La guerra de clases III -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
50

Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, si no sencillamente que LUCHEMOS PARA QUE SE CUMPLAN LOS NUESTROS. (VERSION LIBRE Y MODIFICADA DE LA FRASE de Mario Benedetti)

Montevideo, 8 de junio de 2010 ? Alguna vez, incluso antes y también durante la crisis hemos reflexionando sobre la notoria inconveniencia de que los bancos centrales actúen con total independencia de quienes ejercen el gobierno, en realidad nos referíamos a la coyuntura y al hecho de que las concepciones económicas sobre las que actúan las mayoría de los bancos centrales del mundo, son axiomas neoliberales, que empeoran la situación para la gente y la mejoran para los ?indicadores macroeconómicos????

Y además obedece a una concepción tecnocrática, en donde el criterio técnico sobreexcede su lugar natural y sustituye en la decisiones políticas a los gobiernos elegidos por el pueblo, (la discusión de la democracias representantitas y la crisis de representatividad que se plantean con plena vigencia), aunque debemos acordar que es el nivel político quien mueve los hilos detrás, es decir quien en realidad acepta, cuando no ordena a los técnicos (bancos centrales) que apliquen estos criterios escudándose en su independencia??Por lo que decir que la acción de los políticos es en buena parte de los países inocente de la toma de decisiones de sus Bancos Centrales, es en realidad una falacia??Pero Europa, tiene algunas características muy especiales??que merecen ser digamos analizadas más en detalle??

Nos encontramos con este trabajo del eminente catedrático Vicenc Navarro que nos propone una lectura de este tema?? ?El público en general debería conocer y entender el peligro que para la democracia, y para el bienestar social y calidad de vida de la población tiene el excesivo poder que la banca (el término genérico que se utiliza para definir las instituciones financieras que manejan la mayoría del crédito existente en un país) ejerce sobre los estados y las instituciones europeas, incluidas las instituciones que supuestamente la regulan, tales como el Banco Central Europeo (BCE) y los Bancos Centrales.??*

En primer lugar desde nuestro limitado punto de vista, entendemos que el hecho de que la situación haya llegado a este extremo es responsabilidad de la clase política, pero es innegable, que las dinámicas sistémicas, que han defendido antes que nada la rentabilidad del capital y que necesitaban de el sobredimensionamiento excesivo de la economía especulativa y de la bancarización de toda la economía, han sido elaboradas con tal maestría y son tan férreas, que la población no tiene la menor incidencia en las mismas, los políticos, a esta altura, sólo generando rupturas, como la que esta tratando de generar, la revolución Bolivariana podrían llegar a tenerla, con un gran costo, véase que justamente a la revolución Bolivariana es furiosamente desestabilizada y satanizada, por esa osadía de intentar tocar estas dinámicas casi diabólicas del capitalismo neoliberal ( incluso por desviarse de esos itinerarios sistémicos, orquestado por Washington dieron el golpe de Estado en Honduras)??, como vemos las fuerzas del gran capital se las gastan para asegurarse la obediencia??.y los gobiernos europeos han sido muy obedientes?? y esto ha transformado en el supremo arbitro de vidas y costumbre al gran capital a través de su instrumento predilecto la gran banca??los tenedores de bonos etc.??Las políticas económicas en los países centrales (occidentales) se toman más en función de los intereses de los tenedores de bonos y de deuda publica (es decir de los especuladores)??que de sus pueblos??

Esto ha transformado, debido a la trampa del bipartidismo a la democracia??en una formalidad intrascendente, en la que los pueblos se ven condenados a las mismas reglas, sean republicanos o demócratas, sean liberales o conservadores, sean verdes o socialdemócratas, sea el PP o el PSOE??
Pero avancemos en el análisis del profesor Navarro?? ?Es importante que se informe a la población de que los intereses de los banqueros (no siempre coincidentes con los intereses de los ahorradores que depositan su dinero en la banca) no son los mismos que los intereses de la población. La población se divide en clases sociales y los intereses de cada clase social quedan afectados de una manera distinta por el comportamiento de la banca.

