La fuerza del Espíritu en la vida de monseñor Romero -- Arnaldo Zenteno S.J- Comunidades Eclesiales de base de Nicaragua

0
125

Enviado a la página web de Redes Cristianas

RomeroSu conversión: Su Bautismo de Pueblo y su Bautismo de sangre
Su pensamiento sobre la acción del Espíritu Santo
Nota previa: a) Hemos meditado muchas veces y en especial en las fichas del Profetismo, que Jesús se dejó guiar por el Espíritu para ir al Desierto, para ser consagrado y anunciar así la Buena Noticia a los Pobres, y la Liberación a los Oprimidos. Jesús en su vida toda siguió fielmente el impulso del Espíritu.Esto lo supongo como base de toda esta ficha o tema.

b) A través de la Biblia conocemos que la acción del Espíritu a veces se manifiesta como suave brisa, así se le manifiesta a Elías (1 Reyes 19:11-13) y a veces se manifiesta como viento huracanado como en Pentecostés (Hechos 2.2). Y queremos ver como se manifiesta en la vida de Mns.Romero y especialmente en su conversión y en su fidelidad hasta el Martirio.

c) Quizá podemos reconocer que no hemos reflexionado en la vida de Mns.Romero desde la perspectiva de su fidelidad al impulso del Espíritu. Su beatificación en la Vigilia de Pentecostés nos invita a hacerlo.

1.- Presencia del Espíritu en la vida de Ms. Romero, especialmente en su conversión.

A.-Cómo era Mns.Romero antes de su conversión. Aunque las Comunidades antiguas conocen bien cómo era Mns.Romero antes de su conversión, creo que pensando en Comunidades nuevas, es bueno compartir aquí unos cuantos datos de cómo era Mns Romero antes de su conversión, de modo que valoremos mejor cómo actuó el Espíritu y lo llevó a hacer un cambio tan radical en su vida.

Mns Romero era:
a.- Un Sacerdote honesto y austero en su vida personal.

b.- De pensamiento muy conservador, tanto que corrió del seminario a los profesores Jesuitas que estaban en la línea de la Teología de la Liberación

c.- Era buen amigo de las familias más ricas de El Salvador (las 14 familias de los grandes cafetaleros) con ellas compartía aunque nunca aceptó regalos caros que le ofrecieron.

d.- Era amigo del candidato a la presidencia y del Jefe del Ejército.

e.- Los otros obispos conservadores, estaban contentos con él.

f.- Cuando lo nombran Arzobispo de la Capital, se alegran sobre todo los grupos cristianos de derecha y de gente rica y también el Gobierno.

g.- Queremos resaltar que Mns Romero era tímido y temeroso. Hubo una concentración de protesta popular en la Plaza la Libertad el 27 de Febrero 77, y al final quedaron unas 6 mil personas en la plaza con riesgo de ser reprimidas. Le llamaron por teléfono para que les acompañara y así procurar evitar la represión. Pero él por teléfono simplemente les dijo que iba a orar por ellos y no fue. Y el 28 hubo gran represión. Uno se pregunta y cómo 15 días después, el12 de marzo con la muerte de Rutilio, Mns.Romero se transforma y actúa tan valientemente. No fue una brisa, sino un viento huracanado del Espíritu el que lo transformó.
Es bueno conocer como acabamos de ver, cómo era Mns Romero para sentir y valorar mejor el cambio tan profundo que se realizó en su vida – en unos pocos meses, por la acción del Espíritu Santo a la que él respondió fielmente.

B.-Los Cambios principales o Conversión de Mns.Romero. Igual que hicimos en la letra A, supongo que las Comunidades antiguas pueden compartir cuáles son los principales cambios que notamos en su modo de vivir y actuar en esos 3 años ya como Arzobispo de San Salvador.

