«LAS MUJERES EN LA IGLESIA HEMOS PASADO A LA ACCI?N». Efeta

0
67

Mañana, sábado 10 de junio, se inaugura la Escuela Feminista de Teología de Andalucía
Cuenta Mª Angeles López Romero en El Correo de Andalucía que bajo las siglas EFETA, palabra que significa ?ábrete?? en arameo, se inaugura el próximo día 10 en la Universidad Internacional de Andalucía con sede en La Cartuja de Sevilla, la Escuela Feminista de Teología de Andalucía, la primera de estas características en España.

Su objetivo, en términos formales, es ?iniciar un camino de formación sistemática básica para todas aquellas personas interesadas en eliminar los sesgos sexistas de la religiosidad y la teología y permitir el acceso a niveles superiores de formación en teología feminista??. Pero detrás hay mucho más. Los sueños y proyectos, las reclamaciones y el esfuerzo de un nutrido grupo de mujeres y algunos hombres empeñados en desnudar la teología de su manto patriarcal y ofrecer una perspectiva completamente nueva.

Como explica la teóloga jerezana Mercedes Navarro, miembro del Comité Científico de Efeta, ?las mujeres necesitamos un cuerpo teórico serio, fundamentado, que nos ayude a vivir nuestra fe y a darle sentido desde una perspectiva no patriarcal, cercana al evangelio igualitario de Jesús. Es necesaria ahora, ya, sin esperar a que nadie tenga que darnos permiso para ello, puesto que nosotras mismas tenemos ya recursos personales e intelectuales para hacer frente a algo así por nosotras y desde nosotras??.

Mercedes y sus compañeras de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) llevan años sentando las bases de este proyecto. ¿Pero por qué en Andalucía? ?El punto de partida es Andalucía pero el punto de destino no tiene fronteras??, proclama Mercedes Navarro. Y explica que es Mercedes Arriaga, titular de la Universidad de Sevilla, quien les ha facilitado la entrada en una universidad civil: ?la única que garantiza a las mujeres la paridad e igualdad de oportunidades a la hora de estudiar. Las facultades de teología son privadas, pocas y de la Iglesia y a ellas pueden acceder muy pocas mujeres. Las mujeres queremos estar en pie de igualdad con los varones y eso, hoy por hoy, nos lo garantiza la ley estatal, la universidad pública??, sentencia Navarro.

Para la teóloga Isabel Gómez Acebo, profesora de la Universidad Pontificia Comillas y directora de la colección editorial ?En clave de mujer??, que preside el Comité Científico de la escuela, el hecho de que ésta se ubique en una universidad civil es ?una gran ventaja porque ofrece la posibilidad de hablar de Dios y del cristianismo en un marco que normalmente no lo hace??. También ?habría que añadir? en unos términos que resultan poco habituales, puesto que estamos hablando de teología en clave feminista, lo que a priori podría resultar heterodoxo.

?Nuestra línea se mantiene dentro de la Iglesia ?puntualiza Gómez Acebo?, a la que quiere aportar las intuiciones y el pensamiento de las mujeres, y eso es positivo para todos??. Sus promotoras quieren que sea una oferta seria, sin transgresiones ni fundamentalismos. ?Un lugar donde las mujeres encuentren respuestas y aliento de Dios para seguir adelante en un mundo que con frecuencia las margina??.

Este ambicioso proyecto se inaugura con unas jornadas presenciales que tendrán lugar los próximos días 10 y 11 de junio con la intervención de teólogas como Trinidad León, Rosa Cursach o Lucía Ramón. Además, se llevará a cabo docencia no presencial a través del portal que la escuela ofrece en internet. La demanda ha superado todas las expectativas. De ahí que sus fundadoras se reafirmen en la necesidad de esta escuela y de una teología feminista.

¿Hasta cuando? ?Dependerá mucho de la capacidad de la Iglesia para encuadrar a las mujeres en sus órganos de saber y hacer ?sostiene Isabel Gómez Acebo?, porque mientras estén alejadas hay que fomentar lugares donde puedan dejar oír su voz. Una voz que aporta las intuiciones y experiencias de más de la mitad de la humanidad. Las celebraciones vaticanas demuestran visualmente que todavía estamos muy lejos de la meta??.

Su compañera Navarro remite al refrán italiano de ?piano piano si va lontano?? para referirse a las reivindicaciones de acabar con una Iglesia sexista y patriarcal. ?Creemos en los objetivos que nos proponemos porque la Iglesia es muy grande y muy ancha y muy plural y diversa, como obra de la ?ruah?? ( aliento) divina. Sería una falta de fe no alimentar la confianza que tenemos??. Y concluye: ?De todas maneras, la Escuela no es una reivindicación, sino una inciativa ?con patas?. Las mujeres en la Iglesia hemos pasado a la acción. ¿O es que no se nota???.

Escuela de Teología Feminista de Andalucía EFETA: efeta06@yahoo.es