La máxima autoridad religiosa de Israel rompe relaciones con la Santa Sede

0
72

El Periódico

?? El Rabinato protesta por la rehabilitación de un obispo negacionista
?? Benedicto XVI condena el revisionismo sobre el Holocausto
EFE
JERUSAL?N / VATICANO
El Rabinato de Israel ha cortado todos sus lazos con la Santa Sede de forma indefinida, en protesta por una decisión del Papa de devolver a las filas de la Iglesia a un obispo lefebvriano que niega el Holocausto. Por su parte, Benedicto XVI ha condenado el revisionismo sobre el holocausto y afirmó que la Shoah debe servir a todos como «advertencia contra el olvido, la negación y el reduccionismo», en su habitual audiencia pública de los miércoles.

En un carta enviada a la Santa Sede por su director general, Oded Weiner, el Rabinato comunica su indignación por la rehabilitación del obispo británico Richard Williamson y suspende un encuentro judeo-cristiano programado para principios de marzo, informa hoy el diario Jerusalem Post. «Sin una disculpa pública será difícil continuar con este diálogo», dice la misiva de Weiner, filtrada antes siquiera de llegar a la Santa Sede.

El encuentro debía celebrarse entre el 2 y el 4 de marzo en Roma entre el Rabinato, organismo oficial en Israel, y la comisión vaticana para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, que preside el cardenal Walter Casper. En declaraciones al diario, su colega en la comisión israelí paralela, el rabino Shear Yishuv Cohen, se ha mostrado esperanzado de que el obispo corrija sus posturas antes de volver al diálogo interreligioso.

Wiliamson niega los seis millones de muertos

Williamson descartó recientemente, en una entrevista con un medio sueco, la posibilidad de que seis millones de judíos murieran a manos de los nazis durante la segunda guerra Mundial, y estimó que a lo sumo se trata de «entre 200.000 y 300.000 muertos en campos de concentración, pero ninguno en cámaras de gas». Las críticas de la Iglesia al polémico obispo han arreciado junto con la de las comunidades judías en todo el mundo, y ayer la tradicionalista Fraternidad de San Pío X, a la que pertenece Williamson, se distanció de sus afirmaciones y pidió perdón al Papa por ellas. Asimismo, prohibió al prelado que haga cualquier manifestación pública sobre temas políticos o históricos.

El pasado sábado Benedicto XVI levantó la excomunión a Williamson, y a otros tres obispos de la Fraternidad de San Pío X, buscando resolver un cisma dentro de la Iglesia. Los cuatro, consagrados por el fallecido arzobispo cismático Marcel Lefebvre en 1988, estaban excomulgados por su oposición a aceptar las doctrinas de la Iglesia aprobadas en el Concilio Vaticano II.

Condena de la matanza

Benedicto XVI ha salido al paso de las duras críticas y hoy, ante varios miles de fieles que han asistido en el Aula Pablo VI a la audiencia pública de los miércoles, ha condenado de nuevo «la matanza de millones de judíos, víctimas inocentes de un ciego odio racial y religioso». «En estos días en los que recordamos a Shoah (holocausto) me vuelve a la memoria las imágenes recogidas en las diferentes visitas a Auschwitz, uno de los lugares en los que se consumó la feroz matanza de millones de judíos, víctimas inocentes de un ciego odio racial y religioso» ha afirmado el Pontífice.

Ha reiterado «con afecto» su «plena e indiscutible solidaridad» con los judíos y ha auspiciado «que la memoria de la Shoah induzca a la humanidad a reflexionar sobre la imprevisible potencia del mal cuando conquista el corazón del hombre». «La Shoah debe ser para todos una advertencia contra el olvido, la negación o el reduccionismo, ya que la violencia hecha contra un solo hombre es violencia contra todos», ha destacado.

«El fatigoso camino» de la escucha y del diálogo

Benedicto XVI ha dicho que el Holocausto enseña a las viejas y nuevas generaciones que «solo el fatigoso camino» de la escucha y del diálogo, del amor y del perdón conducen a los pueblos, las culturas y las religiones del mundo a la deseada meta de la hermandad y de la paz». «Que nunca más la violencia humille la dignidad del hombre», ha afirmado el Papa.

Tras las palabras del Pontífice, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, ha abogado para que no se interrumpa el diálogo entre el Vaticano y el Gran Rabinato de Jerusalén y ha dicho que las palabras del Papa «deberían ser más que suficientes para responder a las expectativas de quien expresa dudas sobre la posición del Pontífice y de la iglesia Católica sobre el argumento».