InicioRevista de prensatemas sociales La indignación debe convertirse en organización para la transformación....##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

La indignación debe convertirse en organización para la transformación…. -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero. Benjamin Franklin
Montevideo, 14 de noviembre de 2011 –
Mientras en Europa y en forma silenciosa, a tal punto que las grandes multitudes Europeas, ni siquiera los sospechan la Unión durante el mes de septiembre, acaba de solucionar uno de los grandes problemas del capitalismo neoliberal, la democracia y la acaba de derogar de facto, al aprobar, con los votos de las derechas y de los socialismo (pseudosocialdemocracias) en el parlamento Europea un sexteto de normas, que dan la capacidad a la Unión a tener sobre la gestión económica y por ende social y política, de los estados de la Eurozona la capacidad de intervenir y determinar medidas por sobre la voluntad de los gobiernos, de los parlamentos y de los pueblos…

En Estados Unidos, el ajuste que traerá la creciente crisis y que como Europa se planifica para el 2012, necesita que el gobierno (que se espera sea Republicano), recupere el control, en ese marco se preparan una serie de medidas de represión desde los pasillos oscuros de los conservadores yanquis (Republicanos y Demócratas), con la finalidad minimizar la respuesta popular a esta crisis…Que esta acentuando, más allá de la cosmética estadística el desempleo y la perdida del poder adquisitivo del pueblo estadounidense…

Para tomarle la temperatura a lo que vive el pueblo estadounidense, vamos a usar dos fuentes, la noticia que nos hace llegar del desalojo de las plazas de Wall Street ordenada por el capitalista-empresario y gobernador de Nueva York Michael Bloomberg con tractores…Y las opiniones publicadas en el combativo portal rebelión.org de la periodista norteamericana Barbara Ehrenreich , en su pasaje por España y tomada por la Nueva Tribuna, por el escritor Johari Gautier Carmona…

En primer lugar nos parece interesante, sobretodo para poder captar una sensación a nivel de piel, la opinión de esta periodista norteamericana… “Gente que nunca había tenido complicaciones económicas cayó en la pobreza más alarmante. Las capas sociales más vulnerables fueron las más expuestas y, por ejemplo, la clase media negra casi desapareció. “Los suicidios subieron a una velocidad inquietante y mucha gente tuvo que limitar el gasto destinado a la salud”. Por otro lado, las guerras han contribuido al aumento de la indigencia. “Cuando los soldados volvían del frente tenían muchas dificultades para encontrar trabajo. Además, los desempleados fueron víctimas de una campaña de criminalización. Ya no se les aceptaba en un número creciente de procesos de selección de personal y no se les otorgaba facilidades de crédito. Es casi ilegal ser un desempleado en Estados Unidos”, comenta la periodista.” *

Parece obvio que a nivel de la realidad, más allá de la estadísticas e incluso de los posicionamientos ideológicos, la gente esta sufriendo el desempleo en forma masiva y esto transforma al desempleado en una especie de leproso, la primera reacción parece la típica de una sociedad individualista, el suicidio, muchas personas que nunca estuvieron acostumbrados a las estrecheces de la pobreza, ven como su calidad de vida se va por el desagüe sin que pueda hacer nada…, pero además la calidad de desempleado nos dice Barbara es sancionada con un especie de pena socioeconómica-laboral, que lo transforma en un ser indeseable, obviamente quienes hemos vivido situaciones de pobreza y de desempleo, sabemos que el dinero no alcanza para comer todo el mes, que la ropa se desgasta y no puede ser respuesta, que cualquier minima enfermedad carece de atención medica y medicamentos y esto se vuelve especialmente doloroso cuando hay hijos, la deshumanización que implica y la segregación a la que se condena al desempleado parece altamente exacerbada en Estados Unidos y esto al volverse masivo genera una verdadera sociedad del sufrimiento…en donde cada semana, se llenar la olla de la comida familiar, se vuelve más angustiante y difícil…

