Que esta carta, ampliada y acompañada por todas las organizaciones sociales del continente fuera presentadas ante los presidentes de la UNASUR, EL MERCOSUR Y EL ALBA…
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)