La interconviccionalidad, una (suerte) apuesta para Europa

0
37

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Una llamada para su puesta en práctica por las instituciones europeas.
Europa es un continente formado por una historia multimilenaria. Su patrimonio de pueblos, culturas, religiones y filosofias es de una gran diversidad. Las violencias del siglo XX suscitaron la voluntad de crear en ella las condiciones de una paz duradera.
Hoy, las poblaciones que viven en Europa están cada vez mas diversificadas, particularmente en
cuanto a su vision del mundo.

En este contexto, para permitir que vivamos juntos en paz, con toda la diversidad presente en Europa y que revivifiquemos el compromiso ciudadano y europeo con respecto a Europa, los abajo firmantes llaman a las personas que se comprometan a asumir responsabilidades en la Unión Europea, a establecer un enfoque «interconviccional».
Tal enfoque, que entra en el marco de los derechos humanos y de la democracia, consiste en organizar un diálogo constructivo entre los portadores de visiones del mundo fundadas en diversas convicciones ( creencias, religiones, ateismo, agnosticismo… ) El proceso interconviccional conduce a cada uno de los actores a buscar, en su mutuo reconocimiento, el enriquecimiento con los
puntos de vista de unos y otros, expresados en toda libertad y sin voluntad hegemónica.

En esta perspectiva, convencidos de que las consultas separadas se exponen a a mpeorar las disensiones y a crear conflictos, los abajo firmantes apelan a las instituciones para :
– proclamar de manera solemne este principio de interconviccionalidad ;
– en el marco de los articulos 11 del TUE y 17 del TFUE, instituir espacios estructurados de consulta y de dialogo interconviccionales
– y de forma más general, facilitar la instalacion de una democracia participativa, articulada de modo constructivo con la democracia representativa ;
– para hacerlo, apoyar la educacion para la ciudadania responsable y la formación interconviccional.
– Las instituciones europeas contribuirían así para volver a dar, como deseaba Jacques Delors, una alma a Europa.

El G3i, representado por su presidente François Becker,
Contacto Michel Aguilar, michelaguilar@orange.fr
El G3i, grupo de trabajo Intercultural, Internacional e Interconviccional ( de donde el nombre G3i) es un «think and acting tank» interconviccional constituído en asociación según el derecho francés ( ley de 1901 ). Reune a hombres y mujeres de diferentes países de Europa, de diferentes culturas, de diferentes convicciones religiosas, ateas o agnósticas que desean trabajar para el
desarrollo de la ciudadanía europea favoreciendo un diálogo internacional, un diálogo intercultural entre todas las formas de culturas-territoriales o en la diáspora-y un diálogo interconviccional entre los portadores de visiones del mundo ateas o fundadas en convicciones religiosas.

En esa perspectiva, el G3i desea contribuir a la creación de nuevos espacios públicos, laicos, distintos de los de las instituciones religiosas representadas, que permita el dialogo y el intercambio entre personas que pueden apelar a una identidad humanista ? atea o religiosa.
Groupe International Interculturel et Interconvictionnel
Association Loi de 1901 Siège social 68 rue de Babylone G3i 75007 Paris