Llegué a Venezuela en el año 1977. Venía de una Iglesia española que veía los casos más extremos. A un grupo de curas nos molieron las costillas frente a la cárcel por pedir amnistía y rezar en voz alta, mientras que teníamos a 5 prelados en las Cortes nombrados a dedo por el Caudillo Francisco Franco.
Ya en Venezuela, mirando la historia moderna, se presentan situaciones y páginas que han sido bien enfocadas.
Por recordar, El Amparo -la Iglesia creyó en los sobrevivientes, definió el caso como un crimen, el 8 de Abril de 1989- y les dio asilo político salvándoles la vida en peligro por los militares y políticos de entonces. En Yumare les abrió las puertas los sobrevivientes, el 27 de Febrero se conoce el tesón de guardar las fosas comunes. El Cardenal Lebrún, y los obispos Moronta, Santana y Padrón ofrecieron la misa con muchos curas y pueblo, LA MISA DE LA EXHUMACIÓN cuando se les entregó a los familiares los huesos quebrantados por fal militar de José del Carmen Pirela.
Antes, un arzobispo, un obispo y cientos de curas y laicos escribíamos una carta pública a Luis Herrera -q.e.p.d.-, denunciando que le mandaba millones a su amigo Duarte y este bombardeaba al pueblo inocente de El Salvador. Esta misma iglesia nos invitaba a abrir las puertas a los grupos de AA y NA, los más abandonados y nos enviaba a meternos en las cárceles y que abriéramos casas para los sin casa. La AVEC (Asociación Venezolana de Educación Católica) tiene una opción clara por los desfavorecidos.
Y es más, esta misma iglesia quiere seguir ofreciendo todos los dones que de Dios ha recibido. Somos una iglesia con muchos pelones, con pecados y no pequeños. Pero con la gracia de Dios podemos seguir ofreciendo mucho a nuestro pueblo y de eso se trata.
Es la hora del diálogo con las fuerzas vivas del gobierno y con todos los que quieren el bien del pueblo y de la participación. Me dicen que el Nuncio nuevo lo está pidiendo. Ojalá sea escuchado y se de ese encuentro a favor de los más olvidados.
[Matías Camuñas. San Buenaventura. San Félix. Edo. Bolívar 8-02-10]
EL ENCUENTRO
El Beato Manuel Domingo y Sol -MOSÉN SOL- nos dice que NO ESTAMOS DESTINADOS A SALVARNOS SOLOS. Los sacerdotes operarios a los que pertenezco tenemos muy claro este principio. Necesitamos del otro, porque la otra persona es -desde la fe- hija de Dios. Todo hombre es mi hermano: el jovencito, el viejo achacoso, el bien vestido, el hediondo… Todos son hijos de Dios. Por eso toda persona es sagrada. Y merece mi respeto. Estamos llamados a trabajar en equipo.
Es más, cuando yo tengo la experiencia del encuentro con la otra persona, mi vida cambia. El mismo Mosén Sol un día se encontró con un joven necesitado, Ramón Valero, un estudiante que no tenía ni para comer, ni para comprar una vela para estudiar… Ese encuentro cambió la vida de Don Manuel. Se lo llevó a su casa, a él y a sus compañeros de necesidad y, a partir de entonces, en el encuentro, en la escucha, su vida cambia y comienza a crear colegios para jóvenes necesitados. Mi vida me la cambió la gente de Petare.
Veo a Venezuela tan pujante, tan llena de gente buena, tan joven, tan acogedora y por demás con un futuro de esperanza. Yo que soy cura tengo que escuchar, yo me tengo que hacer el encontradizo. Y aprender. El joven, la madre del barrio, el padre de familia tiene mucho que decir. Hay que dar chance para que el otro hable. Hay que hacerse accesible. Hay que liberarse de tantos anillos de seguridad, hay que buscar el encuentro porque en la escucha del hombre del pueblo puede que nazca la conversión al pueblo, a la comunidad. Lo demás, una camisa de tal o cual color, una cachucha con tal inscripción… Eso todos sabemos que es pasajero. Y que mañana esa persona cambiará de color.
[Matías Camuñas. San Buenaventura. San Félix. Edo. Bolívar. 15.02.10]
27 FEBRERO: hace 21 AÑOS
Cada día es más importante que la historia no nos borre la memoria. Ni que permitamos que otra gente trate de escribir su historia, según le convenga. Fui testigo de primera fila, fue un sacerdote que cumpliendo indicaciones de la Iglesia estuve entre los heridos y moribundos. Aquel momento de entregar al Señor al vecino Rubén Rojas después de administrarle la Unción, mezclada con su sangre joven, fue sin duda la Misa más real de todas mis misas. Y la vida del «resucitado» José Luis, dado por muerto de fal militar.
