Quien piensa que carnaval es solamente Samba, se engaña. Durante el proceso de definición del tema que va a ser trabajado, las agremiaciones han estado muy atentas a las temáticas sociales de la actualidad, desarrollando enredos más comprometidos social y culturalmente.
A ejemplo de Vila Isabel, que en 2006 cantó la integración latinoamericana en la avenida y se llevó el título de campeón, otras escuelas de Samba también han puesto su interés en los enredos sociales.
En 2007, la Império Serrano va a desfilar presentando el tema «Ser diferente es normal». La Imperio Serrano hace la diferencia en el carnaval», inspirada en el slogan del Instituto Meta Social, una entidad sin fines lucrativos que lucha por la integración de la persona con deficiencia. El enredo hablará de la diversidad humana, social, étnica, religiosa, genética, etc. La escuela de samba cree que la aceptación de lo que es diferente es una contribución para una sociedad más tolerante y, por lo tanto, más feliz.
Una otra escuela, la Porto da Pedra también lleva para la avenida el 2007 un tema social, «Negro y blanco en colores», destaca las luchas sociales de Sudáfrica y tiene el objetivo de demostrar la dignidad y el respeto a todos los seres humanos. El enredo es un homenaje a Nelson Mandela y fue inspirado en una declaración dada por él: «Durante mi vida me dediqué a la lucha por el pueblo de África. Luche contra la dominación blanca, y también luche contra la dominación negra. Tuve el ideal de una sociedad democrática y libre, donde todas las personas viviesen juntas en armonía y con oportunidad iguales. Un ideal por el cual vivo. Pero, si fuese necesario, también estoy preparado para morir por el».
El desfile de la Porto da Pedra contará con integrantes de diversos proyectos dedicados a los derechos humanos, como El Observatório de Favelas, El Nós do Morro, La Central Única de las Favelas y El Afro-Reggae.
La Escuela Mocidade Independente de Padre Miguel va llevar como enredo, «El futuro en el pasado, una historia hecha a mano», que es un homenaje a la artesanía y a los artesanos brasileros que tienen en esta actividad su única fuente de ingresos. La Escuela Padre Miguel, destaca la dificultad de hacer arte y manufacturas en un mundo dominado por las máquinas, sin olvidar de la riqueza de los trabajadores brasileros que tienen diversas procedencias étnicas, raciales y culturales. El enredo es un gran homenaje a las manos anónimas de Brasil y a los diversos tipos de artesanía, desde los tejidos de fibras de la palma de Carnaúba, hasta los preciosos bordados y tapices de diferentes regiones.
Además de los enredos ‘comprometidos», muchas escuelas de samba, están insertas en los barrios cuyo nombre llevan y desarrollan actividades sociales en las comunidades en que están insertas. La mayoría dona ‘las fantasías’ (vestidos muy costosos) para que los integrantes de las comunidades pobres puedan participar gratuitamente del Carnaval.
Reportaje Adital: Juliana Prestes