Lamet no defraudó: «El excesivo amiguismo de la cúpula eclesiástica con la derecha está alejando a la institución de las bases sociales»

0
34

Religión Digital

Muy buena iniciativa la de los compañeros de 21RS. Ayer mismo, comenzaron su chat trayendo nada más y nada menos que a Pedro Miguel Lamet. El jesuita gaditano, uno de los maestros de la información religiosa, contestó a decenas de preguntas, desde la Cope al cardenal Rouco, pasando por EpC o la delgada línea roja que a veces separa a la jerarquía eclesiástica de la política. No defraudó Lamet. Ni dejó a nadie indiferente.

Estos son, a grandes rasgos, los «mejores momentos» del chat con Lamet:

Pedro Miguel, ¿cómo cree que es actualmente la relación Iglesia Estado?
El Gobierno y la Iglesia en España siempre han tenido una relación tensa. Diríamos que están condenados a entenderse. Ni Franco ni los gobiernos conservadores se han portado tampoco bien con la Iglesia en temas como la economía o la enseñanza. Tarancón decía que la Iglesia con gobiernos menos católicos vive mejor. Un obispo me contaba que cuando fue a ver a un ministro socialista del primer gobierno de Felipe González notó ? textualmente? que al ministro se le hacía «el culo agua de limón». Yo creo que las relaciones con Zapatero no son demasiado malas y que hasta Rouco ha suavizado algo sus aristas con la Iglesia.

A los socialistas les quedan pocas maniobras dentro de su ideología. Otra maravillosa frase del cardenal Tarancón: «Tengo miedo de los gobiernos de comunión diaria». Yo creo que los socialistas españoles tienen todavía algo de la herencia anticlerical, sobre todo en las formas, que no les ayudan. En eso deberían imitar a Nicolás Sarkozy, que ha hablado de una laicidad neutra. Yo creo que el camino de relación Iglesia-Estado debe ser el de mutuo respeto, sin injerencias y colaborando en aquello que represente el bien común.

¿Cómo es posible que Jiménez Losantos esté detrás de los micrófonos de un programa de COPE?
Yo creo que Losantos debe estar delante de un micrófono en una sociedad libre porque creo en la libertad de expresión, pero no delante de un micrófono de una emisora de la Iglesia, porque está alineado políticamente y centrado en el insulto y la descalificación.

Me preocupa la situación actual de la Iglesia, ¿qué podemos hacer para mejorar esto?
Lo primero que ha de hacer la Iglesia es bajar de los castillos de invierno a la plaza pública, como hizo después del Concilio, confundirse con la gente como uno más y dialogar con todos.

¿Quién debería marcarle los límites a la Iglesia para que no intervenga en asuntos de Estado?
Todos tenemos que marcar esos límites, especialmente la opinión pública. Y sobre todo desde dentro la propia Iglesia, que libremente debe manifestarse cuando observa que la jerarquía traspasa esos límites.

¿Cree usted que llegará España a convertirse en unos años en un país laicista totalmente?
España no será nunca un país laicista porque nos gustan las procesiones mogollón, es decir, la fe está inserta en nuestra cultura. Yo creo que sí es bueno que España sea un país laico donde la fe no venga impuesta por las leyes sino ofrecida por el testimonio de los cristianos de a pie.

¿Qué opinión le merece Rouco Varela?¿Le parece que tiene algo que ver con el cristianismo de Jesús?
Yo no juzgo a nadie como persona y como cristiano, y menos a un cardenal de la santa Iglesia católica. Pero sí puedo decir que su orientación socio-política me parece que hace daño a la Iglesia, porque la Iglesia no debe estar alineada con un partido político, sea el que sea. Pienso que el excesivo amiguismo de la cúpula eclesiástica con la derecha está haciendo mucho daño y alejando a la institución de las bases sociales. El otro día un amigo me contaba que el cardenal Maradiaga hacía este mismo comentario. Así que si lo dice otro cardenal yo no tengo más que decir ?amén??.

La Iglesia dice que el mundo se está alejando de Dios y se queda tan tranquilla. ¿No será que la Iglesia es la que aleja del mundo?

Así es, lamentablemente. Aunque, para ser justos, hay que añadir que el mundo actual de valores es materialista y que la sociedad está mediáticamente drogada, lo cual hace muy difícil vivir los valores del evangelio.

¿Qué opinión le merece el periodismo que hacen ahora los medios de comunicación?
Yo he sido un gran defensor de los Medios de Comunicación como profesional que soy de ellos. Pero he de añadir que me preocupa mucho ver los telediarios, el pensamiento negativo que hay detrás de las informaciones. La búsqueda del morbo como tal y la falta de esperanza. Recuerdo que el cardenal Herrera decía que el periódico debía entretener, informar y enseñar.

¿Qué le parecen los símbolos religiosos en los actos públicos?
Pienso es que un estado laico debe respetar todas las creencias y también las no creencias. Y por tanto preferiría que Cristo se viera a través de mi comportamiento que por llevar una cruz, una medalla o un capirote.

¿Para cuándo las sorpresas que nos iba a dar el papa Benedicto?
Para mí la gran sorpresa que ya ha dado el Papa es ser mucho menos fundamentalista que Juan Pablo II. A la chita callando, ha reducido el papado a una presencia modesta y más intraeclesial que el gobierno espiritual mundial que pretendía el papa Wojtyla. Otras sorpresillas que se esperaban como el tema de la comunión de los divorciados, etc, no tendría muchas esperanzas.

¿Qué rumbo ha de seguir la Iglesia católica para ser una iglesia de futuro y moderna?
Fundamentalmente responder al evangelio, que es lo más moderno que tiene la Iglesia. Segundo, no creerse en posesión absoluta de toda la verdad. Dios es infinito y habla por centenares de caminos y culturas. La Iglesia debe ser humilde, amiga de todos, sencilla, abierta, y exigente en lo que vale la pena, que es la justicia y el amor.

¿La Iglesia no tiene nada que decir de los 923 millones de personas que pasan hambre?
El problema reside en que cuando el Papa que en este tema ha hablado muy claramente, se pronuncia, no es noticia. Es noticia cuando habla contra la homosexualidad o las relaciones prematrimoniales.

¿Para cuándo una Iglesia transparente?
La Iglesia transparente vendrá cuando nosotros empecemos a ser transparentes y demos en el rostro a los que hacen con su vida una mentira.

¿Qué opinión le merece Educación para la Ciudadanía?

Educación para la Ciudadanía es una asignatura ambigua. Por tanto puede utilizarse para muchas cosas. De hecho hay editoriales católicas que tienen sus manuales. Puede ser que los socialistas hayan buscado con ella una manera de influjo pero la Iglesia ha hecho una tragedia de una anécdota.

baronrampante@hotmail.es