En este sentido, desde La Vía Campesina reiteramos como condición esencial elevar el nivel de consciencia de todas y todos, valorando el gran protagonismo y la importancia que ha tenido la participación de las mujeres en la agricultura campesina, conservando los saberes ancestrales y cuidando las semillas, garantizando la Biodiversidad y la Soberanía Alimentaria de los pueblos. (Comunicado de VIA-CAMPESINA en el 8 de marzo de 2012 Día Mundial de las Mujeres)
Montevideo, 7 de marzo de 2012 –
Si hoy diéramos una mirada panorámica por el momento histórico en que estamos pasando, podríamos reconocer con facilidad, que hoy como pocas veces en la historia la sociedad global la misma está organizada bajo unas dinámicas sistémicas y civilizacionales bipolares, mientras las Convenciones internacionales y los discursos, incluso los tratados, hablan de justicia, se manejan cláusulas democrática, se proclama el derechos inalienables, se declara como absoluto el derecho a la vida…En la practica la mayoría de los países legisla de manera injusta repartiendo la renta de tal manera que quienes la producen (las-los trabajadoras-trabajadores) ven como su nivel de vida se va pauperizando para alimentar el bolsillo del capitalista, que acumula el sudor y sufrimiento de las-los trabajadoras-trabajadores, es decir campea la injusticia, en realidad la democracia, esta siendo expropiada por el capitalismo neoliberal que con la ayuda de gobiernos que fueron socialdemócratas hace mucho tiempo…y que se han rendido a la lógica neoliberal, que hoy a pesar del notorio fracaso del 2008, sigue siendo la ideología dominante del sistema, incluso en algunos casos como Grecia e Italia, cooptando sus gobernantes al margen de la voluntad democrática, o como en Honduras y Haití , poniendo su vota y conculcando no sólo la Constitución, la libertad y la democracia, sino arrastrando por el sangriento barro de lo antidemocrático a toda la comunidad Internacional que se ha hecho cómplice de tamañas barbaridades antidemocráticas apoyadas por el instrumento del gran capital que es el imperio…, se habla de derechos humanos y se violan sistemáticamente a todo lo largo y ancho del orbe, se habla de derecho a la vida y como nunca en la historia, las aventuras bélicas de la potencia imperial y el manejo de la OTAN en África, ha producido genocidios y masacres, incluyendo las hambrunas cuyas causas principal, es el neocolonialismo y el cambio climático auspiciado por la contaminación del sistema…se asiste sin que la comunidad internacional use sus mecanismos de condena a la complicidad del Estado y de las bandas de narcotráfico en la carnicería que es el femicidio en México…Existe una notoria cultura del desprecio por la vida humana, especialmente si se habla de mujeres…
Pero de esta mirada panorámica y terrible, queremos especialmente recordar a las victimas preferentes de esta civilización de la muerte, que los pueblos del mundo no hemos resistido cuantitativa y cualitativamente lo suficiente y que hemos permitido se instalen en muchos gobiernos que hoy dominan el mundo, gobernantes que en realidad actúan como empleados del capitalismo neoliberal global, que ha configurado esta civilización de la muerte…Las victimas preferentes de las guerras, de la violencia, de la discriminación, de la falta de democracia y de la injusticia son sin lugar a dudas las mujeres y los niños…
Desde la violación sistemática como metodología de guerra, desde la matanza de mujeres embarazadas como forma de limpieza étnica, desde el femicidio sangriento, la explotación sexual y laboral, desde el martirio de heroicas resistentes y luchadoras por la libertad…o defensoras de derechos humanos, venimos hoy a levantar nuestra voz…contra esta cultura que se solaza en la injustita, en la conculcación de la democracia, en la violación de los derechos humanos y en el homicidio sistemático, aberraciones todas estas que tiene a la mujer como victima preferente…de un sistema profundamente injusto, homicida y cruel…
Pero sin embargo hemos reconocido, porque así es, que su presencia hoy en los lugares de resistencia y lucha contra esta civilización de la muerte, las pone en la vanguardia de esta lucha, son tal vez por eso…las victimas preferentes de un sistema que no ha logrado quebrar su determinación y su valor…para seguir militando y luchando por su dignidad y la dignidad del genero humano todo…Son hoy luchadoras de la primera hora y de la primera línea en contra las fuerzas de la sombras…
Por eso, hemos visto, estudiado y leído, el rol protagónico de la mujer campesina en nuestra realidad global y por eso justamente queremos adherirnos y reflexionar alrededor del homenaje que la organización de las-los campesinas-campesinos del orbe, hacen en un comunicado a las mujeres en la víspera del día internacional de la mujer… “La Vía Campesina en el Día internacional de las Mujeres-
El 8 de Marzo Día internacional de las mujeres, día en que conmemoramos y honramos la memoria de las muchas mujeres trabajadoras del campo y la ciudad que han brindado sus vidas en la lucha por sus derechos, por la justicia y por poner fin a la discriminación y las desigualdades sociales, políticas y económicas que han dado un sustento mayor al desarrollo del capitalismo a nivel mundial. Es también un Día de celebración por los importantes avances alcanzados en las luchas emancipadoras de las mujeres.