El gobierno se alejó del pueblo y terminó considerándole enemigo. No aceptó la más mínima protesta. El pueblo del 27 de Febrero tenía razón en su protesta contra el alza de los precios, contra la carestía de vida, contra el acaparamiento de los productos básicos. El pueblo tenía razón cuando decía -y lo dijimos unos pocos curas, monjas y algunas laicas- ¡NO podemos callar más! No callar la injusticia, el desequilibrio, la vida indigna; no callar ante los escándalos de bodas multimillonarias con reales del pueblo mientras no había harina, ni arroz, ni aceite, no callar la corrupción.
Pero el gobernante que se aleja del pueblo, enseguida lo ve como su enemigo. ¡Cuántas cajas de cerveza no llevaban a los barrios en épocas de elecciones! ¡Cuánto populismo barato! ¡Cuánta promesa incumplida! El pueblo se arrechó y los alejados del pueblo, los gobierneros de oficio, dispararon a matar. «Disparen contra todo lo que se mueva, disparen a discreción» fue la orden de maldición que se dio. Y de la sangre derramada -semilla que se entierra- nació la patria nueva.
****
Noticias desde San Buenaventura
La visita del Director General, de Jesús Rico, nos llenó de alegría. Nos dimos cuenta que él se sintió bien y eso es lo importante. Fue muy bello el paseo en el Catamarán por los ríos, la Vigilia joven con gente joven, las celebraciones de la Eucaristía del domingo, el encuentro con sacerdotes y el obispo…
Y ahora, el interés de todos es que Junior saque este semestre y supere las malas notas del primero. Está echándole bolas. Carlos España se siente bien en la universidad iberoamericana del deporte en Cojedes. Está contento él y nosotros.
Comenzamos -por fin- con los cursos de AVEC. Auxiliar de farmacia, auxiliar de laboratorio, seguridad industrial, computación, soldadura y electricidad. 276 alumnos que todos los días llenas nuestros espacios. Los profesores y los guías de valores. (Necesitamos 4 salones le dijimos al Director General). Y junto a esto, los cursos que perdemos la cuenta de panadería, peluquería -estas dos a ver si el año próximo las metemos en la AVEC, repostería, uñas, etc.17 cursos más.
Hoy, día 15, cumpleaños de Rafael Velázquez, nos visitó el Sr. Albis, que nos mandó el empresario Sr. Morgado. Y nos presentó el proyecto de la escuela de música y de la biblioteca. Diego, músico de pro, estaba aportando muchos detalles. Al final quedamos en cambiar el orden. Un tercio para la biblioteca que será sala de estudio y dos tercios para dos salones para música, y un salón grande con oficina también para música. Hasta ahora tenemos cuatro, flauta, teclado, guitarra y percusión. Queremos meter violín, saxo, clarinete y solfeo. Necesitaremos más profesores. El próximo viernes nos vuelve a traer el proyecto definitivo, con todo lo relativo a la iluminación.
Mientras, desde hace una semana, la gente de d’aqua nos está arreglando los baños de la habitación de Jesús y la mía. Nos van a arreglar el tanque y meterán por dentro todas las tuberías. El viernes me veo con el Sr. Alcalde y nos están cuadrando una reunión con la responsable de finanzas de la CVG para el proyecto de las 13 EPS -empresas de producción social-; Jesús Salvador viene de Araya, allá se quedó Bruno con un grupo de 17 petareñas y me dice que ha puesto dos pocetas más, han abierto la ventana de la cocina, y echaron el pasillo hasta las duchas del patio. Que la CASA DON MANUEL está bella.
Y LA OTRA OBRA, QUE OLVIDABA. Jaramillo está agrandando la cocina del comedor social. Las personas mayores comerán a partir de ahora en el salón Monseñor Romero y la habitación que queda -más pequeña- la emplearemos para reuniones y oficina. En estos momentos el párroco no tiene oficina desde donde despachar porque la necesitaba AVEC y la está utilizando. La cocina quedará muy bien.
Comenzamos la cuaresma. Que el Señor nos conceda la espiritualidad de la compasión, de la contemplación, del Nazaret diario.
Diego hará su probación el sábado 27 del presente mes de Febrero, una vez que nos llegue el «papel» que nos mandará Jesús Pulido, según nos dijo el General. Vendrán el Delegado y los de Bolívar. Aprovecharemos con los amigos a celebrarlo con una buena papa. Salud.
[Matías Camuñas. Parroquia San Buenaventura. San Félix. Edo. Bolívar. 16.02.10]