Pensando en las Comunidades nuevas, podemos señalar algunos cambios importantes en su vida:
a.- Bautismo de Pueblo. Mns. Romero dejó de frecuentar a las familias ricas y fue sobre todo a los cantones o comarcas, por eso algunos dicen que tuvo un Bautismo de Pueblo. El mismo Mns Romero nos dice que él era pobre de familia pobre, y que al llegar a Arzobispo su vida era como un leño que se está apagando, pero que conserva unas chispas y en el contacto con la pobreza del pueblo, eso fue como un viento que avivó otra vez las llamas y lo llevó a su compromiso radical con los más pobres.

b.- Mns Romero tuvo un Bautismo de Sangre pues como nos dice él mismo, le tocó recoger cadáveres y también escuchar el clamor de las madres de los asesinados y de los desaparecidos. En esta línea del Bautismo de sangre, fue para él un golpe muy fuerte el asesinato del P. Rutilo Grande S.J. que era muy amigo de él y del que recibía también consejo. Menos de un mes antes de que lo mataran, en reunión del clero, Mns Romero le dijo a Rutilio que ya podía estar tranquilo, que con el nuevo gobierno todo iba a estar calmo. Por eso le impactó más su muerte y acordó proféticamente que se celebrara una Misa única el domingo por el P. Rutilio y por los demás mártires. Esta decisión no gustó ni al gobierno, ni al Nuncio o embajador del Vaticano.

c.- ?l se volvió totalmente valiente y arriesgado tanto en sus homilías en que denunció los crímenes y la impunidad, y también denunció a la Suprema Corte de Justicia. ?l acompañó al pueblo en protestas y situaciones muy peligrosas. Fue muy amenazado de muerte y él pidió la gracia de permanecer fiel con el pueblo y lo cumplió hasta dar la vida. ¿somos valientes como él?

C.- Preguntas: Si pensamos en nuestra vida personal y en nuestra vida comunitaria, ¿qué conversión o qué cambios fuertes y radicales ha habido en estos últimos años bajo el impulso del Espíritu? Y ¿Qué cambios nos está pidiendo hoy e impulsando el Espíritu Santo? ¿Podemos decir que estamos tan inmersos en la vida del pueblo, sus necesidades, sus clamores sus luchas de modo que tenemos un Bautismo de Pueblo? ¿Y hacemos tan nuestros sus sufrimientos, su hambre, sus opresiones y aun sus muertes que podemos decir que tenemos un Bautismo de Sangre?

D) Una fuerza huracanada. Si vemos los cambios que tuvo Mns.Romero en su modo de actuar, de hablar y de comprometerse ¿eso lo vemos como impulsados por una suave brisa del Espíritu o con la fuerza de un viento huracanado? ¿Por qué opinamos así?
La fuerza de la conversión podemos verla también pensando en el tiempo en que cambió Mns Romero. ?l era muy distinto en 1976 y en el 77 y en menos de un año, en realidad en 3 meses, empieza su cambio radical escuchando la voz del Espíritu y el clamor de su pueblo masacrado.

2.- El pensamiento de Mns.Romero sobre la acción del Espíritu Santo. A la luz de algunas de sus Homilías veamos cómo reconocía Mns.Romero la presencia del Espíritu en su vida y en la vida de la Iglesia y qué sentido le daba a esa presencia del Espíritu (Por la necesaria brevedad, solamente presentamos para nuestra reflexión algunos párrafos de sus muy extensas Homilías en la Celebración de Pentecostés y en la Misa de las Confirmaciones)

A.- Como contraste con sus afirmaciones posteriores, podemos ver cómo en junio de 1970 él veía la acción del Espíritu: ?En mi episcopado será su Espíritu el que me dará tremendos poderes nuevos?? he de ser fiel en buscar su gloria y el bien de la Iglesia??. Y aunque habla más delante de la entrega generosa y del diálogo, claramente ve el episcopado como un poder, y en lo que expresa, no se escucha el clamor del pueblo ni el servicio al Pueblo.