Pero las clases populares son las que, por lo general, están más afectadas negativamente por tal comportamiento. Y un ejemplo de ello es la decisión del Banco Central Europeo de subir los intereses bancarios del 1% al 1.25%, un crecimiento considerable que afectará negativamente el crecimiento económico y la producción de empleo en todos los países de la UE y muy en especial la de los países periféricos de la eurozona, España, Portugal, Irlanda y Grecia cuyas tasas de crecimiento económico son muy bajas e incluso negativas en el caso de Grecia y Portugal. En estos países el precio del dinero subirá y hará más difícil para la ciudadanía y para los empresarios pedir prestado dinero a los bancos para consumir e invertir, estimulando el crecimiento económico.??*

En una explicación muy pedagógica, nos dice el profesor que si el precio del dinero sube, desde el prestamos para la vivienda, hasta la tarjetas usadas para el consumo familiar, afectará la capacidad de consumo y de pago del hombre de la calle, la dificultad de acceder a nuevos prestamos, afectará a las empresas y generara contracción económica, lo que a todas luces afectará las recaudaciones fiscales??el hecho de que subir el precio del dinero ahora es obviamente sanguinario, especialmente para los prestamos de funcionamiento de las empresas y del consumo (tarjetas de crédito etc.)??¿Pero cuál es el objetivo de los países centrales de la Eurozona (que en el fondo tienen dominado al Banco Central Europeo)? Otra pregunta que nos hacemos es ??

¿Que pasa que la Eurozona periférica que sus gobiernos no se revelan, no ensayan alternativas, aceptando políticas altamente lacerantes para sus pueblos, impuestas por el BCE y del FMI? La explicación es que para salir de la crisis sistemica, primero les obligan a financiar al gran capital a través del ?salvataje de la Banca??, hundiéndose en una deuda, gestionada con tales dinámicas que lo único que lograran será un crecimiento sin fin de la misma ??Segundo usan esa deuda para ajustar-austerizar, eufemismo usado para imponer una severa contracción de las economías, generando desempleo, perdida del poder adquisitivo, baja del consumo y de nuevo a empezar??en un circulo que parece no tener salida??

De paso se quedan con la renta social, que pasa del bolsillo de los trabajadores y jubilados-pensionistas, al del gran capital??y a eso le llaman pagar la deuda pública??
Alemania ha insistido con bajar el nivel del gasto estatal de la Eurozona periférica, esto incluye inversión estatal y también incluye niveles salariales, cantidad de empleados públicos, ha querido disciplinar a Eurozona periférica, para que baje su nivel de gastos, para poner en orden las cuentas como un buen padre de familia??Además pretende controlar la inflación, de la mejor manera posible (según los axiomas del neoliberalismo económico) y esa es haciendo que los trabajadores no puedan comprar, baje la demanda??y así baje la inflación??veamos como lo plantea el eminente profesor español?? ?¿Por qué el Banco Central Europeo sube los intereses ahora? En teoría, el BCE lo hace para controlar la inflación, cuyo promedio en la UE es de 2,5%, cuando debería ser un 2%. El BCE desea disminuir el crecimiento económico, pues asume que ?en contra de toda la evidencia existente- este crecimiento es responsable del aumento de la inflación que está ahora por encima de los objetivos deseados.

Pero, mirando los datos, vemos que la causa de esta inflación en el promedio de la UE no tiene nada que ver (repito, nada que ver) con el crecimiento económico. En realidad la UE está en un momento de recesión o saliendo muy lentamente de ella. El crecimiento de la inflación en la UE se debe al aumento del precio del petróleo, resultado de las crisis en el Medio Oriente y en los países árabes, y al aumento de la demanda procedente de los países emergentes y muy en especial de China e India. Ahí radica la causa del crecimiento de la inflación.

¿Por qué entonces insiste el BCE en subir los intereses? Hoy existe un ataque orquestado por parte del capital financiero y de sus aliados, el mundo de las grandes empresas, en contra de la clase trabajadora de los países de la UE-15. Su objetivo es disminuir los salarios y reducir el estado del bienestar. Y lo están consiguiendo con la ayuda de los medios de mayor difusión que promueven sus puntos de vista.??*

Ah!!!! Me permito decir que es ridículo??como bien lo dice el profesor, en la medida en que el petróleo siga subiendo la inflación lo seguirá haciendo, sin contar que los comoditties alimentarios también están a la alza a nivel internacional, el problema es que la contracción del consumo, no sólo bajara la inflación, sino la demanda interna, lo que afectara a muchas empresas y a muchos puestos de trabajo, esto generara menos recaudación fiscal y menos posibilidades de pagar la deuda, pero el buen profesor, plantea algo que es obvio, el capital le ha declarado la guerra a la clase trabajadora y esta situación que se acentuará pauperizara su nivel vida??hasta ponerlo a la altura de los trabajadores del tercer mundo??que en algunos lugares, como Venezuela (más allá de los mentirosos y concertados índices manejados por organismos internacionales) u otros países de Suramérica viene creciendo lentamente??en la medida en que rompen con las dinámicas fondomonetariastas??
Ahora bien hay una duda que nos sigue asaltando, si el 50% de las exportaciones Alemanas son para Europa, se contraerán salvajemente los mercados?? ¿No piensan que sus exportaciones se verán afectadas?

