Lo que he visto y oído en la Costa Abajo de Colón
«En la experiencia eclesial de algunas Iglesias de América Latina y El Caribe, las Comunidades Eclesiales de Base han sido escuelas que han ayudado a formar cristianos comprometidos con su fe, discípulos y misioneros del Señor, como testimonia la entrega generosa, hasta derramar su sangre, de tantos miembros suyos.
Ellas recogen la experiencia de las primeras comunidades como están descritas en Los Hechos de los Apóstoles (Hech 242-47) (Documento de Aparecida n. 178)
Quiero trasmitir, dar a conocer, denunciar… lo que he visto y oído en la nueva situación que vive la Costa Abajo y el Lago con la llegada de los nuevos pastores
-Siento que no se ha llegado a una experiencia eclesial de 36 años de vida como Comunidades Eclesiales de Base con el respeto que se merece:
Escuchando, acogiendo, aprendiendo, tratando de palpar los signos del Reino en esa Iglesia de los pobres. Si no, imponiendo, a golpe de derecho canónico, amenazando, prohibiendo…
-Se está queriendo cambiar el modelo de Iglesia radicalmente:
De una Iglesia ministerial, donde el laico tiene su papel por derecho propio, a una iglesia donde el sacerdote acapara todas las tareas. De una Iglesia que desde el Evangelio se compromete en la defensa de la Vida y la lucha por la Justicia, a una iglesia espiritualista, donde lo social es punto y aparte. Hay un hecho concreto en que es palpable esto. Y es, la falta de postura y el silencio cómplice ante tanta muerte y destrucción que está generando la mina Petaquilla. La ausencia en el acompañamiento a las comunidades campesinas e indígenas que están resistiendo organizadamente, teniendo como primera motivación, su fe en el Dios de la Vida.
En definitiva hay algo fundamental que ha cambiado. Del modelo circular, envolvente, corresponsable, de las CEBs, se quiere imponer el modelo Jerárquico. Donde unos mandan y el pueblo obedece.
-Se está queriendo pasar de una iglesia Pueblo de Dios, Comunidad de Comunidades, a una iglesia individual y cerrada. Queriendo acabar con la coordinación entra las cinco zonas, a nivel nacional…
-En definitiva se está queriendo matar lo mas valioso, que en tantos años de vivencia cristiana integral ha adquirido este Pueblo: La Unidad de Fe y de Vida. Desde el método del Ver, Juzgar, Celebrar y Comprometerse. Partiendo de la realidad que se vive, iluminándola con la Palabra de Dios, surge el compromiso por la Vida.
-Todo esto lo he ido percibiendo con profunda tristeza. Con escándalo ante este plan malévolo. Pero también con esperanza, al comprobar la calidad y la resistencia evangélica, la fe y el compromiso por Reino de este pueblo.
Y tengo la certeza que de cualquier modo, el Espíritu del Resucitado que ha sostenido y acompañado esta porción de la Iglesia de los pobres durante tantos años, va a seguir haciéndose presente en su caminar hacia el Reino.
En síntesis: Que no es humano, no es evangélico, no es amistoso querer acabar con 80 años de trabajo, sin dialogar con el movimiento evangelizador anterior.
Que es poco eclesial, que es una falta de respeto al pueblo de Dios. Que no es justo que en el pastoreo anterior se haya intentado hacer del pueblo de Dios el protagonista en la marcha de la evangelización y que ahora quiera hacerse una iglesia clerical, ajena a la corriente de Aparecida.
Que no es digno de una Iglesia querer hacer la huelga a la situación catastrófica de la Minería Cielo abierto, cuando muchas iglesias locales de América Latina, incluso presididas por Cardenales de la Iglesia están uniendo la fe y la vida ante semejantes amenazas a la creación de Dios.
Que en todo esto es justo que toda la Iglesia panameña conozca la situación y se haga un diálogo abierto incluso con los misioneros que acompañaron durante tantos años, con los nuevos, y sobre todo, CON LAS COMUNIDADES CRISTIANAS CAMPESINAS Y COSTE?AS.
