InicioRevista de prensatemas socialesLa revolución democrática latinoamericana tiene Constitución...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

La revolución democrática latinoamericana tiene Constitución… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

Imaginemos que el referéndum es en España, que más de un 60% de la población la aprueba, pero que en el País Vasco y Cataluña la mayoría es contraria. ¿Diríamos que “España se aleja de la democracia”, que el resultado “divide al país”, que representa “un paso atrás para España”?

¿Aceptaríamos que País Vasco y Cataluña se sintieran “autorizados para continuar su inagotable tarea de socavar el poder central”? Pues tales son los juicios que aparecen en nuestra prensa reaccionaria cuando el caso es Bolivia y la constitución aprobada amenaza los privilegios de la oligarquía empresarial.

Dos temas dominan los editoriales. El primero es la absurda pretensión de que este referéndum divide al país:

“consagra la división entre indígenas y no indígenas” (El Periódico)
“ha dejado un país dividido” (La Vanguardia)
“Morales debe abandonar su política de confrontación” (El País)

El fundamento de esta idea queda claro en el editorial del ABC:
“ es más probable que las divisiones que han quebrado la cohesión de la sociedad boliviana se vean agravadas cuando Evo Morales intente aplicar un marco legal que rechaza una parte importante de la sociedad, mayoritariamente en las ciudades y en las regiones más industriales.”

Es decir, la división no la causa la Constitución sino el rechazo a la misma por parte de esa “parte importante”, aunque minoritaria, de la sociedad. Pero esa actitud, de no aceptar lo que la mayoría de la población elige, es una actitud antidemocrática, así como la de los medios que apoyan ese rechazo.
El segundo tema es el de presentar la Constitución como una amenaza “indigenista”:

“el movimiento indígena avanza” (La Vanguardia)
“La Bolivia indígena” (El País, título del editorial)
“el caudillo indigenista boliviano Evo Morales ha logrado imponer una Constitución” (ABC)
“régimen político basado en criterios socialistas, en lo económico, y racistas, en lo social.” (ABC)

“el programa indigenista de Morales” (El Periódico)
“otorga privilegios a grupos étnicos en detrimento de otros” (La Razón)
Quien intente encontrar una mínima argumentación para esta tesis racista, la de una supuesta discriminación a favor de los indígenas, buscará en vano. Valga como ejemplo un “reportaje” de la periodista de El País Soledad Gallego-Díaz (24/1/09).

En dicho reportaje, titulado “Poder indígena en la Bolivia de Evo”, la única referencia al tema es el siguiente párrafo:
“Nadie discute que la nueva Constitución, o la acción del Gobierno, esté inspirada en un vehemente deseo de integrar a los indígenas en la vida política y económica del país, de la que fueron excluidos brutalmente durante toda la historia boliviana, pese a constituir el 80% de la población, ni su deseo de mejorar el nivel de vida de esos pueblos, siempre desposeídos.”

Entonces, ¿cuál es el problema? ¿superar la “exclusión brutal” de los indígenas es el problema? ¿mejorar su nivel de vida? ¡Ética periodística!

http://www.cne.org.bo/ResultadosRNC2009/
———————————————————————————–

LA REVOLUCION DEMÒCRATICA LATINOAMERICANA TIENE CONSTITUCIÒN…

“Es muy veleidosa la probidad de los hombres, sólo el freno de la constitución puede afirmarla”
Gral. Pueblo José Gervasio Artigas
Miembro del ejercito Independistas revolucionario oriental y Protector de los Pueblos Libres
Montevideo, 1 de febrero de 2009 – Gabriel Sánchez

Es evidente que la derecha esta de acuerdo con resistir a como de lugar la nueva constitución, lo que se defiende aquí es el mantener una injusta situación de algunos cientos de familias, en la defensa a ultranza de sus privilegios cuyo resultado es la explotación de la inmensa mayoría de Bolivianos con especial referencia a los trabajadores y a los pueblos indoamericanos, despojados de sus tierras ancestrales, muchas de las que hoy ocupan esos terratenientes nefastos… Escrutados el 99.98 por ciento de los votos unos 1,296,053, por el no y mientras que a favor del Si se sitúan 2,064,342…Es decir el 61, 43% por la aprobación de la nueva Constitución.-

Con absoluta claridad, se aprueba la Nueva Constitución, que deberá ser acatada…la democracia y los procedimientos legales reconocidos en todo el mundo democrático así lo determinan, hoy la derecha internacional y sus cómplices repiten desde la media luna Boliviana, que la aprobación de la nueva constitución nada cambia, todo esta igual, es un empate virtual, se debe negociar…esos criterios son notoriamente antidemocráticos…

Eso no es ni debe ser así, en Bolivia hay algo inédito y nuevo, la Bolivia del día posterior al Plebiscito es otra completamente distinta… El escenario cambió drásticamente…Hay en Bolivia una Nueva Constitución… que refunda todas las relaciones de sus habitantes, enmarcando en el respeto, la justicia y multinacionalidad democrática su nueva convivencia y el desacatarla constituye traición a la Patria y el intentar desacatarla usando la fuerza para hacerlo, transforma a quienes lo hagan en terroristas y deben ser combatidos con toda la fuerza que sea necesaria es decir toda la fuerza de un Estado demòcratico

La ordenamiento jurídico separa a las naciones civilizadas de la barbarie y de la ley del más fuerte, y el cumplimiento de una norma legitima no se negocia …la democracia no se relativiza, la Ley se acata o opta por no hacerlo, pero esa conducta romperá la armónica convivencia democrática…

Incluso El presidente Evo, aunque quisiera negociar, lo deberá hacer dentro del marco de la Constitución y de la Ley…

Pero estos señores tienen cómplices internacionales, todas aquellas organizaciones y mecanismos que responden al gran capital trasnacional y a sus intereses que intentan apoderarse de los recursos naturales de Bolivia y allí existen todo tipo de oscuros intereses.-

Y siempre por más elecciones y Plebiscitos que ganen el presidente de Venezuela o el de Bolivia, los medios de prensa occidentales del circuito formal no legitimarán sus triunfos, porque ellos perjudican sus intereses, pero estos procesos revolucionarios obtienen esas grandes mayorías, porque los movimientos populares que llevaron los llevaron poder y los mantienen a como presidentes, contemplan los intereses de las grandes mayorías del pueblo…

Es tiempo de sacarnos las caretas y decir la verdad…la lucha será, esperamos que incruenta, pero finalmente la medialuna sabe que como entidad política, deberá acatar las normas, porque el pueblo así lo ha querido…

Y que lo vayan sabiendo “todas las multinacionales”, ese proceso ira poco a poco recorriendo toda Latinoamérica…Es tiempo de justicia y del fin de todos los colonialismos…es la hora de la verdadera independencia…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Noticias similares

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...