La génesis de la nueva Honduras… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
34

Mayoría liberal y pequeños empresarios están contra los golpistas
Jennifer Moore
Una conversación con Carlos Eduardo Reina, coordinador general de la Coordinadora de Liberales en Contra el Golpe del Estado
Es el 52º día después del golpe contra Presidente Manuel Zelaya y Carlos Eduardo Reina, quien pertenece al Partido Liberal y es dirigente de la Coordinadora de Liberales en Contra el Golpe del Estado, afirma que el Presidente Zelaya cuenta con un 70% de respaldo del Partido Liberal a escala nacional.

Dice que la base liberal repudia a los diputados de esta tienda política que han traicionado al Presidente y que serán expulsados eventualmente del Partido, empezando por Micheletti y todos quienes están a su alrededor. En esta entrevista abordamos algunos temas claves como la fragmentación política, el rechazo al régimen de facto por parte de pequeños y medianos empresarios, los problemas internos de las Fuerzas Armadas, y la posición de la Coordinadora frente a la cuestión electoral. Bajo circunstancias normales, la campaña electoral oficial debería iniciarse el próximo 29 de agosto.

¿Cuán fragmentados están los partidos tradicionales ahora, especialmente el Partido Liberal, luego del golpe del Estado del 28 de junio?

Ha sido la fuerza política del país que más se ha quedado dividida después del golpe. Casi todo el Partido Nacional, por ejemplo, es golpista, entonces no lo dividió. Pero el Partido Liberal, la dirigencia del partido salió golpista. Sin embargo, la gran base, la gran estructura a nivel nacional condena el golpe y respalda al Presidente Zelaya. Entonces nosotros asumimos el rol de organizar a los liberales contra el golpe. Esa organización fue espontánea e inmediatamente recibió el apoyo de dirigentes de todo el país en los 18 departamentos y en los 298 municipios. Eso se ha consolidado muy fuertemente.

¿Qué significa la fragmentación política frente al gobierno de facto que quiere demostrar que tiene consolidado su poder?

El poder del Estado sólo se sostiene por la fuerza de las armas y de la represión. Y eso es un gobierno típico en una situación revolucionaria, que sólo se sostiene por la fuerza y cuya represión contra el pueblo es cada vez mayor. Esperemos que el Presidente Zelaya se restablezca antes de que el pueblo reprimido tome la iniciativa y comience a tener acciones ya revolucionarias que traerían sangre al país, lo cual nosotros como coordinadores del frente central y de los liberales contra el golpe tenemos que evitar, porque la sangre de ningún hondureño debe de correr en este país para restablecer la democracia. (1) Queremos hacerlo en paz, en manifestaciones y marchas siempre pacíficas.

¿Puede comentar sobre sus aliados dentro del sector empresarial?

Hay algunos sectores, pero no es el empresario grande. El empresariado grande, casi todo, está con el golpe. Es la pequeña y mediana empresa la que ve con peligro el golpe porque esta oligarquía que financió el golpe quiere asumir el control de todos los negocios del país. Y hacer argollas con las cuales van a poder dejar fuera de competencia a la mediana y pequeña empresa que sostiene la economía aquí en Honduras.

http://alainet.org/active/32429

Gracias a la entrañable y eficaz biblioteca de Amerindia??
——————————————————–
LA GENESIS DE UNA NUEVA HONDURAS??

?Padre, yo te agradezco porque escondiste estas cosas a los sabios y entendidos y las revelaste a los pequeñitos, porque así fue de tu agrado?? (Mt. 11,25-26). ?Gente simple, haciendo cosas pequeñas, en lugares poco importantes, consigue cambios extraordinarios??. (Carta de Don Moacyr Grechi en ocasión del encuentro de los asesores de la articulación continental de las cebs en puerto viejo de 27 a 31 de julio de 2009)

Montevideo 19 de agosto de 2009 ? Gabriel Sánchez

Mi hija ha seguido muy de cerca los acontecimientos de Honduras, la han golpeado fuertemente a nivel sicológico, mi hija es doctora en derecho y ciencias sociales??ha sido militante sindical en el frente estudiantil??y cuando en el análisis cotidiano con algunas amigos, ellos afirman que con un gobierno de facto no tiene legitimidad para convocar a elecciones, entre otras muchas cosas, porque no ofrece las garantías mínimas.-

Pero yo marcaba que lo más importante en este proceso es como el pueblo de abajo??los golpeados, torturados y asesinados, los campesinos, los trabajadores, las naciones indoamericanas, los pequeños y medianos empresarios, se han ido sumando a la resistencia contra el golpe??Es ese mismo pueblo que esta sufriendo un proceso en la lucha, que lo llevará tarde o temprano hacerse cargo de su propio destino??

Es por eso que el golpe no tiene futuro y que los oligarcas tienen el tiempo contado??Lo importante es hacer avanzar ese proceso que desde abajo, esta generando una nueva realidad y que las perrerías de los golpista alimentan, con cada hondureño caído, con cada hondureño preso?? más avanza el proceso más conciencia toman los de abajo??Lo que se ha revelado es que las viejas articulaciones políticas, basadas en esta constitución no son representativa del Pueblo, a tal punto que el partido liberal se ha partido entre algunos de arriba y las mayorías de abajo??

Sobre la marcha el pueblo se ha ido organizarlo, es necesario evitar, entendemos nosotros, crear ?agrupaciones?? demasiado rígidas, es bueno que la organización de la resistencia sea abierta e integre la diferentes vertientes del pueblo??Es bueno que la experiencia que están viviendo les de una perspectiva que imprima un funcionamiento tal que desde el análisis y discusión de ?las bases?? ? el Pueblo Llano- se puedan articular propuestas mayoritarias, que se incorporen a los agrupamientos tradicionales, dándole un nuevo contenido y permita la creación de nuevos agrupamientos??

Esto que parece ser un proceso que ya ha comenzado y que podrá visualizarse en todo su avance, el día después de la caída de los golpistas, de una u otra manera ya ha comenzado??los liberales de abajo, los partidos de izquierda??y todas las organizaciones sindicales, sociales, populares??al tomar decisiones coordinadas sobre cuales son las estrategias, y las acciones a realizar??ya están articulando una nueva Honduras, ya esta naciendo la nueva constitución al margen de los tradicionales ámbitos de poder??y porque no un candidato común para el futuro nacido de esas misma lucha, PORQUE EN ESTA ETAPA LO QUE GANE EL PUEBLO DE AUTORGANIZACI?N EN LA TOMA DE DECISIONES ES LA GENESIS DE LA NUEVA HONDURAS, NACIDA DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO DEL PUEBLO??

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)