InicioRevista de prensaiglesia catolicaLa vida de los sacerdotes casados proclama la injusticia eclesial (IV)##Rufo González

La vida de los sacerdotes casados proclama la injusticia eclesial (IV) -- Rufo González

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

JerónimoJerónimo Podestá, obispo con los pobres y con los sacerdotes casados (4)
La Encíclica “Populorun Progressio” le complicó la vida
Ya dije que la experiencia con los curas obreros y la difusión de la “Populorun Progressio” de Pablo VI fueron dos actividades que revolucionaron su vida. Esta última fue el detonante que terminó con su renuncia forzada al obispado de Avellaneda:
“Yo la empecé a predicar aquí, allá y Onganía (general presidente del gobierno) había proscripto no sólo al peronismo sino a toda manifestación política. Entonces a mí me invitaron de sindicatos a hablar sobre la encíclica. Venían los políticos, sobre todo peronistas y al término de mi disertación se echaban a cantar la marcha peronista…”

La difusión de la “Populorun Progressio”, encargo del Nuncio
Es curioso que el Nuncio del Vaticano le encargue la difusión de la encíclica, y al final, poniéndose al lado del poder, molestado por el encíclica, propicie con malas artes su renuncia al obispado:
“Me había llamado el Nuncio, y me dice: “Mirá, te entrego el primer texto escrito que hay de esta encíclica y yo creo que vos podrías ser, que tu tarea podría ser la difusión”. Cosa que hice… El primer grupo al cual yo le fui a hablar de la encíclica fue el de la ACDE, Asociación Católica de Dirigentes de Empresa, la crema y nata de empresarios católicos. Entonces era bastante importante el grupo de los empresarios católicos y el asesor hasta su muerte muy amigo mío, el padre Moledo, me llamó y dijo: “Mirá, es muy importante, vos tenés que hacerles una conferencia, pero no seas muy duro, bajá los decibeles, sé suavecito, porque están muy asustados”… Entonces los dirigentes, asustados, decían: “¿Nos tenemos que hacer portavoces de esto?”. Después me llamaron de una radio, de las primeras, no sé qué radio, pero una de las radios más importantes, para hacer una gran audición y los de la radio después se achicaron ¡había miedo!.

Predicar la justicia social tiene peligro
Ya era admirada la figura de monseñor Podestá como representante de la Iglesia del Vaticano II. El pueblo sencillo, los partidos de izquierda, le veían como agente social y cara más atractiva eclesial. La encíclica proponía hacer cambios: “La hora de la acción ha sonado ya; la supervivencia de tantos niños inocentes, el acceso a una condición humana de tantas familias desgraciadas, la paz del mundo, el porvenir de la civilización están en juego… Si el papel de la Jerarquía es el de enseñar e interpretar auténticamente los principios morales que hay que seguir en el terreno, a los seglares les corresponde, con su libre iniciativa y sin esperar pasivamente consignas y directrices, penetrar de espíritu cristiano la mentalidad y las costumbres, las leyes y las estructuras de la comunidad en que viven. Los cambios son necesarios, las reformas profundas, indispensables” (P. Progr. n. 80 y 81).
Pronto encontró la oposición de quienes no quieren que nada cambie, porque ellos está muy bien y tendrían algo que perder. Desde un automóvil, arrojaron tres bombas molotov contra las puertas del obispado de Avellaneda. Se logró controlar el incendio. La calle quedó sembrada de panfletos que decían: «Por una Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana. ¡Muerte a la integración judeo-cristiano-marxista. Paulo VI: traidor. Monseñor Podestá: comunista. Por la Patria».

Un homenaje a la encíclica, nunca realizado
Hacía poco tiempo que se había creado la revista “Imagen del País”, gestionada por Ezequiel Perteagudo y Clelia Luro, que con el tiempo sería la mujer de Jerónimo Podestá. Perteagudo era un empresario, afecto a Perón, a quien ofreció publicar desde España sus artículos bajo el pseudónimo de Descartes. También ofreció las páginas centrales de la revista a dos obispos, Podestá y Helder Cámara: “Dos obispos de frente al Tercer Mundo”. Esta circunstancia convirtió a la revista en el mejor canal de difusión de la encíclica de Pablo VI. Publicó el texto completo en una separata. La sede de la revista alojó reuniones de políticos y sindicalistas para discutir las enseñanzas sociales de la encíclica. Allí, a propuesta de un dirigente, se decidió un gran acto de difusión de la encíclica. Sólo habría un orador, el obispo Podestá, conocedor entusiasta de su enseñanza. Hablaría solamente sobre la Encíclica: líneas de transformación social, justicia y superación de colonialismos internos y externos, equilibrio, distribución de las riquezas, bien común, etc. La revista, en todos los números, promocionaría el gran acto social y cultural a realizar en el Luna Park.

