Enviado a la página web de Redes Cristianas
El Ejido forma parte de la llamada despensa de Europa, los invernaderos de Almería y la costa de Granada dan de comer durante 9 meses a 500 millones de habitantes de la Unión
Europea. Sus más de 30.000 hectáreas de invernaderos producen 4,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas, y de ahí sale el 25 % de todas las frutas y hortalizas que consume Europa. Los invernaderos emiten 365 kilos de CO2 equivalentes por cada tonelada de tomate producido. O, lo que es lo mismo, la misma emisión que un coche que vaya de Almería a Berlín (que, de hecho, es lo que hacen los tomates cada día).
Somos el segundo país en superficie de invernaderos, casi empatados con el primero, China. El país asiático tiene 80.000 ha y el Estado español, 70.000. El 34 % de los invernaderos de Europa están aquí, uno de cada tres, y la provincia de Almería acumula el 16 % de todos los
invernaderos europeos.
Los invernaderos corporativos no son un sector que reduce emisiones, sino que son una importante fuente de emisión de Gases de Efecto Invernadero del sector agrícola, que lanza a la atmósfera más de un millón de toneladas de CO2 equivalente cada año. Esta chimenea
de gases se refiere, solamente, a la fase productiva, pero
a ello habrá que sumar el resto de fase de la cadena: la
transformación, el transporte y la gestión de los residuos
de los alimentos producidos.
Las emisiones del transporte son tan impactantes como la
misma producción. Cada día 1.500 camiones salen de
los invernaderos de Almería cargados con más de 20
millones de kg con destino a Europa. Las emisiones de
los invernaderos corporativos se elevan a más de 2,2
millones de toneladas de CO2 equivalente (es como si
todos los turismos existentes en el estado español
arrancan motores y van a 440 km de donde están).
Pero, detrás de cada una de las principales fuentes de
emisión alimentaria están las principales empresas
alimentarias. Así, la principal empresa productoraexportadora de frutas y hortalizas de invernadero es
UNICA Group, aproximadamente una de cada 10
hectáreas de la zona de Almería pertenece a esta
empresa. Exporta a Alemania, Polonia, Austria, Reino
Unido y Francia el 80 % de los 500 millones de kg de
productos que produce.
La empresa emite prácticamente 200 kilotoneladas de
Gases de Efecto Invernadero en su actividad de producción y exportación de frutas y verduras, casi el 20 % de
todo el sector. Solamente en transporte, las emisiones
equivalen a las que generan 16 millones de desplazamientos diarios en coche en todo el Estado.
Cuando se entra en la web de UNICA lo primero que se
ve es que la empresa «contribuye a los objetivos de
desarrollo sostenible», ya que se ha adherido al Pacto
Mundial de Naciones Unidas.
En la plasticultura intensiva de exportación de la zona de
Almería hay cada vez más producción con el sello
ecológico. Actualmente, existen en la provincia más de
3.200 hectáreas de invernaderos con ese sello, un 10 %,
y va creciendo. Prácticamente el 100 % de toda esa
producción se exporta. Tomates, pimientos, pepinos,
berenjenas, calabacines, sandías, melones o judías con
la certificación ecológica viajan miles de kilómetros
hasta Alemania y Suiza y, en menor cantidad, a Reino
Unido, Noruega, Holanda o Francia. ¿Estas producciones
de sello ecológico son mejores, climáticamente
hablando, que las convencionales?
Una producción hortícola convencional al aire libre tiene
un 70 % menos de emisiones por hectárea que una en
invernadero. Una producción ecológica al aire libre
emite 6 veces menos que una ecológica en invernadero.
El coste social monetario propuesto por la OCDE, que
pone valor al daño causado por la emisión de una
tonelada adicional de dióxido de carbono es, en el caso
de la producción hortofrutícola en invernaderos
industriales de 88 millones de euros, y la empresa
UNICA Group debe al planeta 8 millones de €/ anuales.
Durante décadas la estrategia principal de las
corporaciones agroalimentarias ha consistido en negar
las acusaciones de las asociaciones y movimientos
sociales sobre sus impactos sobre la salud, el medio
ambiente, el clima o los derechos humanos, entre otros.
————–
En Pocas Palabras ESPECIAL nº 300
DESMONTANDO MENTIRAS Nº 45
15-M SERRANÍA DE RONDA Diciembre 2022