La lucha es entre la vida y la oscuridad -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
60

?es preciso recordar, en particular, a las comunidades y los pueblos indígenas, cuyo vasto patrimonio de cultura y de conocimientos ligados a la biodiversidad corre el riesgo de desaparecer por la ausencia de una tutela adecuada. En efecto, se percibe el peligro real de una explotación abusiva de sus tierras y la destrucción de su hábitat tradicional, como también la no protección de su propiedad intelectual, cuya importancia se reconoce para la salvaguardia de la biodiversidad??. (Juan Pablo II, en su Mensaje a la FAO en el Día Mundial de la Alimentación ? Viernes, 15 de octubre de 2004)

Montevideo, 26 de diciembre de 2010 ?
Con el intento de acallar a la Iglesia, que en su papel pastoral y profético, ha estado junto a los pobladores y las naciones indoamericanas, levantando su voz, en defensa de la vida, que implica la defensa del ecosistema, de las comunidades humanas y su libertad, seguridad y dignidad, en contra de un empuje de corrupción que pretende mercantilizar este vital gran ecosistema??en donde se conjuntan miles de ecosistemas, que sostienen la vida??incluyendo la vida humana, en relación de comunión??

Se ha intentado penalizar a este entrañable hermano pasionista??pero oigamos su historia a partir de fragmentos de ella contada por el blog mirar
( http://desdelaamazonia.wordpress.com/2010/10/21/padremario_bartolini/ )

El padre Mario Bartolini Palombi, es un Religioso de la congregación PASIONISTA. Lleva 35 años como misionero en el Perú. Desde su venida su trabajo lo realizó en la selva PERUANA. Primero en el Rio Marañón y luego en San Martin ? Barranquita, Jurisdicción eclesiástica del Vicariato de Yurimaguas, que tiene por Obispo a Monseñor José Luis Aztigarraga??

. En Barranquita, ha desarrollado su pastoral con los campesinos ribereños y con algunas comunidades nativas. Su trabajo se despliega en la visita itinerante pueblo por pueblo y por los ríos, como se estila en la zona. Son testigos de esta ardua labor del Padre Mario, los Misioneros de Jesús y muchas Congregaciones del Vicariato que conocen y comparten su trabajo.

… Hasta que, el nuevo milenio traería a la Amazonia nuevos conflictos: el problema de las tierras.

¿QU? PAS? EN BARRANQUITA?

Fuente: Diario LA NACION
Sobre estas extensiones de bosque primario, que están ubicados en San Martín, cerca de la frontera con Loreto, existen posesionaríos, los cuales han sido ignorados, en la toma de decisiones.

De manera irregular y sin los requisitos técnicos, le fueron adjudicados al grupo romero 3,000 Hectáreas de bosque primario, mediante la resolución Ministerial, 255 ? 2007 ? AG, al precio de 400, mil nuevos soles.

Las irregularidades que se cometieron sobre este caso han sido claramente expuestas en la acción administrativa de nulidad de resolución que hasta le fecha no se ha resuelto en el ministerio de Agricultura del Perú y que tienen clara composición política, siendo estas las siguientes:

No se contó con un estudio de impacto ambiental sobre el bosque, este ha sido recién aprobado el año pasado y que también ha sido cuestionado, por cuanto este debió de ser acompañado, para que sea emitida la RM, lo que demuestra la ilegalidad de la Resolución.
No cuenta con la Resolución o acuerdo del Gobierno Regional que esta actividad sea de interés Regional, como es de requisito para estos casos, tan sólo una carta de posibilidad del anterior Gobierno Regional.

No se ha tenido en cuenta que los bosques primarios son patrimonio de la Nación, en consecuencia, no podían ser enajenados, para ello con una simple resolución de Agricultura, de la región se redimensiona el bosque, sobrepasándose sobre la norma emitida por el Ministro Quijandria, sobre las áreas de bosque de producción permanente que tenía San Martin.

