JERARQUÍA CAT?LICA CHILENA INSISTE EN SU RECHAZO A LA PÍLDORA DEL DÍA DESPU?S

0
42

EFE-Terra

La iglesia Católica chilena insistió el viernes en su rechazo a la distribución gratuita de la ‘píldora del día después’ a adolescentes mayores de 14 años sin consentimiento de sus padres y señaló que ésta ‘no es la solución que el país se merece’. En un comunicado, el presidente de la Conferencia Episcopal, el obispo Alejandro Goic, criticó el Decreto Supremo firmado por la presidenta Michelle Bachelet en el que autoriza la distribución del fármaco, que la Iglesia y sectores conservadores consideran ‘abortivo’.

El obispo también arremetió contra las políticas de regulación de la fertilidad y señaló que el decreto firmado por la mandataria ‘recoge de modo unilateral una visión parcial del hombre y de la sociedad’ y agregó que el fármaco ‘pone en peligro la vida humana’.

Goic reiteró sus reparos a las normas sobre regulación de la fertilidad en Chile y advirtió que si bien comprende el problema del embarazo adolescente, la entrega de la píldora ‘no es la solución que el país se merece, pues pone en peligro vidas humanas ya concebidas’.

El obispo también llamó a un ‘discernimiento maduro y sereno’ frente a esta situación y a renovar los esfuerzos para fortalecer el diálogo familiar.

La declaración ocurre un día después de que La Corte Suprema diera luz verde a la entrega de la píldora, tras rechazar dos recursos interpuestos por un alcalde y dos particulares en contra de la medida que ha generado polémica entre sectores conservadores y progresistas.

Tras conocer la declaración de la iglesia Católica, el portavoz del Gobierno, Ricardo Lagos Weber, señaló hoy que la medida es una opción y no es imperativa.

‘El Gobierno ha llevado a cabo la política que entiende es su responsabilidad. Una política que no es obligatoria, es voluntaria, es una opción, y desde ese punto de vista lo que hace el Gobierno es poner a disposición herramientas y procedimientos al alcance de todos’, dijo Lagos Weber.

‘Trabajamos con la iglesia Católica como con todos los credos en Chile y vamos a seguir conversando y encontrando los puntos de encuentro que son muchos’, agregó.