La solidaridad crea alternativas contra la crisis -- Benjamín Forcano

0
18

Son bastantes los que me dicen no haber
recibido legible el texto último de ?Propuestas populares de reformas??. Lo vuelvo a mandar. Pero lo hago preceder de otras propuestas reales, que denomino ?La solidaridad crea alternativas contra la crisis??.
Aplicación de un 10 % por dos años a sueldos superiores a los 2.000 euros.
Control y requerimiento del fraude de lo superricos.

La solidaridad crea alternativas contra la crisis

Propuesta primera: Aplicar a ciertos sueldos un 10 % durante dos años.

Son muchos los que sostienen que la reforma emprendida por el Gobierno del PP producirá más paro, más cierre de empresa, menos consumo, menos crecimiento económico. Las cosas parece que irán a peor. Y no aparecen medios que la vayan a mejorar.

La sociedad neoliberal globlalizada , en que vivimos, camina sin rumbo ético: no está la economía al servicio del hombre, sino el hombre al servicio de la economía, controlada por una minoría financiera internacional. Es inútil esperar de ella un ordenamiento en justicia que favorezca a todos. Tenemos más riqueza que nunca, pero la desigualdad es mayor que nunca; aumentan los desniveles entre los que tienen mucho y los que tiene poco o nada. El objetivo y la voluntad de esta minoría es mantener la desigualdad y hacer que los pueblos se sometan a ella.

En la cultura occidental, y por lo mismo en España, la unidad y cohesión de sus naciones ha crecido siempre bajo la guía de principios y valores como la igualdad, la justicia , la libertad, la solidaridad. Estas naciones no han susbsistido meramente por su unidad territorial sino por su valores religiosos y morales. Y han entendido que el bienestar, progreso y dignidad de los pueblos no avanza al margen de esos valores. Es un error empeñarse en medir la prosperidad y grandeza de una nación por el principio de que ?Tanto vales cuanto tienes??: tienes mucho, vales mucho; tienes poco, vales poco; tiene nada, vales nada.

Desde una perspectiva humanista y cristiana es impensable una sociedad desprovista del gran valor de la solidaridad. Y la iniciativa y protagonismo de ese valor corresponde a los ciudadanos, sin esperar a que los gobiernos la estimulen o demanden. La ausencia o escasez de ese valor es la que debiera preocupar a nuestros pueblos y no la de si competitivamente nos colocamos un punto más arriba o más abajo en listado del progreso economicista. Puede que nos toque retroceder en nuestro bienestar material, pero que lo sea sin retroceder en los valores de la solidaridad que asegura una mayor igualdad, justicia y libertad. Lo primero no sería un desdoro, lo segundo sí.

La crisis, que padecemos, afecta a todos pero de manera distinta: a muchos los coloca en situación de necesidad y sufrimiento a veces extremos, a otros no, o menos. Y, entonces, interviene la solidaridad. Tal como el bueno de Sancho nos cuenta que sucedió cuando el mozo Andrés le pide a D. Quijote que ?si tiene ahí, deme algo que coma y lleve??. Ante lo cual, Sancho sacó de su repuesto un pedazo de pan y de queso, y dándoselo, le dijo : ?? Toma, hermano, que a todos nos alcanza parte de vuestra desgracia??.

Muchos tenemos sobrante y habremos de compartirlo. ¿Cómo? Si partimos del supuesto de que en España son 15 los millones que trabajan, y que 5 de ellos tienen un sueldo superior a los 2.000 euros, la solución nuestra, desde una sociedad solidaria sería que, dejando intocables los sueldos inferiores a los 2000 euros, el resto aplicase un 10 % al suyo durante dos años. Podrán sobrellevarlo bien, y dicha solidaridad supondría (cálculos aproximados) el monto de 28.000 mil millones de euros.

Con la satisfacción y el orgullo de haber procedido éticamente ante la necesidad, o mayor necesidad que la nuestra, de tantos ciudadanos y de haber contribuido a forjar una convivencia con reparto más equitativo de los bienes y de haberlo hecho libremente , por convicción, en la seguridad de forjar hábitos de mayor entendimiento, cercanía y compenetración entre unos y otros.

Lamentable a este respecto, recordar el comportamiento por lo mezquino e insolidario del Consejo General del Poder Judicial, cuyos miembros cobran unos 14.000 euros al mes, que ha rechazado revisar ese sueldo y hacer públicamente transparentes la anotación y motivos de sus gastos, que recaen en la ciudadanía.

2. Propuesta segunda: Acabar con el fraude los superricos

Pueden unos dedicarse a calificar la reforma laboral del Gobierno del PP como superlativamente injusta, contraproducente e insolente. Otros lo hacen señalando medidas concretas que la hubieran hecho innecesaria.

La Agencia tributaria española declara que el 74 % del fraude fiscal se da entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. Un fraude que alcanza los 44.000 millones de euros, que el Estado no ingresa y con lo que casi podría haber cubierto los gastos de sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios de personas con dependencia y otros.

