Las organizaciones que conforman la Acción Global de los Pueblos se reunieron en México para plantear las temáticas del foro Global sobre Migración y Desarrollo que se celebrará en el país durante 2010. Exigieron un «diálogo efectivo» sobre el tema.
Los movimientos civiles y académicos vinculados a la migración demandaron que los países emisores y receptores de personas indocumentadas entablen un diálogo.
La iniciativa Acción Global de los Pueblos sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos tiene el objetivo de contribuir en el diálogo aportando en los aspectos de seguridad y contra la creciente criminalización de los migrantes y sus defensores.
Para ello, participarán de en un espacio alterno al Foro Global sobre Migración y Desarrollo que se realizará en México con la presencia de Gobiernos.
El Foro es una reunión anual de Gobiernos que surgió en septiembre de 2006 por recomendación del Diálogo de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre la Migración y el Desarrollo.
Ya se realizaron encuentros en Bruselas 2007, Manila 2008 y Atenas 2009. El encuentro de 2010 se celebrará en la ciudad de México y en Puerto Vallarta, Jalisco.
Las organizaciones de Acción Global consideraron que hasta el momento en los Foros prevalecieron la visión y los intereses de los países receptores de migrantes, pero no se logró un «diálogo efectivo».
Por eso, demandaron que las naciones emisoras y receptoras entablen diálogos fecundos. (P?LSAR/Radio Bemba)
http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=16474
———————————————————
LA INMIGRACION??En total, la población de la Europa de los 15 caerá de 376 a 339.3 millones de habitantes, una disminución de 37 millones, equivalente al 10%.-
http://www.project-syndicate.org/commentary/davidson20/Spanish
Montevideo, 26 de diciembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
Detrás de la parafernalia de un creciente racismo encubierto en el concepto de identidad cultural y de nación, que justifican medidas inhumanas contra los inmigrantes, especialmente si son Africanos o musulmanes, a los que se le reclama someterse a una cultura Cristiana Europea y esto incluso a los que poseen el pasaporte comunitaria??Los lideres Europeos han tomado conciencia de un problema que resulta obvio, Europa se esta despoblando, la cultura dominante en algunos años, necesitaría técnicos, científicos, mano de obra de diversas industrias proveniente de los países del tercer mundo para seguir funcionando??
La angurria de los capitalistas de siempre que son quienes titiritan a los políticos de la Unión les han trasmitido sus temores, y se llego hablar de una invasión de los nuevos miembros de la Unión del Este a tal punto que se propuso que se diera un largo periodo antes de dar a los habitantes de los nuevos miembros de la Unión libertad ambulatoria, configurando a los Europeos clase A y a los de clase B??pero este temor xenófobo, se ha visto claramente contrastado con los números a tal punto que el portal de Project Syndicate ? a World of ideas ( http://www.project
syndicate.org/commentary/davidson20/Spanish ) nos consigna ?Primero, a mediano plazo, la UE necesita un buen número de inmigrantes.
Segundo, el temor a una enorme ola de inmigrantes de Europa del Este es en gran medida una fantasía populista. Tercero, Europa del Este requerirá ella misma de inmigración importante. ??
Y si bien a mediano plazo la población turca tiende a equilibrar este despoblamiento de la Europa de los quince, se espera que la disminución de población en el este, aumente la tendencia??
Ante esto las zonas rica de Europa, se han dado cuenta que necesidad repoblar amplias zonas de Europa con inmigración, especialmente con profesionalidades y técnicos cualificados y con manos de obra, que deberá cualificar para asegurar el funcionamiento de sectores estratégicos??Esto requerirá que países que son tradicionalmente aportadores de inmigración, deban aportar este tipo de inmigración cualificada, por lo que el problema de la falta de esa población activa y preparada les faltarán a ellos??
Tal vez con el tiempo veamos acontecimientos que pueden llegar a parecernos sorprendentes, la guerra por la población cualificada y preparada profesionalmente (en la que los países de origen quieran retener a sus científicos y técnicos) y como población Turca (en su mayoría musulmana), o de países en desarrollo, va substituyendo a la población Europea original en el funcionamiento de áreas estratégicas??(y a la largo plazo en los cargos políticos de poder)??
Tal vez es tiempo de procesar un modelo cultural, capaz de dar cabida a la multiculturalidad, antes que esos reacomodos se hagan con violencia??que puede llegar a ser verdaderamente descontrolada, entonces los proyectos de los diálogos de la cultura que se han multiplicado, deban activarse??Para entender que Europa, como el resto del mundo es Mestiza??y así construir un modelo de convivencia de respeto y sana tolerancia, en donde aprendamos que el diferente me enriquece y no es enemigo??y se genere rápidamente un dialogo entre países de emigración e inmigración, con el fin de racionalizar y coordinar los aspectos demográficos, educacionales y económicos??
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)