B.- La Confirmación y la Acción del Espíritu Santo. En la Misa de la Confirmación (mayo 78) Mns.Romero insiste en que la acción del Espíritu es el Agua que prometió Jesús y transforma la tierra árida. ?Ustedes jóvenes que van a recibir con la Confirmación el Agua del Espíritu `para identificarse más con Cristo, y con el don del Espíritu Santo se capacitan con nueva fortaleza para defender y difundir el mensaje de Cristo, más comprometidos por el Reino de Dios y ser como el agua fecunda que necesita el mundo??.

?Que en este día renovemos todos la conciencia de que el Espíritu Santo ha venido a su Iglesia, que somos nosotros y que seamos como los apóstoles que de cobardes se convierten en valientes para llevar el Reino de Cristo bajo el Impulso del Espíritu. Seamos en esta hora definitiva de la Historia, los apóstoles que sepamos dar testimonio de nuestra Fe y de nuestra Esperanza Cristiana??.

C.- Los Sacerdotes, instrumentos del Espíritu Santo. Podemos recoger algunos párrafos de la homilía de Mns Romero en la Vigilia de Pentecostés de 1977 y ahí podemos ver lo que él pensaba y sentía de esta acción del Espíritu Santo, referida a los Sacerdotes y a los seminaristas y que obviamente también se refería a la acción el Espíritu en él mismo:
?El Espíritu Santo renueva la Iglesia desde dentro??
?Los Sacerdotes son instrumentos del Espíritu de Dios para que como pueblo de Dios, seamos Sal de la Tierra y Luz del Mundo??
?No debe interesarnos solamente la intimidad santa del Espíritu, sino que también el ser instrumentos del Espíritu llevando el Evangelio que es vida. No se trata solamente de una renovación espiritual, sino que también la iglesia debe promover la persona humana y orientarla en toda su vida comunitaria, social, familiar, y política, etc.??
?No es que nos metamos en política, sino es que llevamos el Reino de Dios a los reinos de los hombres porque sin Dios todo humanismo se vuelve inhumano??.

Mns Romero llama a los Sacerdotes a que fomenten las vocaciones sobre todo con el ejemplo de sus propias vidas, humildes y laboriosas llevada con alegría. Y en el contexto que se estaba viviendo en El Salvador, recuerda que ? hay sacerdotes asesinados y que lo son porque su misión es muy grande para que así los traten como trataron a Jesús y a los Apóstoles. Y los sacerdotes tenemos que estar dispuestos al martirio, valientes seguidores de Cristo hasta la Cruz y no ser apoltronados o comodones??.

Y al final de su larga homilía, Mns Romero dice que ?estamos con María, esperando la venida del Espíritu Santo que se manifiesta externamente en forma de huracán y de lenguas de fuego como para tomar conciencia de la fortaleza que lleva esta iglesia que es la arquidiócesis. Es un milagro que el Espíritu Santo ha hecho entre nosotros de unirnos, estrecharnos, sentirnos una iglesia viva. Su divino espíritu nos está pidiendo mucho más de veras. En la medida en que nos entreguemos a esas exigencias del Espíritu seremos colaboradores de una iglesia que se renueva, que se hermosea y que va a ser una antorcha luminosa para nuestros pueblos tan necesitados??.

Preguntas: Al escuchar esas palabras de Mns Romero ¿cómo sentimos que se aplican a su propia vida y cómo caracteriza él la acción del Espíritu Santo en la vida de los sacerdotes, en su propia vida y en la de la arquidiócesis, incluyendo expresamente a los laicos? ¡Cómo se aplica esto a nosotros?

ACTUAR
Después de este breve recorrido por el cambio de Mns Romero, gracias a la acción del Espíritu y a su respuesta fiel y después de escuchar su pensamiento sobre la acción del Espíritu, ¿a qué nos vamos a comprometer en esta fiesta de Pentecostés y Beatificación de Mns Romero? Ficha 1- Preparación CEB para la celebración de la Beatificación de Sn. Romero de América Arnaldo Zenteno S.J. Equipo de Servicios CEB Nicaragua.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales