La justicia es el triunfo de la paz.(Refutando falsedades acerca de Nicaragua) -- Nacho Dueñas y Pedro Castilla (de las CCP de Cádiz)

0
116

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Introducción:
El presente artículo es una réplica al titulado La paz es el triunfo de la justicia
(https://www.religiondigital.org/america/organizaciones-sociedad-religiosas-muestran-
nicaraguense-daniel-ortega-nicaragua_0_2457354262.html). Los autores de esta réplica
no somos especialmente danielistas (como sí simpatizamos profundamente con los
gobiernos de Cuba, Venezuela, Bolivia y, en el tiempo de Correa, de Ecuador).

Pero, sencillamente, no podemos menos que salir en defensa de un proceso que, pese a
sus errores y pese a la represión que no negamos y sí condenamos, es el mal menor de
lo que le podía suceder al pueblo de Nicaragua, por más que sea posible que Daniel
Ortega sea abusador sexual de su hijastra, corrupto y nepotista.

El carácter sesgado, maniqueo y carente de rigurosidad del texto que replicamos afirma
que en Nicaragua ha habido un levantamiento popular pacífico brutalmente reprimido
por un gobierno que tortura a presos políticos, y que debe recibir apoyo internacional
para lograr que la ?dinastía?? ?tiránica?? abandone un poder que ocupó mediante
elecciones amañadas y falsas.

Nosotros, con datos, fuentes y argumentos, y de un modo respetuoso pero frontal,
vamos a desmontar las falsedades o errores que afirma. Posteriormente ofreceremos
datos irrefutables (que el documento omite) para demostrar que en Nicaragua ha habido
un intento de golpe suave, con casi exactamente el mismo libreto que en Cuba,
Venezuela, Bolivia y Ecuador, casualmente todos miembros del ALBA (como
casualmente también lo es Nicaragua):

a. Refutando el texto:
-El texto afirma que lo que Ortega hizo en las pasadas elecciones de 2021 fue
?reelegirse en una farsa electoral??.
FALSO: Véase la declaración de los observadores internacionales (única autoridad
competente para declarar la limpieza o no de unos comicios) en la que no sólo las avala, sino que acusa directamente a EEUU de falsas acusaciones y hostigamientos al
respecto:
(https://www.youtube.com/watch?v=H0yvkwTm1VY ).

Negar la limpieza de tales comicios, avalados por única autoridad competente es atentar por desconocimiento contra la voluntad popular, y hacer el juego a la potencia
hostigadora.

-El texto sostiene que en Nicaragua se viene produciendo una ?deriva autoritaria y
despótica??
FALSO: Antes de los sucesos de 2018 no hubo mayores actos represivos, ni por tanto
especial acusación al respecto (https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_e
stado.pdf
) .

Durante y después de los sucesos, cuando se desató la violencia, Ortega retiró la
propuesta de reforma de ley que causó dicha violencia, depuso a la máxima autoridad
policial, devolvió a la policía a los cuarteles, llamó a un diálogo nacional, propuso una Comisión de la Verdad independiente, y la Fiscalía comenzó a investigar los excesos policiales (Lárcom, Bárbara, Mitos y realidades: ¿qué pasó en Nicaragua en 2018? Aliance for global Justice, 2019, pp. 51-52:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

-El texto cita casos de torturas y malos tratos a presos.
DESCONTEXTUALIZADO: Nosotros no negamos la veracidad de tales casos, pero la
contextualizamos con otros testimonios:
Según el informe de la Comisión de la Verdad, Justicia y la Paz, independiente del
gobierno, las cifras son muy inferiores a las difundidas por la prensa y las redes
sociales.

Reconoce atenciones médicas, alimenticias, visitas y actividades culturales, a la vez que no aprecia indicios de tortura ni mal trato, aportando nombres y servicios concretos recibidos en cautividad. (Lárcom, Bárbara, Mitos y realidades: ¿qué pasó en Nicaragua en 2018?, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe de Estado?, Aliance for global Justice, 2019, pp. 63:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
)

Sin embargo, en el artículo que cuestionamos, significativamente se omiten asesinatos y torturas infligidas desde sectores de la oposición contra simpatizantes del gobierno:
asesinatos de Roberto Castillo, Cristofer Castillo por francotiradores y delincuentes
encapuchados (McCurdy, N /Sefton, N: Nicaragua 2018: los acontecimientos y su
contexto, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe deEstado?, Aliance for
global Justice, 2019, pp. 145:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
), asesinatos de los policías Jesús Ortiz Zavala y el policía Faber Antonio López Vivas en Carazo (Ibídem, 146), asesinato del joven sandinista grabado al ser torturado en presencia de un sacerdote (Ibídem, 148), asesinato de cuatro policías y un maestro (Ibídem, 148-49), el caso del policía Gabriel Vado Ruiz, secuestrado, torturado, asesinado y quemado (Ibídem, 149); el del sandinista José Luis Centeno Rodríguez que murió acribillado de 26 tiros (Ibídem,153), y un largo etcétera.