Reacción del Nuncio del Vaticano
Avisado el Nuncio, Humberto Mozzoni, de la preparación de este homenaje a la “Populorum Progressio”, enseguida le comunicó al obispo Podestá su inconveniencia. Lo recuerda el obispo:
“Me mandó una carta diciéndome que en la revista se venía promocionando y me entresacaba algunos textos, algunas afirmaciones, diciendo: “No, tenés que estar en guardia, porque te están usando, te estás convirtiendo en instrumento de un proceso político que todavía está ambiguo y confuso, pero que está bien claro en la mente del inspirador que es ese señor Perteagudo”.

“Había que acallarme”
Jerónimo Podestá reconoce estar al corriente del malestar de los militares por su trabajo pastoral:
“Antes de mi renuncia, en una entrevista, el general Onganía me encaró y me dijo: “Usted sabe que el principal enemigo de la Revolución Argentina es usted”… Ya los militares habían ido a protestar, a quejarse…, entonces lo asustaron al Nuncio. Había que acallarme. Ahora creo que fuimos un poco imprudentes en alguna cosa, porque me invitaron a hablar sobre el tema en varios sindicatos, en la CGT Regional de Avellaneda, de La Plata, en varios, y al término de esas reuniones, tenían un éxito increíble, había un grupo de dirigentes que salían cantando la marcha peronista, entonces ya estaban creando un clima de agitación. Ese acto ya alertó mucho al gobierno, el gobierno alertó al Nuncio y entonces empezaron a moverse para buscar motivo para serrucharme las piernas”.

“Entonces me empezaron a armar lío”
Aprovecharon el hecho de que tenía una secretaria para desprestigiarle y hacerle callar:
“Que yo tenía una relación muy llamativa con Clelia. Recién en el año 67, que yo la conocí. Pero ya los servicios de información me seguían a todas partes. Y difundían, amenazaron con hacer un gran escándalo público si no me hacían callar. Esto me lo dijo Onganía mismo, que él había pedido al Nuncio que me hiciera callar. Pero no que me hicieran ese problemón”.

El Nuncio y el poder político se entienden
“Entonces el Nuncio me hizo una trapizonda de la gran siete, una picardía. Un día me llamó. Yo era tonto, ingenuo. Todavía tenía la idea de estructura vertical dentro de la Iglesia. El representante del Papa: —Te he llamado porque el Papa pide tu renuncia.
—¿Pero usted está loco? Yo, una vez nombrado, me debo a la gente, a mis sacerdotes.
—No, no, vos tenés que mandar la renuncia al Papa y hoy se va el correo.
—¿Qué apuro hay? Yo tengo que pensarlo. Deme tiempo. ¿Qué le voy a decir a la gente?
—No, no, vos tenés que mandar la renuncia al Papa, hoy mismo, sea obediente.
—Mire, yo no tengo ningún apego al poder eclesiástico en el cargo, así que… tome: “… por la presente elevo al Santo Padre la renuncia al obispado…” y se la di.

—Pero, usted no me ha dado ninguna comunicación. Me lo dice usted. Usted debió haberme traído un documento escrito del Papa. No hizo caso. Y después, le digo que esto me trae sospechas: “Yo exijo que antes de que esta renuncia sea aceptada por el Papa, que el Papa converse conmigo”.
Pasó que aceptaron la renuncia y yo no pude volver a hablar con el Papa… Ellos cocinaron la cosa para contentar a Onganía…”.
“Yo por lealtad, por honestidad, por sinceridad, espontáneamente presenté la renuncia, pero bajo la condición de que esa renuncia estuviera condicionada a una aclaración con el Papa, y el Nuncio maniobró, el Papa se enfermó y me hicieron la aceptación de la renuncia sin haber cumplido con la condición. De modo que, jurídicamente yo no podía protestar, me aceptaron la renuncia y yo me quedé afuera. Pero moralmente era inválida, me hicieron una chanchada, me sacaron del medio, por zonzo, por ingenuo, como me dijo un compañero obispo, por falta de sagacidad: “Te faltó sagacidad —me dijo—. Vos le creíste al Nuncio, el Nuncio es un diplomático jodido”.

Del Vaticano vino un documento en el que se aceptaba la renuncia y le nombraban obispo titular de Orrea de Anínico, en África, antigua diócesis, ya inexistente. Una ficción o falsedad que aún sigue utilizando el Vaticano para hacer titulares de algo (mejor: de nada) a los obispos auxiliares y a los que degrada de su ejercicio episcopal, como le pasó al obispo Jean Jacques Gaillot, desde 1982 hasta 1995 obispo de Évreux en Francia; fue degradado a ser Obispo titular de Partenia, una extinta diócesis, por su talante cercano a los pobres y abierto a cambios evangélicos de la Iglesia.
NB.- Las citas son todas del libro de Lidia González y Luis I. García Conde: “Monseñor Jerónimo Podestá. LA REVOLUCIÓN EN LA IGLESIA”. Instituto Histórico Ciudad de Buenos Aires. © 2000. Pág. 92-98.

Rufo González

Últimos artículos

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...

Noticias similares

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...