El profesor cree que esto tiene su origen en la servidumbre del Banco Central Europeo a otros intereses?? ?¿Cómo puede defenderse que una decisión tan importante quede en manos de los Bancos Centrales y del BCE? Referirse a la supuesta competencia de los banqueros es ignorar la enorme incompetencia que han mostrado durante todos estos años, habiendo jugado un papel esencial en crear la enorme crisis financiera. A la luz de tanta incompetencia ¿cómo puede este colectivo (el de banqueros) atreverse incluso a promover que la base de su excesiva independencia es su (in)competencia? El fracaso del Banco de España en prevenir la burbuja inmobiliaria es notorio, fracaso por el cual nunca se ha disculpado (y el estado nunca les ha pedido cuentas o sancionado), centrándose en exigir menores salarios y facilitar el despido como manera de salir de la crisis.
De ahí que los Bancos Centrales (que actúan predominantemente como lobbies para la banca en lugar de su reguladora), incluido el BCE, deberían perder su autonomía, que ha estado perjudicando a la economía productiva.

Esta complicidad entre la banca por un lado y el BCE y los Bancos Centrales por el otro es la causa de los problemas de financiación hoy existentes (el próximo gobernador del BCE, Mario Draghi, había sido uno de los directores de Goldman Sachs).

Como bien dice Dean Baker -una de las mentes económicas más lucidas de EEUU- en su artículo ?Tyranny of the Central Bankers?? (Counterpunch, 20/04/2011) es absurdo haber delegado tales funciones, como definir los intereses bancarios a los banqueros, que han mostrado tan claramente, no solo su incompetencia, sino el conflicto entre sus intereses particulares y los intereses generales de la sociedad.??*

Si bien esto que afirma el ilustre catedrático español Navarro, es tal cuál lo escribe, nosotros creemos que se debe completar la mirada, el BCE y el FMI, no han llegado a ser las mejores herramientas del gran capital por casualidad, los políticos dentro de la unión Europea, especialmente los países con economías más fuerte, hay permitido construir esta dinámica y la secundan, ellos son tan responsables y tan instrumentales al gran capital como los que integran el BCE, a tal punto que si ellos no tuvieran la voluntad política, Draghi, ni ningún otro tecnócrata a sueldo del gran capital financiero, ocuparían esos cargos??

Porque digo esto, porque además de quitarle a los Bancos Centrales la autonomía y ponerlos en donde deben estar que es en el nivel de asesores técnicos, cuyas acciones sean ampliamente sujetas al control social?? ?Tal agencia debería ser pública y transparente (con actas públicas) y sujeta a la supervisión del Parlamento. Que ello no ocurra se debe al excesivo y dañino poder de la banca que está dañando el bienestar de la población y muy en particular de las clases populares.??*

Se debe también cambiar a los políticos que propiciaron estas dinámicas y permiten que las mismas continúen??pero la solución no esta en la derecha que profundizará el modelo, la solución esta en la creación de un frente de izquierda real??que posibilite una opción real de cambio??Si se le quita la autonomía al BCE, pero los políticos encargados de controlarlo, tienen su misma filosofía, nada cambiará??

Lo peor es que uno se pregunta que busca el gran capital hundiendo a la Europeriférica…además de la sangre de los trabajadores, ¿Habrá algún botín que tengan estos países, que les interese, y deseen comprar a precio de remate? En España es innegable, las concepciones petroleras de Repsol son muy apetecibles??¿Habrá algo más?… ¿Estarán preparando un Default, que incluya la adquisición de estos apetecibles bocados contra papeles de deuda publica?…Es necesario apurar el paso, cambiar la conducción política y declarar ya el defauld tomar el camino que tomo Argentina, que puso las condiciones??o las mismas las impondrán los acreedores y se comerán el cadáver económico de esos países, pedazo a pedazo?? Por eso, se vuelve indispensable que la clase trabajadora se ponga de pie y se una a los jóvenes, para comenzar juntos la difícil lucha por construir concretar nuestros sueños??

(Información recibnida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)