Ito Maraver
08.10.2008
http://www.panamaprofundo.org/boletin/compromiso-fe/lo-que-he-visto-y-oido.htm
——————————————————————————-
LA OBRA DE DIOS ES LIBERAR A LOS POBRES III
Montevideo, 15 de octubre de 2008- Gabriel Sánchez
Siguiendo las aventuras de Mons. Aguilar da testimonio con su conducta de cómo es el Opus Dei, ahora se dedica a perseguir y trata de desmontar las comunidades y su coordinación que llevan décadas de camino en esa porción del Pueblo Panameño. Parece que vuelve a la acción, en contra de los que luchan por su liberación, esa oscura concusión de intereses entre determinados capitales y algunos sectores de las jerarquías??
Quiero volver a dirigirme a los hermanos de las comunidades de Colon que resisten y lucha. Toda la Iglesia Latinoamericanas tiene los ojos y el corazón en el medio de vuestra lucha a la que reconoce como el camino de encuentro con Jesús Resucitado (Aparecida. Nº 257) y es en la lucha de los pueblos que sufren y luchan por sus derechos, en donde como dicen los obispos Latinoamericanos en Aparecida, donde se juega la FIDELIDAD DE LA IGLESIA A JESUCRISTO??(Aparecida 257)
En el VIII encuentro de comunidades eclesiales de base de Latinoamérica y el Caribe se decía: ?A lo largo de estos días marcados por la oración y la reflexión, la lucha y la fiesta, hemos compartido y reflexionado, de nuestras culturas, sobre la vida y el caminar de nuestras comunidades a lo largo del continente. Caminar de luces y sombras, de signos de muerte y de vida, donde aparece claro la Esperanza resistente y creativa que nos anima y lo nuevo que está surgiendo en nuestros países. Desde esta mirada hemos podido detectar e iluminar con la Palabra de Dios, aquellas realidades dolientes y esperanzadoras que nos desafían y animan, y que pasamos a detallar:
1- La globalización neoliberal y sus consecuencias en la vida de las personas y de la naturaleza: Sentimos en nuestras vidas y en la naturaleza las consecuencias de este sistema homicida y genocida que lo único que busca es el lucro y la ganancia en la explotación de los variados recursos naturales (minería a cielo abierto, explotación y contaminación de las aguas, deforestación, etc.)??
Que quienes intentan desmantelar vuestra vida, vuestra lucha y vuestra coordinación, se oponen al Espíritu Santo y renuncia a esa fidelidad a Jesucristo que pide Aparecida, y atacan la fe de los pobres, de los pequeños y de los sencillos??un ataque, que con seguridad encontrara a esas queridas comunidades con la fuerza y la esperanza que han confirmados todos estos años de lucha contra gobiernos que entregan los recursos a multinacionales depredadoras y asesinas.-
Advertir a la Iglesia que dirige Mons. Aguilar, como se advierte a un hermano, te alejas de la fidelidad a Dios si sigues intentando destruir a las comunidades, lo único que se ha de lograr, es hacerlas más fuerte??
Que no entendemos la actitud de Roma, al nombrar a este obispo, generando así enfrentamiento y división en la Iglesia??Recordar que la Iglesia es el pueblo de Dios y repetir la advertencia de Ezequiel (Ez. 34, 2-10) hacemos un llamado a todos los creyentes de buena voluntad que oren por la conversión de Mons. Aguilar, y aquellos que tengan poder, que le instruyan a no dividir el Pueblo de Dios.-
Porque quien no advierte a su hermano que va por mal camino, le será recordada la advertencia de Yahvé a Ezequiel y que es valida para todos los profetas??????pero de su sangre yo te pediré cuenta a ti????(cfr.33, 8-9)
1. Documento Final de la Aparecida .Nº 257: También lo encontramos de un modo especial en los pobres, afligidos y enfermos (cf. Mt 25, 37-40), que reclaman nuestro compromiso y nos dan testimonio de fe, paciencia en el sufrimiento y constante lucha para seguir viviendo. ¡Cuántas veces los pobres y los que sufren realmente nos evangelizan! En el reconocimiento de esta presencia y cercanía, y en la defensa de los derechos de los excluidos se juega la fidelidad de la Iglesia a Jesucristo . El encuentro con Jesucristo en los pobres es una dimensión constitutiva de nuestra fe en Jesucristo. De la contemplación de su rostro sufriente en ellos y del encuentro con ?l en los afligidos y marginados, cuya inmensa dignidad ?l mismo nos revela, surge nuestra opción por ellos. La misma adhesión a Jesucristo es la que nos hace amigos de los pobres y solidarios con su destino.