-El texto sostiene la existencia de presos políticos.
FALSO: De hecho, la Comisión de la Verdad independiente le niega ese título (Lárcom,
Bárbara, Mitos y realidades: ¿qué pasó en Nicaragua en 2018? Aliance for global
Justice, 2019, pp. 51-52:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

Para afirmar que son presos políticos hay que tener constancia de su inocencia. Caso de que sean culpables (aunque también hay detenciones que pueden ser erróneas o
arbitrarias), tacharlos de presos políticos apunta hacia la impunidad de delincuentes. Y, sin embargo, los siguientes datos verifican que se han producido delitos. Y si hay
delitos hay delincuentes. Y si hay delincuentes, debe haber proceso investigativo.

Hechos que verifican que ha habido delitos:
-La USAID y la NED (trampantojos de la CIA) han dado dinero para desestabilizar
(recibir dinero de una potencia agresora, y EEUU lo es de modo abierto es delito según
las leyes del país). En concreto, sólo en 2017, éstas son sólo algunos casos concretos:

Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Publicas, $55,000
Educación Cívica – $86,000
La Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua – $72,440Comisión
Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua – Suplemento: $39,000
Fundación Iberoamericana de las Culturas – $79,423
Información Libre – $45,000 (Kaufman, Ch: Los mecanismos de financiamientos de
Estados Unidos para derrocar al gobierno de Nicaragua: Nicaragua, 2018:
¿levantamiento popular o golpe de Estado?, Aliance for global Justice, 2019, pp. 215:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

En tal contexto, es legítimo el cierre de las ONGs y los organismos receptores de dichos fondos, tal y como un somero análisis a las estrategias golpistas en Cuba, Bolivia, Ecuador y Venezuela nos sugiere.

Se debe recordar que el Gobierno de EEUU ha impuesto sanciones económicas ilegales
(lo cual lo convierte en potencia agresora), y que el mismo gobierno declaró al país
centroamericano ?una extraordinaria amenaza?? para la seguridad de EEUU, elemento
clásico del libreto intervencionista (Brian Wilson, S / McCune, N: Imperialismo
estadounidense y Nicaragua: ?no dejaron que nuestra flor floreciera??, Nicaragua, 2018:
¿levantamiento popular o golpe de Estado?, Aliance for global Justice, 2019, p. 17:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

Asimismo, se ha verificado, con el silencio cómplice de la prensa mundial, los
siguientes actos delictivos:
Más de 60 edificios gubernamentales han sido quemados, escuelas, hospitales, centros
de salud han sido atacados, 55 ambulancias han sido dañadas, infraestructuras,
pequeños negocios, 31 asesinatos, miles de heridos, torturas, utilización de paramilitares y francotiradores, etc. (McCurdy, N /Sefton, N: Nicaragua 2018: los acontecimientos y su contexto, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe deEstado?, Aliance for global Justice, 2019, pp. 139:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf)
.

Es cuanto menos significativo que el documento omita todos estos datos, pero en
sentido contrario, sí que cite el ataque a la sede de la OEA, ataque en todo caso
condenable (si bien no menos que los otros ataques omitidos).

-El texto sostiene que en la actualidad, la pobreza se sitúa en torno al 60%
FALSO: No da fuente alguna que lo avale, lo cual es de sospechar. Y omite un dato
fundamental: según el Banco Mundial, la pobreza descendió del 42,5% en 2009 al
24,9% en 2016 (https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.NAHC?locations=TR-SV-
NI&name_desc=true
).

Y según el propio Banco Mundial, la tasa de pobreza entre 2020 y 2021 aún descendió
del 13.5% al 12%

(https://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview#:~:text=La%20pobreza
%2C%20definida%20como%20vivir,90%2C000%20personas%20a%20la%20pobreza
)
Es decir, que con Ortega, la pobreza llegó a descender unos 18 puntos en solo 7 años. Y posteriormente unos 11 puntos más.