No ha tenido en cuenta, a las poblaciones Rivereñas y Nativas, que se encuentran en dichas áreas, lo que ha originado un conflicto social, que el Estado y la empresa no quieren ver.

Ante la posibilidad que los Nativos y Campesinos Rivereños pierdan sus tierras, la iglesia han tomado, como es su compromiso mediar y acompañar a los que vienen sufriendo las consecuencias de estos intereses creados. Es por eso también que, el Sacerdote Pasionista MARIO BARTOLLINI PALOMBI (Párroco de Barranquita) y la Misionera de Jesús Lucero Guillen Cornejo, los mismos que por asumir esta defensa vienen siendo perseguidos y amenazados con procesos Judiciales, campañas de desprestigio y amenazas.

En el año 2,007 cuando la empresa pretendió apoderarse de manera irregular de las tierras de Barranquita, la población organizada lo impidió con la expulsión de algunos funcionarios del PETT SAN MARTIN (Programa Especial de Titulación de Tierras) que habían ingresado a los bosques para demarcarla y titular a favor de las empresas del Grupo Romero; esta expulsión se da luego de una asamblea del pueblo y todas sus autoridades, en las que se encontraba el Alcalde, el Párroco y la representante de la Mesa de Lucha contra la pobreza (Hna. Lucero Guillen).

Luego de este hecho las autoridades del pueblo, al igual que el Párroco y la Hna. fueron denunciados ante el Poder Judicial por el delito de Coacción y secuestro, ante el Juzgado penal de Lamas, proceso en el que este Juzgado los absuelve. Pero el año 2,009, extrañamente el fiscal apela ante la instancia superior, la misma que anula la primera sentencia y la envía a otro Juzgado, a pesar de haber observado que no existía prueba objetiva sobre la comisión de dichos delitos, siendo derivado al segundo Juzgado Liquidador de San Martín Expediente 2049 ? 2007, el mismo que, a la fecha, ha sido declarado prescrito, por el tiempo transcurrido.

Posteriormente, el Padre Mario Bartolini, fue solicitado, por los Nativos que iniciaron la huelga Amazónica en defensa de su tierras y en el 2009, para garantizar la Paz y la tranquilidad en la zona del Yurimaguas. Este acompañamiento duró toda la huelga de los Nativos y Campesinos. Ello provocó la ira del actual gobierno y la de algunos parlamentarios los que denunciaron al Padre Mario, por el Delito de Rebelión, con claro objeto de expulsarlo del País, por el solo hecho de haber cumplido con su misión de religioso. Debemos precisar que el promotor de esta acción injusta es el Congresista Aurelio Pastor, representante de San Martin.

Este nuevo proceso fue interpuesto, luego de los sucesos de BAGUA y a raíz de una Homilía, pronunciada por el Padre Mario, en la misa celebrada en memoria de las víctimas de la violencia en Bagua.

En el juicio penal se encuentran procesados Dirigentes Indígenas, el director de la Radio TV Católica Oriente y los dirigentes del Frente de defensa. El mismo que se encuentra en la etapa final de la primera instancia, falta la lectura de la sentencia, que se llevará a cabo el día 26 del presente mes a las tres de la tarde, en el Primer Juzgado Mixto de Alto Amazonas, que Despacha el Juez Julio Cesar Aquino Medina, y el secretario Víctor Barbaran Sangama, con el expediente Nro. 155 ? 2009, POR LOS DELITOS DE REBELION Y CONTRA EL ORDEN P?BLICO.

Esta es su historia, profundamente ligada a la historia de los pueblos del Amazonia Andino, recoge sus luchas, sus angustias, la persecución tenaz de un gobierno nefasto como el de García y la corrupción, que por lograr mayores ganancias, han financiado diputados senadores, campañas políticas, el pulmón del mundo que es el Amazona alberga riquezas inmensas, pero la más grande que debemos preservar, es el equilibrio natural y ecosistémicos, que permite que la atmósfera respire, el otro gran pulmón es el fitoplancton marino y por supuestos los bosques del mundo??