Ya se hizo público que el Sr. Emilio Botín y su familia guardaban, desde la guerra civil en la banca suiza HSBC, 2000 millones de euros no declarados a las autoridades tributarias del Estado español. Pero no sólo el Sr Botín. Se ha llegado a saber, por publicación de un empleado de ese banco suizo, que en dicho banco tenían depositado dinero 569 españoles nada menos sin declararlo.

Lo grave de todo esto son dos cosas: la primera , la tolerancia observada por el Estado respecto a los superricos , con la orden de protegerlos (Sr. Botín, Cesar Alierta, etc.) paralizando las pesquisas de la Agencia Tributaria ; y la segunda, el silencio de los grandes medios de difusión de nuestro país en este punto. Callan porque la banca los financia, gasta mucho dinero en anuncios comerciales y les provee de créditos cuando , en momentos como el presente, pasan por una situación financiera del2icada.

Gran influencia, pues, de la banca, miedo e incapacidad del Estado, ocultamiento y silencio de los medios y España sin los 44.000 mil millones de euros que bien le hubieran servido para evitar los enormes recortes del gasto público social que el Gobierno del PP está realizando.

PROPUESTAS POPULARES DE REFORMAS

Elaboró Benjamín Forcano

Los analistas sociales siguen insistiendo: estamos en la culminación del saqueo a los trabajadores, pero la austeridad y la violencia simbólica son el instrumento ideológico utilizado para allanar el camino e imponer cambios que serían inaceptables. Ya que las clases populares no intimidan, parece el momento de consolidar las desigualdades, el capitalismo desregulado y depredador, el mimo a los que más tienen, el mantenimiento de la hegemonía del oro y de la insolencia.

Son muchos los mensajes que, via internet, piden reformas de nuestros gestores públicos. Todos ellos deberían renunciar a sus elevados y, en muchos casos, escandalosos sueldos y así comenzar la regeneración ética que tanto reclaman a nuestro país. Ha sido una constante el despilfarro y la desvergüenza a la hora de gestionar unos bienes que no eran suyos y que han dilapidado irresponsablemente. Y en una situación en que muchos tocan el límite de privarse de lo necesario.

La ética natural, la que nos es común a todos, debiera hacerles tomar conciencia de que su gestión -en todos los ámbitos de la vida pública- es una gestión de servicio y no de poder para influenciar, manipular, presionar, engañar y enriquecerse. Ese ha sido su error. Luego vienen pregonando promesas que nunca cumplen. La política es una vocación de servicio y de anteposición del bien común al bien particular. Esa vocación es propia de todo ciudadano, que debiera hacerle impermeable a cualquier intento de soborno, corrupción o favoritismo.

Si muchos de ellos han percibido sueldos desproporcionados o han delinquido defraudando al pueblo y, al parecer, piensan seguir haciéndolo , toca a la ciudadanía impedírselo y ayudar a formular leyes que hagan justicia y puedan servir al interés y derechos de todos.

Se trata de atender a lo que está ocurriendo, de registrar todo abuso o irregularidad; de esculpir en el corazón que la política no es para dominar ni acumular riqueza o beneficios; de que existen y podemos establecer soluciones concretas, que se aproximen a lo que es justo para todos, acabando de una vez para siempre con toda actitud de menosprecio y discriminación, contraria a los principios básicos de la Declaración Universal de los Derechos humanos sobre la igualdad, dignidad y derechos de todos.

H E C H O S QUE HABLAN

1.En nuestra democracia existe un Congreso de Diputados (de 300 a 400) y un Senado (260). Teóricos del Derecho Internacional y Constitucional dicen que el Senado sobra. Noruega, Suecia, Dinamarca no tienen Senado. Alemania sólo tiene 100 senadores. EE.UU. un senador por cada Estado.

Senadores y diputados perciben unos sueldos que no son proporcionados al trabajo que realizan.(El sueldo de un diputado es de 3.996 ?? mensuales, frente a 624 ??, salario mínimo de un trabajador). Tienen también un plan de pensión vitalicia sin razón que la justifique. (A los diputados les basta cotizar siete años para percibir una jubilación frente a los 35-40 años del ciudadano normal) .

Están también exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF. Y son ellos, quienes al inicio de la legislatura, se suben sus retribuciones en el porcentaje que les apetece. Un mayor equilibrio de justicia entre todos los ciudadanos requiere que estas injusticias sean eliminadas.

. ¿A cuánto ascendería en euros la cantidad anual ahorrada por estos conceptos?

2.Son centenares y miles los alcaldes y secretarios de nuestros pueblos y ciudades que perciben sueldos muy desiguales, muchas veces escandalosos e injustos , precisamente porque no existen normas que los regule y queda a su arbitrio el modo de asignarlo.

Un ejemplo: en Ondarribia, un pueblo de 16.000 habitantes:

– El alcalde cobra 70.367 ?? al año.

? El teniente alcalde 52.739.

? La secretaria del Alcalde 36259.

– El responsable de prensa 38.388.