El 8 de marzo día de movilización y de reafirmación del compromiso irrestricto de no descansar en la lucha por acabar con este sistema capitalista y patriarcal que oprime más fuertemente a las mujeres en todas las esferas de la sociedad y en cualquier rincón del planeta. Esta lucha gigantesca nos sigue forzando, mujeres y hombres de la Vía Campesina, a pensar con urgencia en el cambio por un sistema al cual aspiramos, en el tipo de sociedad que queremos construir con nuevas relaciones sociales y de poder en donde las mujeres y los hombres tengamos iguales oportunidades, derechos y deberes.”
Existe la convicción en la mayoría de las organizaciones sociales y populares que este sistema injusto, antidemocrático, violador de los derechos humanos y que da más importancia a la renta del gran capital que a la vida humana, debe ser cambiado por un sistema que alumbre, como nos dice el comunicado de Via -Campesina “el tipo de sociedad que queremos construir con nuevas relaciones sociales y de poder en donde las mujeres y los hombres tengamos iguales oportunidades, derechos y deberes”…
Esto necesariamente implica no sólo el cambio de sistema, sino la construcción de un sistema que sea capaz de generar dinámicas igualitarias, en donde la dignidad de la vida… toda la vida sea el valor determinante por el que guiar nuestra praxis personal y colectiva…cuando hablo de TODA LA VIDA estoy incluyendo a los seres de la naturaleza y en ese marco la de todos los seres humanos en la construcción de una necesaria relación de iguales…
En oportunidades, en reconocimiento de los esfuerzos y en la justa dignificación de todas y de todos…en la construcción de un tiempo nuevo, que redefinirá nuestra historia global…Esto implica no solo la caída del capitalismo neoliberal, sino un verdadero salto civilizacional, que ya en muchos lugares, esta teniendo lugar en las calles y en los campos, realizado por los pueblos…en donde la mujer es protagonista de primera línea… “Saludamos la Jornada Internacional de Acción y Lucha que realizan en este día las Mujeres de La Vía Campesina en el mundo, cuyo propósito es denunciar el avance del capitalismo en la agricultura a través del capital transnacional, denunciando el modelo destructivo del agronegocio que amenaza no sólo la soberanía alimentaria de los pueblos, sino también el medio ambiente que atenta directamente contra la realidad y la vida de las mujeres.
En este sentido, desde La Vía Campesina reiteramos como condición esencial elevar el nivel de consciencia de todas y todos, valorando el gran protagonismo y la importancia que ha tenido la participación de las mujeres en la agricultura campesina, conservando los saberes ancestrales y cuidando las semillas, garantizando la Biodiversidad y la Soberanía Alimentaria de los pueblos. Es lamentable que las mujeres rurales que producen el 80% de los alimentos en el mundo, sean propietarias sólo del 2% de las tierras.”
El sudor, el dolor y titánico esfuerzos de las mujeres campesinas del mundo, producen hoy según nos ilustra Via-Campesina el 80% de los alimentos del mundo, lo hacen muchas veces en condiciones de explotación terrible, que apenas les permite alimentar a sus familias…es por eso que el reclamo contra la acumulación de tierras y favor de la distribución de tierras fértiles a las-los pequeñas-pequeños y medianas-medianos campesinas-campesinos del orbe se vuelve imprescindible, esto no sólo producirá un efecto positivo en la contaminación y la depredación de la tierra, evitando el envenamiento de los pesticidas agresivos, que hoy están envenando la tierra y el agua en todo el planeta hogar, sino en la medida que se creen flujos de comercio de la producción que posibiliten la llegada de alimento a TODAS Y TODOS LOS SERES HUMANOS…también revertirá el creciente peligro de hambrunas generalizados causados fundamentalmente por la renta de las grandes multinacionales, abaratando costos, defendiendo la diversidad…y por ende la calidad alimentaria y sanitaria de los consumidores, sino que además creara relaciones más igualitarias y justas entre todos los seres humanos…estableciendo el principio de igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la dignidad humana en todos, hombres y mujeres…Queremos terminar, sumando nuestra voz al grito y a la lucha de VIA CAMPESINA…reclamando la dignidad e igualdad de mujeres y hombres…que hoy luchan por la libertad, la justicia y juntos van creando desde la lucha, la organización y la movilización desde ahora la semilla de una nueva civilización…
“Nuestros retos conjuntos son la Reforma Agraria Integral, acabar con los acaparamientos de tierra y garantizar justicia social, para que sirvan de base para la consolidación de la soberanía alimentaria y ambiental, y poner fin a la violencia hacia las mujeres. Por un proyecto de agricultura basado en la agroecología, por la defensa de tierra, el agua, las semillas, y en contra la mercantilización de la vida.
! La Vía Campesina dice Basta de Violencia hacia las mujeres¡
! Mujeres en lucha contra el Agronegocio, los Agrotóxicos en defensa de la Soberanía Alimentaria, Ambiental, la Salud y la Soberanía de las Mujeres!
¡Globalicemos la Lucha, Globalicemos la Esperanza!
—
La Via Campesina
Via Campesina is an international movement of peasants, small- and medium-sized producers, landless, rural women, indigenous people, rural youth and agricultural workers. We are an autonomous, pluralist and multicultural movement, independent of any political, economic, or other type of affiliation. Born in 1993, La Via Campesina now gathers about 150 organisations in 70 countries in Asia, Africa, Europe, and the Americas.
International Operational Secretariat:
Jln. Mampang Prapatan XIV no 5 Jakarta Selatan 12790, Indonesia
Tel/fax: +62-21-7991890/+62-21-7993426
Email: viacampesina@viacampesina.org
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)