La mercantilización de esos intereses, implica la destrucción de los ecosistemas y de los equilibrios naturales y abre la puerta a un verdadero genocidio de personas??y pueblos??Quienes más sufren, quienes más luchan, por defender no su tierra, sin LA MADRE TIERRA, son los pobladores ribereños, son las naciones indoamericanas que la habitan??Porque saben que defienden no sólo sus legítimos derechos, sin la vida toda sobre el planeta??

Ante esto, existe dos temas sobre los que necesito compartir con ustedes, el primero, tiene para mi un enorme significado y tiene que ver con el seguimiento que como Iglesia debe hacerse de Jesús de Nazareth??si hay y hubo un testimonio claro que nos ayuda a entender el como hacerlo, es el de esta nube de testigos, que junto a su pueblo, comprometidos con sus luchas y ansias de liberación??luchan y asumen la indefensión que el mismo pueblo tiene ante los ataque del poder, del sistema ??de la oscuridad??del mal??a muchos les ha costado incluso la vida??como olvidar a las religiosas brasileras??

??Pero ellos se han constituido, religiosos, religiosas, laicos??en la comunidad de los seguidores de Jesús, testigos probados en el fuego de quien se compromete con la vida y con los pequeños y pobres hasta las últimas consecuencias??sin más poder o arma que su Fe?? y siento que nosotros tratando de seguir sus huellas, andaremos por buen camino??Por eso la noticia que nos hizo llegar nada menos que desde el otro lado del charco (océano) Maite, querida amiga y españolisima profesora de filosofía, arranco del fondo de nuestras entrañas un gracias al Padre??

?El día de hoy, martes 21 de diciembre del 2010, a las 9:30 de la mañana, el Juez del 1er Juzgado Mayor Alto Amazonas dictó sentencia en el proceso que se le seguía al padre Mario Bartolini, Misionero Pasionistas, dedicado a su labor de defensa de los Indígenas. Asimismo a: Eduardo Giovanni Acate Coronel (director de Radio Oriente), Gorqui Vasquez Silva, Adilia Tapullima Torres, Elías Sanchez Días, Javier Alava Florindez y Vladimiro Tapayuri Murayari, quienes venían siendo procesados por una serie de delitos, siendo los más graves el de Rebelión, a los cuales estaba involucrado el Padre Mario.

Con el contenido del expediente, y con las pruebas presentadas por la defensa en el caso, se ha logrado la absolución de todos los cargos que pesaban contra el Padre Mario, reconociendo esta sentencia su actividad misionera y que su actuar dentro de la huelga obedeció a los mandatos de la Doctrina Social de la Iglesia. Esto ha quedado claramente corroborado en la sentencia que en uno de sus fundamentos sostiene que el Padre Mario actuó cumpliendo su misión de religioso.

Esta absolución siembra un precedente en el sentido que la iglesia, fiel a su labor de evangelización, acompaña a los indígenas tal como lo dice el documento APARECIDA en la que sostiene:

?Como discípulos y misioneros al servicio de la vida, acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educación intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos??(Aparecida, 529-530).??

Pero como nos recuerda esa misma comunicación, las fuerzas de la oscuridad, que se expresan en la destrucción de la vida??de todos los seres de la creación para mercantilizarla, están aún presente y en esta lucha todos deberemos como podamos participar??Es por eso que la denuncia, que la concientización del daño enorme que se hace al destruir la Amazonia, es reviste la característica de un genocidio universal??porque afectara la vida de la especie toda sobre el planeta??

Los habitantes de esas zonas, las naciones primordiales, han honrado y mantenido los equilibrios de la creación tal como Dios mismos los ha instaurado??no los dejemos solos, en esta lucha??Salvar el Amazonía??es salvar el futuro??Por junto a Padre Mario y a los miles de hombres y mujeres, especialmente de las naciones indoamericanas, queremos alinearnos en esta lucha contra la oscuridad y el mal, que intentan apagar la vida??y porque como creyente, sabemos, que la VIDA SIEMPRE VENCERA??

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)