? El consejero jurídico del Alcalde 50.024.

? El jefe de policía municipal 68.000.i

Una regulación razonable debiera hacerse en base a la dignidad básica de cualquier actividad humana y los peculiares gastos en cada una de ellas, sin olvidar la solidaridad colectiva.

. ¿A cuánto ascendería en euros la cantidad anual ahorrada según aplicación de la justicia y en qué medida ganaría la convivencia de todos con una mayor igualdad ?

3. Los Gestores del bien Público deben adquirir y mostrar un modo de servir más sencillo y más consonante con las maneras de ser de nuestro pueblo, y suscitar así el conocimiento, el respeto, la cercanía y la confianza.

La conciencia pública, guiada por la ética y la solidaridad, exige suprimir la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, con la supresión de organismos innecesarios y de muchos cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que pueden ser sustituidos por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados. Debe eliminarse también el coste que representan sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito,ec.

La supresión de esa distancia debe hacerse con leyes que puedan controlar el abuso y arbitrariedad de quienes pretendan hacer lo contrario.

. ¿A cuánto ascendería lo ahorrado anualmente por esta reducción y cómo repercutiría en una mayor justicia mejorando el salario de miles y miles de ciudadanos?

4. En cada lugar, se puede elaborar una lista de los muchos financieros (de Bancos, Cajas, etc.) que se están apropiando un dinero que no es suyo y deben traspasar al bien de la sociedad. Algunos ejemplos:

. Manuel Escribano, exdirector general de Caja Segovia. Se prejubiló con una pensión pactada de 6 millones ??.

. José Luis Méndez, exdirector general de Caixa Galicia. Ha recibido una pensión de entre 15 y 20 millones de ??.

. Lucas Hernández, exdirector general de Caja Duero. Ha recibido una indemnización de 1,3 millones de ??.

. Francisco Fernández, exvicepresidente de Caja España. Ha cobrado 500.000 ??, como trabajador en excedencia de la entidad..

. Roberto López Abad, ex-director de CAM. Se aseguró junto a otros cuatro altos ejecutivos una prejubilación de 12,8 millones euros en total.
. Josep Maria Loza, ex-director general de Caja España-Duero.
Cobró 10 millones euros, entre indemnización y plan de pensiones.

. María Dolores Amorós, ex-directora general de CAM. Pactó una pensión vitalicia de 370.000 euros anuales.
. Ricard Pages, ex-presidente de Caixa Penedes. Contaba con un plan de pensiones de 11 millones euros.

. Domingo Parra, ex-director general de Banco de Valencia (Bancaja). Pactó una indemnización por su salida de 7,5 millones euros.
. José Luis Pego, ex-director general de NovaCaixaGalicia. Pactó el pago de 10,8 millones euros, en concepto de indemnización y pensión.
. Juan Salido, ex-director general de Cajasol (Banca Cívica).Se pre-jubiló con una pensión de 950.000 euros.
. Manuel Troyano, ex-director general de Caixa Penedés. Pactó junto con otros tres directivos una pensión por un volumen agregado de 20 millones

5. Mugaritz de Aduriz, se va a dedicar a investigar 300 nuevos platos, para sacar luego solo en carta 30 dentro de 6 meses. Con todo su equipo. El Estado pagará 490 millones de euros para «i+d+i » en cocina….. Siete millones de euros para siete cocineros. ¡A millón por cocinero, de los bolsillos de la ciudadanía!

Se regalan, pues, 7.000.000 ?? (1.164.800.000 Ptas.) a Arguiñano, Subijana, Berasategui, Mondragón Unibertsitatea, etc., socios fundadores de «Basque Culinary Center Fundazioa» a través de un Real Decreto , que es dinero público para staurantes = empresas privadas.

6. Ley de Reforma del Congreso de 2011

(Con enmienda de la Constitución de España)

1.El Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente.

2.El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles.

6. El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles (irpf, impuestos, seguridad social, etc.)

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben

cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y

buscar empleo.

. ARTURO PEREZ REVERTE , al aire de lo comentado, escribe que :

?Lo que se avecina es un gobierno Europeo impuesto por los Neocon «Los Illuminati» que irá quitando a corto plazo a los políticos demócratas y manipulando las elecciones y colocando tecnócratas. No es una cuestión de PSOE ni de PP. Esto solo se para negándonos a esas mentiras de pagar la deuda en que ellos nos han metido falsamente para tenernos hipotecados hasta nuestros nietos.

Hacen una reforma del sistema laboral muy restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina, anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población, y hasta pedimos a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales.
Y no decimos nada.

Estamos leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA , en el caso Couso, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel, que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal.

Nos quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda.Y seguimos callados. Aquí casi no se mueve nadie.

Consentímos la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial y sabemos bien quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios, pero jamás escuchamos a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con nuestros problemas.

Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos.
Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos??.

Lo dicho: parece como si la izquierda no existiera ni como proyecto ni como alernativa. Despolitización masiva. ¿Será tarde e irreversible cuando queramos reaccionar?

?