-El texto habla de persecución al ?periodismo independiente??.
FALSO. El medio El Confidencial y la Invermedia han recibido subvención de la NED,
y la CINCO ha recibido de la USAID (Perry, J, La lucha por la cobertura mediática
equilibrada, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe de Estado?, Aliance for
global Justice, 2019, pp. 254:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
). Y del diario La Prensa ya constan vínculos con la propia CIA desde los años 80.

El hecho de recibir tales fondos hace falso el hecho de que sean independientes. Y el
hecho de recibirlo de EEUU, potencia agresora, lo convierte en delito. Y por tanto, en
este caso ya no hay persecución a la prensa, sino a los delitos.

-Califica de represiva la persecución a la Iglesia.
FALSO. La Iglesia sí es golpista, y el golpismo debe ser combatido:
Según la CEBs San Pablo, grupo cercano a la teología de la liberación y al sandinismo,
habría una grabación donde el obispo Báez afirma en privado los obispos pueden
atribuirse el mérito de la formación de una alianza antigubernamental diciendo: "la alianza sabe que nosotros la creamos; si la alianza existe es porque nosotros la hicimos". Refiriéndose al presidente Daniel Ortega, afirma: "tenemos todo el deseo de ponerlo ante un pelotón de fusilamiento y dispararle".

También sostiene que "la Unión
Azul y Blanca debe incluir a todos los que se oponen al gobierno, aunque se sospeche
que son oportunistas, abortistas, homosexuales, narcotraficantes… para lograr el
objetivo final". (McCurdy, N /Sefton, N: Nicaragua 2018: los acontecimientos y su
contexto, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe de Estado?, Aliance for
global Justice, 2019, pp. 196-97:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

A su vez, el obispo Mata de Estelí pidió la renuncia al presidente, con la
advertencia de que podría ser asesinado (¿velada amenaza?). No obstante, la Comisión
de la Verdad criticó la postura de los obispos (Lárcom, Bárbara, Mitos y realidades:
¿qué pasó en Nicaragua en 2018? Aliance for global Justice, 2019, p. 55:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
). Y recuérdese de nuevo la constatación de torturas a sandinistas, en presencia de sacerdotes.

-Afirma que ?la escalada de provocaciones (??) se agravó después de la farsa electoral
y del desconocimiento internacional de la reelección de Ortega por más de 50 países??.
FALSO: Ni hubo farsa electoral alguna (https://www.youtube.com/watch?v=H0yvkwTm1VY
), ni la ONU ni organismo internacional alguno desconoció los comicios, ni tampoco los
observadores internacionales. Sólo EEUU, potencia agresora y sus lacayos (entre ellos
algunos gobiernos latinoamericanos y europeos, y la gran prensa internacional ?que está en manos de grandes empresas multinacionales-). ¿No mueve a profunda reflexión a las organizaciones sociales y religiosas firmantes del documento el hecho de que dicha
frase puede ser un calco y copia de la situación venezolana, de la que las izquierdas no dudan de que sí hay un intento constante de golpismo y desestabilización?

-Afirma que la de Ortega es una ?dinastía familiar?? que mediante una ?tiranía?? vive ?a
costa del deterioro creciente de la economía??.
FALSO: ¿Dinastía familiar? Ortega ha ganado 3 elecciones limpiamente, según los
observadores internacionales (la primera del Centro Carter, la segunda de la OEA, y la
tercera ya la hemos documentado). Por mucho menos se podría hablar de la dinastía de
los Bush (padre e hijo) o de los Clinton (esposo y esposa), pero ni aun así sería cierto, pues dichas familias ganaron el poder por la fuerza de las urnas. Exactamente igual que Ortega en Nicaragua.

¿Tiranía? Ganó 3 elecciones libres, hizo descender la pobreza 18 puntos en 7 años, tras los disturbios altamente violentos de la oposición, cierto que hubo gran represión (más adelante desarrollaremos este punto), pero luego retiró la propuesta de ley, depuso a la máxima autoridad policial, devolvió la policía a los cuarteles, pidió un diálogo nacional,
invitó a una Comisión de la Verdad independiente. Y si hay gran presencia policial, es
porque ha habido una violencia opositora altamente cruenta, con asesinatos, torturas,
linchamientos, incendios de edificios públicos… Si esto hubiese pasado en EEUU, nadie cuestionaría la presencia policial, y casi nadie su brutalidad.