Esta situación ha ido modificando dolorosamente la mentalidad colectiva de las multitudes norteamericanas, hoy desocupadas, precarizadas y con en un proceso creciente de su calidad de vida, pronto comenzarán a surgir los problemas de alimentación…por eso la evolución del suicidio a la organización, a la indignación y a la movilización parecen un enorme paso que ya esta dando la sociedad de Estados Unidos…creando espacios de diagnostico propio, ya las mentiras de los medios masivos corporativos y las cosmetizaciones de las estadísticas ya no sirven para engañar al pueblo estadounidense, vive la crisis en carne propia… “Ahora, dos meses después de la conmemoración del 11 de septiembre, la población estadounidense está mostrando su indignación en las principales ciudades del país. Miles de jóvenes y desocupados han empezado a ocupar edificios y plazas para hacer visibles sus reclamaciones y mostrar su descontento hacia una clase privilegiada que se ha aprovechado de la crisis. Esta es una evolución que Barbara Ehrenreich considera positiva.

“Si los más afectados no se organizan, la situación irá más lejos todavía”. La esperanza parece por lo tanto centrada en las recientes protestas. La hora del patriotismo exacerbado y del optimismo a ultranza puede haber dejado paso a la autocrítica. Igual que en España, la calle toma protagonismo.”*

En esta perspectiva las organizaciones sociales y populares y la Internet alternativa juegan un papel importante, a tal punto que para combatir justamente la Internet alternativa se intenta crear la famosa Ley E Parasite, como forma de controlar los contenidos ideológicos y se intenta frenar a la gente en la calle, en esta intento se enmarca, el desalojo de las simbólicas plazas de Nueva York, donde el movimiento Ocupa Wall Street, tenía pueblo acampado…, el hombre de Wall Street, en el gobierno de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg ha ordenado desocupar Wall Street y lo hace con un gesto simbólico, que nos atrevemos a decir, que recogerán los libros de historia… “Una transmisión en vivo por streaming mostraba a los tractores traídos por la Policía recogiendo grandes cantidades de material, mientras varios oficiales perseguían a aquellos protestantes que intentaran regresar a la plaza. Los manifestantes reclamaban: «Todos los días durante toda la semana Ocupar Wall Street» y «el mundo entero está observando». La orden del alcalde se emite después de la ola de reclamos que le han hechos las empresas y comercios de la zona exigiendo el desalojo total de los manifestantes, ya que se acercan los dos meses y por la temporada navideña que aumenta el consumo.” **

Estamos en un momento muy importante para el pueblo norteamericano, es tiempo de elecciones y es posible que esto determine el rostro de la coyuntura histórica en los próximos años, si el engaño del bipartidismo, resulta, los ajustes se incrementaran drásticamente y posiblemente sin importar si los están en el poder demócratas o republicanos, los beneficios como seguros sociales (como el seguro de desempleo) y medicare, sufrirán un durísimo recortes, cuando no la desaparición de alguno de ellos…

El pueblo debe comenzar a organizarse, no sólo para movilizarse, no sólo para expresar su indignación y realizar actos de catarsis colectiva, que son necesarios, pero deben ser complementados para cambiar la situación, si se organizan y buscan la forma de incidir en las próximas elecciones, marcando de alguna manera el voto y se preparan a realizar campañas donde le duelan, campañas que sean capaces de ir articulando una gran organización social y política y sobre todo es hora de los que las centrales sindicales se sumen al movimiento, es necesario no sólo expresar la indignación, sino construir una organización del pueblo, capaz de cambiar la realidad y esto necesitara procesos superiores de organización de creatividad, para que la movilizaciones, estén al servicio del cambio, si los políticos norteamericanos perciben que a pesar de las movilizaciones, el ajuste no tiene consecuencias políticas…seguirán apretando el cinturón..,

* http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139278

** http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/100336-NN/policía-desalojó-con-tractores-a-ocupantes-anti-wall-street-en-nueva-york/

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...