InicioRevista de prensaeconomía socialLas Cajas de Ahorros y los pobres##Editorial de Noticias Obreras

Las Cajas de Ahorros y los pobres -- Editorial de Noticias Obreras

Publicado en

Hoac

Allá por el siglo XV, los pobres y los pequeños comerciantes, agricultores y artesanos eran víctimas de la usura. Pedir un préstamo, cuando lo conseguían, era entrar en un camino que conducía a la ruina. Para ayudar a los pobres, los franciscanos crearon los Montes de Piedad. Mediante donaciones, limosnas y colectas formaron un «monto» de dinero que prestaban sin interés alguno, recibiendo como garantía del préstamo una «prenda», que era devuelta al liquidar la deuda. De esta manera se consiguió rescatar de la usura a muchos pobres y trabajadores.

El éxito de la iniciativa propició que los Montes de Piedad crearan sus Cajas de Ahorro para facilitar el ahorro de las clases trabajadoras y ampliar la capacidad de préstamo del Monte. El cómo las Cajas se fueron alejando de su origen y finalidad para convertirse en una entidad financiera más es algo que excede con mucho el espacio que disponemos, pero debería llevarnos a la Iglesia a realizar una profunda reflexión, pues si bien el Espíritu hace surgir respuestas a los retos que la pobreza y la exclusión nos plantean, nuestras torpezas y racionalidades liberales pueden acabar con ellas.

Viene todo esto a cuento de la situación actual de muchas Cajas de Ahorros, que hacen frente a un proceso de fusiones no muy claras y se desangran por la lucha política encarnizada para conseguir su control. Tres reflexiones sobre ello.

Si la orientación de la política fuese generar justicia, servir a los que más lo necesitan, el control de las Cajas por parte de los gobiernos de las Comunidades Autónomas las convertirían en un poderoso instrumento de justicia social. El que hoy se esté planteando la necesidad de quitar a los políticos de la dirección de las mismas y sustituirlos por profesionales, manifiesta al mismo tiempo la degradación de la política, que ha usado este instrumento para sus propios intereses, por decir algo suave, y la pérdida definitiva del carácter social de las Cajas.

La segunda reflexión es de carácter económico. La ley de oferta y demanda nos enseña que la existencia de múltiples actores ofreciendo un mismo producto aumenta la calidad del producto ofrecido y abarata el precio del mismo. El proceso de fusión de las Cajas de Ahorro va en la dirección contraria, pretende concentrar recursos eliminado competidores. El resultado será la creación de una situación de «cuasi» monopolio en la que los consumidores quedaremos indefensos.

La tercera es de vergüenza política: lo que nos ha costado y nos va a costar el saneamiento y las fusiones de las Cajas: 750 millones de euros, la intervención de la Caja de Castilla-La Mancha; 500 millones, la fusión de Caixa Terrasa con Caixa Sabadell, Caixa Girona y Caixa Manlleu; y más de 1.500 millones, la de Caixa Catalunya con Caixa Tarragona y Caixa Manresa. Pensemos que a incrementar la cobertura de desempleo se han destinado sólo 640 millones(1). ¿Para qué sirve la subida de impuestos?

Sin necesidad de entrar en el desolador panorama de la corrupción, la reflexión sobre las Cajas nos lleva a tomar conciencia de que nuestra sociedad ha tomado el camino equivocado, pues algo que estaba bien y nos humanizaba, como es rescatar al pobre de la usura, lo hemos convertido en un instrumento financiero más que se vuelve contra el pobre.

Benedicto XVI nos ha dicho que «para alcanzar el desarrollo hacen falta pensadores de reflexión profunda que busquen un humanismo nuevo, el cual permita al hombre moderno hallarse a sí mismo» (CiV 19). ¿Dejaremos que El Espíritu haga surgir la respuesta que necesitamos o lo impediremos con nuestra racionalidad liberal?

Últimos artículos

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...

Noticias similares

El Papa: Ante el pesebre pensemos en el drama de Tierra Santa -- Amedeo Lomonaco – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Santo Padre encontró en el Vaticano a delegaciones de los lugares de...

75 años de derechos humanos -- Alfons Calderón

Cristianismo y Justicia La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por Naciones Unidas...

Israel y Estados Unidos planean la deportación total de Gaza -- Marc Vandepitte

Rebelión Traducido del neerlandés para Rebelión por Sven Magnus Deportar a todos los gazatíes es...