¿Deterioro creciente de la economía? Repetimos que hizo descender la pobreza 18
puntos en 7 años. Y justo después de la violencia, continuó descendiendo.
-Afirma que se encuentra ?la población en resistencia con el apoyo de la comunidad
internacional??.
FALSO: La población, en elecciones libres, ha votado por Ortega. Lo que ha habido,
como veremos luego, es un golpe suave organizado por EEUU y la oligarquía
nicaragüense, numéricamente minoritaria.
¿Comunidad internacional? Se refiere, repetimos, a EEUU y algunos gobiernos afines,
alguna prensa y la OEA. Igual que en Venezuela, donde nadie duda que se trata de un
golpe suave.

-El documento solicita ?la salida de Ortega y Murillo del poder, para iniciar la
transición democrática??. Lo cual lleva a los autores del texto, aun involuntariamente, a senda del golpismo. Recuérdese a Venezuela, o a Bolivia, donde se manipuló a la
sociedad civil en caliente para dar sendos golpes de Estado suaves, en nombre
precisamente de la defensa de la democracia.

-El documento solicita igualmente la ?libertad de los presos políticos??. ¿Y cómo saber
quién de los detenidos es preso político o político preso? Dejando trabajar a los jueces, nacionales y extranjeros. Y en caso de sospecha, la prisión preventiva es un recurso procesal en todo país del mundo. Lo contrario sería fomentar la impunidad. Volvemos a recordar que desde la oposición se ha matado, torturado, amenazado, quemado edificios, etc.

-El documento afirma que los Ortega ?continúan rechazando una solución pacífica y
democrática??.
FALSO: Recordamos la retirada de la medida económica, la apertura de la investigación
de los excesos policiales, la convocatoria de una mesa de diálogo nacional, y la creación de una comisión independiente de la verdad.

b. Aportando datos esenciales que el texto omite:

-EEUU (potencia agresora) subvenciona a sectores de la oposición, lo cual es delito
(Kaufman, Ch: Los mecanismos de financiamientos de Estados Unidos para derrocar al
gobierno de Nicaragua: Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe de Estado?
Aliance for global Justice, 2019, pp. 215:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

-Ortega gana hasta 3 elecciones limpiamente: las primeras avaladas por el Centro
Carter, la segunda por la OEA, y la tercera por observadores internacionales:
https://www.youtube.com/watch?v=H0yvkwTm1VY
-Nicaragua es el país más seguro de toda Centroamérica (Luna, G: Decir la verdad
como acto revolucionario, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe de Estado?,
Aliance for global Justice, 2019, p. 6:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

-En Nicaragua la pobreza cae 18 puntos en 7 años durante la gestión de Ortega
(https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.NAHC?locations=TR-SV-
NI&name_desc=true
).

-Hasta el 2018 no hay especiales críticas sobre represión gubernamental ni policial
(https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_e
stado.pdf
).

-El canal interoceánico que Nicaragua iba a construir con inversión china por la zona
del río San Juan, lesiona los intereses económicos y geoestratégicos de EEUU
(https://www.sinpermiso.info/textos/el-canal-interocenico-por-nicaragua).

-El gobierno de EEUU, mediante la NED y la USAID ha subvencionado ONGs,
impuesto sanciones económicas ilegales, y ha declarado a Nicaragua como una amenaza

a EEUU (Brian Wilson, S / McCune, N: Imperialismo estadounidense y Nicaragua: ?no
dejaron que nuestra flor floreciera??, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe
de Estado?, Aliance for global Justice, 2019, p. 17:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

-La causa inmediata de la violencia fue un intento de reforma de la Seguridad Social, en la que los trabajadores tenían que asumir parte de los nuevos costos adicionales. Y el empresariado, y he aquí la clave, debía asumir buena parte de dichos costos. (Lárcom, Bárbara, Mitos y realidades: ¿qué pasó en Nicaragua en 2018? Aliance for global Justice, 2019, pp. 48:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

-La violencia opositora, tan verificada por la Comisión de la Verdad como omitida por
el documento, fue increíblemente cruenta. Con respecto a las cifras de muertos manos
de la policía, el informe de la CIDH
(http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/nicaragua2018-es.pdf) comete tres serios
errores (si no fraudes como en Bolivia): da por válidos testimonios que no verifica en
pleno contexto de new fakes, suma cifras de los que no consta que murieran en los
disturbios, y casi no registra los testimonios prevenientes de filas sandinistas
(https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_e
stado.pdf
).

