El motor de la historia es la lucha de clases Carlitos Marx
Montevideo, 6 de septiembre de 2010 –
Los analistas hoy parecen girar sobre sus propias colas, el anémico esfuerzo de la socialdemocracia, fracaso. ¿Por qué?, porque su neokeynesianismo tardío, encontró a las organizaciones y estructuras espirituales, intelectuales, sociales, políticas y económicas, es decir a la cultura civilizacional, cooptada por la mentalidad neoliberal, cuando dieron el grito de alarma, tipos como Paúl Krugman,…
…la fuerza política la tenían los neoliberales y los hombres fundamentales, así como el programa político que artículo el gobierno demócrata y casi cada una de sus decisiones, que conllevaron un planteo tan débil como alternativa, que ni siquiera fue un planteo serio, que como dice Walden Bello quedo confinado a un pequeño grupo de intelectuales y técnicos progresistas, que no tuvieron peso, ni en los centros de poder, ni en el propio gobierno que ni siquiera tuvo su misma disposición política…
La derecha neoliberal que causo el desastre, emerge en la población de mayor nivel de vida,
condenando a millones de asalariados a un situación terrible…Lo mismo pasa en Europa…Es por esto que se plantea a las organizaciones sindicales el trabajar sobre sus poblaciones para que tomen conciencia que causo esta terrible crisis, esta es la natural evolución del sistema, las circunstancias podría haber variado en puntos accidentales, pero el sistema mismo se derrumba por la sobreacumulación que hace que halla tanta moneda, que no exista en el planeta la riqueza suficiente para cubrirla…Esto por algo inherente al capitalismo, que es su índice de acumulación.
Es decir el sistema es el problema y de esto debemos tomar todos conciencia, tu , yo, el y las multitudes de trabajadores, a la hora de lanzarse a la calle, la clase trabajadora debe apuntar seriamente a un proyecto, así como el buen vivir va esta emergiendo como una verdadera filosofía desde el corazón indoamericano de la América Latina, se deben rescatar antiguas sabidurías del mundo entero, una de ellas es que existe una mística de la solidaridad de clase, una conciencia de que el proyecto futuro no sólo debe abarcar un mejor calidad de vida de los trabajadores, sino el planteo de un proyecto socio-económico y político global, porque el liberalismo es una religión y es filosofía, pero también es un proyecto socioeconómico y político global…Y su alternativa debe serlo, pero esta alternativa, entendemos debe incluir ( a mi modesto modo de entender) tres aspectos, que de alguna manera van más allá de los que Walden Bello , plantea como salida del neokeynesianismo en
EE.UU.…dice Walden Bello “Las iniciativas keynesianas deben ser parte de una visión y de un programa de mayor alcance.
Tal estrategia debería tener tres puntos claves: primero, toma de decisiones democráticas a todos los niveles de la economía, desde la empresa hasta la planificación macroeconómica; segundo, mayor igualdad en la distribución de la riqueza y el ingreso para poder lidiar con unas tasas más bajas de crecimiento, dimanantes de restricciones económicas y
medioambientales; y tercero, una ética más cooperativa, no más competitiva, en la producción, la distribución y el consumo.”
Nosotros decimos que esto debe tener como objetivo la propiedad comunitaria- de los medios de producción, que se debe tender a un proceso de eliminación de la plusvalía en la renta del trabajo y el manejo responsable y sostenible de los recursos básicos en el mundo de tal manera que permitan a la tierra recrear sus ciclos curativos y su distribución sea equitativa entre los pueblos…Esto implica necesariamente que se elimine la especulación, especialmente en lo que tiene que ver con rubros como la alimentación, el agua, la energía, los medicamentos…
Esto hará que la perdida de miles de toneladas de alimentos, desechados o acumulados en stock convenientemente en almacenamientos de las multinacionales se puedan rescatar…Pero este camino que deberá ser mucho más complejo, si queremos que en las próximas décadas, podamos a pesar de los cambios climáticos ya en curso, mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y especialmente de los menos favorecidos…Un enorme trabajo nos espera desde las organizaciones sociales y de sus aparatos de propaganda, formación y coordinación …realizando un esfuerzo creativo para llevar la discusión a cada lugar de trabajo, a cada esquina, a cada lugar donde la gente del pueblo se reúna…
En esto nos va la vida, Bello termina su análisis con una visión terrible, en donde se pregunta si dada la evolución es posible concebir el fascismo en Estados Unidos…Yo le respondería, que tal vez ahora se note más, pero que siempre estuvo y detentó el verdadero poder en ese país durante muchos años…Para combatirlo, como ultimo cinturón de resistencia, estamos aquí los trabajadores, de nosotros depende que mañana entregaremos a nuestros hijos…
Se acerca la hora de hacernos presente en la historia y influir sobre ella, por eso en este OTOÑO EUROPEO Y EN ESTA PRIMAVERA LATINOAMERICANA, LA CLASE TRABAJADORA EN LA CALLE NOS JUGAREMOS NUESTRO DESTINOS…
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)