Un informe así, sencillamente, no es de fiar. Y sin embargo, es la fuente
documental para pretender demostrar la responsabilidad de la policía y del gobierno.
Sin embargo, la Comisión de la Verdad da otros datos, casualmente silenciados por la
oposición y por la prensa ?libre??: de las 253 muertes confirmadas por los disturbios, 48 son sandinistas, 22 policías y 31 de la oposición. De las 152 restantes, no hay
información fiable (McCurdy, N /Sefton, N: Nicaragua 2018: los acontecimientos y su
contexto, Nicaragua, 2018: ¿levantamiento popular o golpe de Estado?, Aliance for
global Justice, 2019, pp. 58:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
).

La pregunta del millón es: ¿por qué la oposición y la prensa oculta los datos
de dicha comisión? Tal vez porque desmonta la teoría de la represión despiadada contra
unos manifestantes pacíficos.

-De modo confeso, detrás de los disturbios se encontraban la patronal del empresariado
nicaragüense (o COSEP) (Lárcom, Bárbara, Mitos y realidades: ¿qué pasó en Nicaragua
en 2018? Aliance for global Justice, 2019, p. 49:
https://www.tortillaconsal.com/nicaragua_2018_levantamiento_popular_o_golpe_de_es
tado.pdf
), la universidad privada (donde estudian las élites), la Iglesia (que
tradicionalmente ha sido una aliada de las oligarquías), la USAID, la NED y el
Departamento de Estado de EEUU. ¿No mueve este dato a reflexión por parte de los
movimientos sociales y religiosos firmantes del documento?

Epílogo:

Los autores de la presente réplica creemos que la mayoría de los opositores son
pacíficos y bienintencionados, así como los firmantes del documento que estamos
tratando de refutar. Pero, precisamente en eso consisten los golpes suaves: no en
reprimir a la gente sino en manipularla y azuzarla contra el gobierno.

Por esta razón, escuchar a los testigos, protagonistas y víctimas es necesario, pero no suficiente. También hace falta el análisis de los informes de organismos nacionales e internacionales. Tan necesario es el testimonio del canceroso como el estudio del
oncólogo. Y aún sin éste no hay curación de aquel.

Creemos, aún a riesgo de equivocarnos, que la clave del texto que cuestionamos es que
tras escuchar al canceroso no se leyó los análisis del oncólogo. Y es que el testimonio de la víctima nos cuenta que hubo violencia. Pero sólo con el estudio crítico de los informes se puede determinar si detrás está el imperio y la oligarquía manipulando, o sólo el gobierno reprimiendo.

Sostenemos que necesariamente aquello fue un golpe de Estado por los siguientes
elementos:
?? El contexto previo
?? El casus belli
?? La secuencia de los acontecimientos
?? El liderazgo de los disturbios
?? La rectificación del gobierno tras la represión inicial
?? El llamado a la renuncia del gobierno electo tras la retirada de la causa que
provocó los disturbios.
?? La necesidad de juzgar a los culpables, pues consta que hay delitos (y por tanto
delincuentes que no pueden quedar en la impunidad).

Invitamos a la reflexión profunda y sosegada de informes, a la vez que se siga
escuchando los testimonios (pero de uno y otro bando). Y creemos que la primera
urgencia es defender de golpismos internos y externos a la opción electoral que el
pueblo de Nicaragua se ha dado en 3 consultas limpias. La segunda urgencia es volver a
la calma que permita retomar la senda del descenso de la pobreza y de ser un oasis de
seguridad en el huracán centroamericano. Y la tercera urgencia, investigar en instancias judiciales del país y del extranjero los excesos represivos y delitos de la policía, y que los responsables tengan un juicio justo. El juicio que Daniel Ortega no hubiese tenido caso de triunfar el golpe, como sucede con todas las víctimas de golpes de Estado.

Por último, proponemos a los autores del informe dos retos:
?? Fundamentar documentalmente sus afirmaciones y tratar de refutar las nuestras.
?? Aceptar la celebración de un debate público mediante videoconferencia, de
modo educado, cordial y de altura conceptual, y con moderador. Al debate se
invitaría especialmente a los miembros de los colectivos firmantes como asistentes, y a los autores del mismo como participantes, para defender el relato
que nosotros hemos confrontado.

A este comunicado se han adherido 19 personas, a titulo personal, todas ellas de las
CCP o Comités Oscar Romero del estado español. No publicamos sus nombres porque,
gran parte de ellas, han indicado permanecer en el anonimato.

Los autores